Hace algunos años, durante nuestro viaje por Tanzania, tuvimos la oportunidad de ver los impresionantes baobab. Fue en la reserva de Manyara. Los baobabs estaban a pocos metros del lodge donde nos alojábamos aquella noche. El guía que teníamos, George, nos contó la leyenda del baobab, y el motivo por el que a día de hoy tiene esa forma, con el tronco tan grueso y las ramas como si fuesen raíces.
La leyenda del baobab y su soberbia.
Se cuenta que hace muchos, muchos años, al principio de la vida, el baobab era el árbol más espectacular sobre la Tierra. Desde los animales más pequeños hasta los dioses más poderosos estaban prendados de su belleza. De las hermosas hojas verdes y brillantes, de la fortaleza de sus ramas y la textura de su corteza, de sus flores de delicados colores y agradable perfume.
Los mismos dioses, maravillados de su hermosa creación le concedieron un don, el de la longevidad, para que así se perpetuara su gran obra. A partir de ese momento, el baobab, creció sin parar, cada vez más alto, potente y fuerte. La sombra de sus ramas era tal, que no dejaba pasar ni la luz ni el calo, impidiendo a los demás arboles y plantas que pudieran crecer. La sombra del baobab sumió al mundo en la oscuridad y el frío.
El baobab había adquirido tanta soberbia que no le importaba lo que ocurría bajo sus ramas. Con un orgullo tan desmedido como su altura, retó a los dioses diciéndoles que llegaría a alcanzarlos. Éstos, enfurecidos con el árbol y para darle una lección de humildad, lo castigaron condenándolo a crecer al revés, dejando sus preciosas hojas y flores bajo la tierra y sus raices en el aire.
Y a esto se debe el aspecto que tienen hoy en día los baobab; parece que las raíces, mirando al cielo estén suplicando el perdón por su arrogancia.
Esta es la leyenda del baobab. La realidad va más en el camino de la adaptación al medio en el que se desarrolla.
Es cierto que estos baobabs, el de la foto estaba al lado nuestro, no son tan impresionantes como los baobabs de Madagascar, así que vamos a hablaros un poco sobre él.
El baobab africano – Adansonia digitata
El nombre real del baobab es Adansonia. Tambien se le conoce como arbol botella o pan de mono. Existen 8 especies de baobab; 6 de ellas crecen en Madagascar, una en Australia y otra, la Adansonia Digitata, que es endémico de las zonas semiáridas de África.
El baobab africano puede llegar a medir 25m de altura, pero su tronco puede crecer hasta los 40m de diámetro. Su flor, con forma de mano, es la que da nombre a esta especie y de ella crecen los frutos con forma de melón.
Del baobab se aprovecha todo.
- Su fruto es un alimento excelente, a partir de el también se obtienen refrescos y algunas medicinas.
- Sus hojas son utilizadas para sopas o como verdura si son hojas jóvenes.
- Su corteza y la pulpa del fruto para cuerdas y papel debido a su fibra. De su corteza se extrae también la Adansonina, un alcaloide que usan como antídoto contra ciertos venenos.
- Sus semillas para obtener aceites.
Ahora ya conoces algo más de este impresionante árbol africano. El baobab.
Para organizar tus viajes te recomendamos:
- – Booking para reservar hoteles.
- – Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
- – Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
- – LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
- – Amazon para comprar cachivaches.
En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.
Escribe un comentario
Ver Comentarios