Itinerario de viaje a Turquía en una semana – Cappadocia, Konya, Pamukkale y Efeso

Valle de Goreme - Turquía
Valle de Goreme - Turquía

Para empezar comentaros que lo que aquí vais a encontrar parte de un viaje organizado a Turquía, es decir, un viaje de esos en los que te llevan a todos lados, por lo que nos limitaremos a comentaros lo que mereció la pena y lo que no, así como recomendaros lo que nos parezca oportuno sobre todo lo que vimos y aconteció a lo largo de todo el viaje.

El Itinerario era el siguente:
Madrid – Nevsehir (Cappadocia) – Pamukkale – Efeso – Esmirna (Izmir) – Estambul – Madrid.

Nevsehir y sus ciudades subterraneas.

Aquí llegamos directamente en vuelo desde España y nos alojamos en el Hotel Altinoz (4*, ya os he dicho que era organizado) –  – Ver Hotel

Desde Nevsehir realizamos una excursión de apenas 2-3 horas por las ciudades subterraneas, por la zona se pueden encontrar varias ciudades que poseen estos poblados subterraneos.

Por la noche, fuimos a una antigua posada en la que pudes ver el tradicional baile de los Derviches Danzantes,nos dijeron que en esta zona el baile es más puro que en Estambul, donde se hace para los turistas, para ver este transcendental baile se ha de pagar unos 20€ que incluye además té y Narguile (pipa de agua) en una de las habitaciones de la posada.

Göreme y las chimeneas de hadas

Valle de Goreme - Turquía
Valle de Goreme – Turquía

Aquí lo primero que hicimos fué, a primera hora de la mañana (6:30am aprox), montarnos en un Globo aerostático que contratamos la noche anterior, nos recomendaron contratarlo cuanto antes, ya que los globos solamente vuelan a primera hora de la mañana para evitar fuertes corrientes de aire y tienen una capacidad de entre 8 y 20 pasajeros, dependiendo del globo.
Por unos 130€ puedes contratarlo en varias empresas que operan en la zona, nosotros pudimos ver unos 14 globos sobrevolando la zona a la vez que lo hacíamos nosotros y es una cosa que recomendamos.

Nosotros volamos con la empresa: Göreme Balloons, su dirección es Kayresi Caddesi Nº 13 Ürgup (Nevsehir). tlf – +90.348.341.56.62 fax – +90.348.341.72.45
Se puede pagar con tarjeta y el trato es bastante bueno, te dan un pequeño desayuno a eso de las 6:00 am y el vuelo viene a durar entre 50 y 70 minutos, después te dan una copa de vino de la zona y un diploma que acredita que has participado en un vuelo en globo (queda muy bien en los depachos, jejeje).

Despues del vuelo, partimos hacia el Museo al Aire Libre de Goreme(10€ aprox), que es uno de los lugares declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, en este museo podreis ver varias iglesias excavadas en la roca con frescos de varios tipos, y con unas vistas muy recomendables. De camino podemos observar el valle de las Palomas.
Por esta zona puedes observar las formaciones rocosas conocidas como Chimeneas de Hadas.

A nosotros nos llevaron a ver una fábrica de alfombras y otra de joyas, pero esto si podeis evitarlo es lo mejor que podríais hacer, ya que el único fin de estas visitas es que compreis algo y es un tiempo muy valioso que podeis dedicar para ver Ürgüp o Göreme a vuestro ritmo.

El castillo de Üçhisar

Capadocia - TurquiaEn esta localidad podemos visitar el castillo de Üçhisar, por aproximadamente 1€, es un saliente de roca escavada desde el que podreis ver unas bonitas panorámicas de la Cappadocia.

En esta misma localidad podemos ver de nuevo el valle de las Palomas.

 

Konya. Visita a la ciudad

Al amanecer, aproximadamente las 8:00 am, salimos hacia Konya, para ver allí el Museo de Mevlana (1,20€ aprox, 2 YTL), fundador de la orden de los Derviches (mevleví), destaca a la llegada al museo la cupula de azulejos azul turquesa. En su interior encontraremos la tumba de Mevlana, así como libros, trajes y utensilios de los “monjes” de esta orden.

Mujeres esperando el autobús en Konya
Mujeres esperando el autobús en Konya

Desde Konya partimos hacia Pammukale.

Pamukkale. Hierapolis y sus piscinas.

Se encuentra a 19 km de Denizli. Fueron utilizadas por los romanos como Termas con propiedades curativas, de ahí la Necrópolis que podréis ver junto a las piscinas, conocida como Hierápolis y que no era otra cosa que una ciudad de vacaciones, en ella podremos ver enormes mausoleos y grandes sarcófagos de piedra, pero lo más destacable es el Teatro que se encuentra en la colina, con un aforo de unos 12000 espectadores.

La entrada a Hierapolis y Pamukkale cuesta 3€ aprox, unas 5 YTL y permanece abierto, teóricamente, las 24 horas del día, por lo que podéis disfrutar de las vistas tanto al amanecer como al anochecer, algo que nosotros recomendamos.

En las piscinas de Travertino nos bañamos un poquito (estaban hasta arriba de gente) y la verdad es que se agradecía bastante.

Nosotros nos alojamos en un hotel también de 4*; el Hotel Richmon Pamukale Thermal –  –  Ver Hotel.

Efeso. La gran ciudad romana.

En ella podreis ver las dimensiones que llegó a tomar aquella ciudad en su época de máximo explendor, la biblioteca de Celso y el gran teatro que tiene dan fe de ello, así como las largas calles principales, cuyas aceras estaban antaño ocupadas por innumerables tiendas, las termas de Escolastica, las letrinas, las casas de quienes allí vivian y los altares y puertas en honor a los emperadores de turno.

  • La entrada a la antigua ciudad cuesta 10€ aprox (15 YTL).

Solo recordar aquella estructura de la ciudad mezclandolo un poco con la peli de gladiator y alguna otra de romanos y se me pone la piel de gallina…

También vimos la casa de la Virgen, situada pocos Km más alante de Efeso.

Desde Efeso nuestro viaje continuó hasta Esmirna (Izmir) el mismo dia, allí cogimos un avión hacia Estambul, donde ya si que todo lo que hicimos fué por nuestra cuenta, olvidandonos un poco de los madrugones y las prisas para verlo todo y disfrutando al máximo de lo que ibamos viendo, pero esto lo dejo para otro blog en el que solo pondre las cosas de Estambul, para no hacer este demasiado pesado.

Espero que os sirva para algo en la planificación de vuestros viajes.

Un Saludo.

Para organizar tus viajes te recomendamos:
  • Booking para reservar hoteles.
  • Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
  • Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
  • LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
  • Amazon para comprar cachivaches.

En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.

Anselmo
Informático, Viajero, aficionado a la fotografía, montañero, cervecero... me encanta viajar desde que tengo mis propios ingresos e intento disfrutar de cada minuto libre para practicar mis aficiones, que no son pocas.