La ascensión al Mont Blanc es algo que todo aficionado a la montaña se plantea. El Mont Blanc, con sus 4.810 msnm es la montaña más alta de los Alpes y la segunda más alta de Europa; después del Elbrus. Como aficionados a la montaña, nos embarcamos en esta pequeña expedición a los Alpes; expedición en la que además visitamos algunas zonas montañeras de Suiza. Pero, centrémonos en lo que nos atañe, la ascensión al Mont Blanc.
Índice
Primera jornanda de ascensión al Mont Blanc.
La primera jornada de la ascensión al Mont Blanc consisitió en la aproximación desde el Nido del Aguila, 2372 msnm, hasta el refugio de la Aiguille du Gouter, a 3817 msnm. Hasta el Nido del Águila se puede llegar en un tren cremallera. Un pequeño tren que se pasa todo el día subiendo y bajando montañeros entre la estación de Gare de Bellevue y La Station Nid d’Aigle.

Para llegar hasta el refugio teníamos un importante desnivel que salvar. Comenzamos la ruta hacia el refugio de Tete Rousse; tuvimos que desviarnos un poco de la ruta de ascensión, apenas unos metros, para llegar al refugio. Allí repusimos fuerzas, pues ya no comeríamos nada caliente hasta la noche.

Desde el refugio continuamos nuestra ruta de ascenso. El siguiente paso clave y conocido entre los montañeros es lo que se conoce como la Bolera. Es un conocido corredor que hay que atravesar por el que caen frecuentemente grandes piedras. Podéis imaginar quien son los bolos que dan nombre a este paso. Un cable cruza de lado a lado por encima de nuestras cabezas, al que nos aseguramos para pasar corriendo y no ser un bolo derribado. La gente espera para pasar de uno en uno, silencio, no se oye nada, te aseguras al cable y a correr hasta el otro lado.
Pasada la bolera comienza una ascensión casi en linea recta por una via de grado III en escalada. El grado III supone tener que utilizar las manos para poder avanzar.

Los últimos metros antes del refugio suponían gran esfuerzo. Los pasos tenían que ser grandes, como escalones de unos 30 o 40 centímetros en algunos puntos y la altitud se empezaba a notar. Una vez en el refugio pudimos reponer fuerzas, descansar y dormir unas 3 ó 4 horas en el frío suelo y sobre las mesas del salón; pues no había plazas libres para poder descansar en las literas de las habitaciones, antes de salir hacia la cumbre a las 02:45 am.

Segunda jornada; Ascensión a la cumbre del Mont Blanc y descenso.
La Segunda Jornada comienza a las 2:45 am. Después de dormir bastante mal, toca vestirse, calzarse botas y crampones y comenzar a andar por la nieve. El crujido de los crampones es el único sonido que se oye. Un pié, otro pié, poco a poco vamos haciendo el camino.
Después de dos horas de ascensión nocturna, con una temperatura de -5ºC aprox, alumbrados por la escasa luz de la luna y la luz de nuestros frontales, conseguimos, siguiendo a otras cordadas que nos precedían, coronar el collado de la Dome du Gouter, situado a 4200 mts aproximadamente. Aún quedaban 608 mts de desnivel de subida por salvar hasta la cumbre.

El frio en este punto empezaba a remitir con la aparición de los primeros rayos de sol, pues hasta este momento, aunque la temperatura no era muy baja, si lo era la sensación térmica, que por la fuerza del viento, (20 -30 km hora), era de entre -10ºC -15ºC; temperatura que hacia que nuestros dedos de los pies estuvieran totalmente entumecidos.

Desde aquí continuamos hasta dejar a nuestra izquierda el Abrigo Vallot, situado a 4362 msnm, un pequeño refugio para casos de emergencia. Comenzamos a remontar las aristas que llevan hacia la cumbre, estas aristas se conocen como arista de los Bosses, y arista Cimera.
La luz del sol a esta hora se refleja en los cortados seracs de hielo. La estampa es preciosa, dan ganas de quedarse aquí disfrutando de los rayos del sol y de las vistas; pero en alta montaña, cuanto mas pasa el día más aumentan los riesgos, así que continuamos hacia la cumbre.

La cumbre del Mont Blanc
Los últimos metros fueron agotadores, la altitud, la falta de presión de Oxigeno, el madrugón y el cansancio acumulado empiezan a hacer mella. Cada paso que dábamos suponía un gran esfuerzo, pero la cumbre estaba solo a unos metros. Unos metros que se hacía interminables, siempre parece que la arista termina donde te llega la vista, pero aún hay más arista después. La arista seguía mostrándonos la misma distancia interminable hasta la cumbre, pero finalmente ahí estaba. Por fin conseguimos coronar La Cumbre del Mont Blanc, eran las 07:45 am, en total 5 horas de ascensión para salvar 1000 mts de desnivel por encima de los 4000 msnm.

Tuvimos la suerte de tener un día soleado y sin apenas viento en la cumbre; lo que nos permitió aguantar en lo más alto unos 30 min. Esto no es lo habitual, pues lo más normal es que debido al viento y el frío tengas que abandonar la cumbre en 2 minutos. Aprovechamos para ver el paisaje y hacernos las correspondientes fotos, hay que volver. El tiempo apremia pues tenemos que llegar abajo y cuanto antes mejor.

Descenso del Mont Blanc
Se dice entre los montañeros, que una cumbre no se completa hasta que no estas de nuevo abajo. Teníamos por delante 2600 mts de desnivel de bajada, la subida que habíamos hecho en 2 días la íbamos a bajar en 9 horas para intentar coger el último tren cremallera.
El primer tramo de descenso, por el glaciar, nos llevó de nuevo al refugio Gouter. Siempre la bajada es más dura que la subida, el calor y la luz que refleja el manto blanco de nieve agota. Algunas paradas para descansar un poco nos hacen más llevadero el descenso. Las vistas son impresionantes sobre el refugio de Gouter y el valle de Chamonix.

Desde Gouter, comenzamos la bajada por el mismo lugar por el que subimos. Las vistas del “espolón” por el que subimos, son impresionantes a la bajada. Desde aquí podemos ver el refugio Tete Rousse en la arista de roca y el camino marcado en la nieve que lleva de nuevo hasta el tren cremallera de la La Station Nid d’Aigle

De nuevo hay que pasar la bolera. Continuamos el camino de descenso hasta que finalmente llegamos a las 17:15 a la estación de la que partimos, el Nido del Águila. Justo a tiempo para coger el último tren que nos llevaría de regreso a Chamonix. Hemos estado despiertos desde la 01:00 de la madrugada y llevamos 15 horas aproximadamente de actividad; apetece llegar a Chamonix y dormir en una cama.
¡¡¡Ahora si, tenemos la cumbre del Mont Blanc!!!
Track y Ruta de ascenso al Mont Blanc
En aquellas fechas no contábamos con GPS, y eso que ya los había. Un mapa, y algunas referencias fueron nuestra guía; así como todos los que nos precedían en la ruta. La ruta que hicimos fue exactamente esta que el usuario de wikiloc Pernales ha publicado.
Como decíamos, es la ruta que hacen muchos montañeros. También se puede hacer andando desde abajo, sin coger el tren cremallera.
Alojamientos en la zona de Chamonix – Mont Blanc
Además de los refugios de montaña, donde se debe reservar plaza antes de ascender a estas montañas. Existen en la zona de Chamonix y alrededores multitud de alojamientos donde pegarse un buen descanso después de una ascensión o un paseo por las nevadas montañas del macizo del Mont Blanc. Desde hoteles de lujo a albergues y habitaciones.
– Hoteles
Importante – Normativa material 2017
Desde 2017 es obligatorio llevar un material mínimo indispensable para intentar el acceso a la cumbre del Mont Blanc.
Otros artículos relacionados con el Mont Blanc
- Limitación de acceso al Mont Blanc por Gouter.
- Material obligatorio para ascender al Mont Blanc
- Nuestra ascensión al Mont Blanc por Gouter – Vía normal.
Escribe un comentario
Ver Comentarios