Descubre los Parques Nacionales de Chile.

Mohais de la Isla de Pascua - Foto: Archivo fotográfico CONAF
Mohais de la Isla de Pascua - Foto: Archivo fotográfico CONAF

Los parques nacionales de Chile están distribuidos por toda su extensión, desde el norte, en la región de Arica y Parinacota, hasta el sur, en la región de Magallanes y la Antártida chilena. Chile cuenta con un total de 36 parques nacionales.

En Chile se define Parque Nacional como:

Área generalmente extensa, donde existen diversos ambientes únicos o representativos de la diversidad biológica natural del país, no alterada significativamente por la acción humana, capaces de autoperpetuarse y en que las especies de flora y fauna o las formaciones geológicas, son de especial interés educativo, científico o recreativo.

Los objetivos de los Parques Nacionales de Chile son:

La preservación de muestras de ambientes naturales, de rasgos culturales y escénicos asociados a ellos; la continuidad de los procesos evolutivos, y en la medida compatible con lo anterior, la realización de actividades de educación, investigación y recreación.

Índice

Parques Nacionales de Chile

El siguiente listado de parques nacionales de Chile, está ordenado por regiones, de norte a sur del país. Se muestra en el listado la extensión del parque, la fecha de creación y una pequeña descripción de la ubicación.

Región de Arica y Parinacota

  • Parque Nacional Lauca

    Con 137.883 hectáreas fue creado en 1970. El Parque Nacional Lauca se ubica en la comuna de Putre, Provincia de Parinacota en la XV región de Arica y Parinacota. Se emplaza en la zona de precordillera y altiplano orientación noroeste de la XV región.

Región de Tarapacá

  • Parque Nacional Volcán Isluga

    Parque Nacional Volcán Isluga - Chile - Foto: Archivo fotográfico CONAF
    Parque Nacional Volcán Isluga – Chile – Foto: Archivo fotográfico CONAF

    Con 174.744 hectáreas fue creado en 1967. Se encuentra administrativamente ubicado en las comunas de Colchane y Huara, Provincia del Tamarugal. El Parque Nacional Volcán Isluga se ubica a una altura promedio de 4000 metros sobre el nivel del mar. Sus 174.744 hectáreas están distribuidas en las comunas de Colchane, Camiña y Huara.

Región Antofagasta

  • Parque Nacional Llullaillaco

    Con 268.671 hectáreas fue creado en 1995. El Parque Nacional Llullaillaco se ubica en la II región de Antofagasta, en la zona cordillerana. Se encuentra a 275 kilómetros al sudeste de la ciudad de Antofagasta y a 180 kilómetros al noreste de la cuidad de Taltal.

  • Parque Nacional Morro Moreno

    Con 7.314 hectáreas fue creado en 2010. El Parque Nacional Morro Moreno es uno de los seis oasis de niebla en Chile. Se encuentra ubicado en la península de Mejillones, a unos 45 km al noroeste de la provincia de Antofagasta.

Región Atacama

  • Parque Nacional Pan de Azúcar

    Parque Nacional Pan de Azucar - Chile - Foto: Archivo fotográfico CONAF
    Parque Nacional Pan de Azucar – Chile – Foto: Archivo fotográfico CONAF

    Con 43.754 hectáreas fue creado en 1985. El Parque Nacional Pan de Azúcar se ubica en el sector costero de la Región de Antofagasta y Región de Atacama, en la Provincia de Antofagasta, comuna de Taltal y la Provincia de Chañaral, comuna del mismo nombre. Posee una superficie total de 43.754 hectáreas, de las cuales 11.790 hectáreas se encuentran en la Región de Antofagasta y 31.964 hectáreas en la Región de Atacama, correspondiendo 110 hectáreas a un sector insular formado por la Isla Pan de Azúcar, islotes Las Chatas y rocas emergentes denominadas Las Mariposas.

  • Parque Nacional Nevado de Tres Cruces

    Con 59.082 hectáreas fue creado en 1994. Se encuentra en el sector cordillerano de la región de Atacama. A aproximadamente 3800 metros de altura. El Parque Nacional Nevado de Tres Cruces está a unas tres horas de Copiapó viajando en automóvil.

  • Parque Nacional Llanos de Challe

    Con 45.700 hectáreas fue creado en 1994. El Parque Nacional Llanos del Challe se ubica en la tercera región de Atacama. Específicamente en las comunas de Huasco y Freirina, en la provincia del Huasco.

Región Coquimbo

  • Parque Nacional Bosque Fray Jorge

    Parque Nacional Bosque Fray Jorge - Chile - Foto: Archivo fotográfico CONAF
    Parque Nacional Bosque Fray Jorge – Chile – Foto: Archivo fotográfico CONAF

    Con 9.959 hectáreas fue creado en 1941. El Parque Nacional Fray Jorge es una reserva natural chilena ubicada en un sector costero al norte de Santiago. Se caracteriza por ser uno de los pocos bosques que quedan en esa zona, la que es casi desértica. El parque nacional se encuentra a 45 km de Ovalle.

Región Valparaiso

  • Parque Nacional Archipiélago de Juan Fernández

    Con 9.571 hectáreas fue creado en 1935. El parque nacional Juan Fernández está ubicado en el archipiélago del mismo nombre, que se encuentra a 667 kilómetros de la costa de San Antonio, perteneciendo a la región de Valparaíso. Su superficie se reparte entre la isla Robinson Crusoe, la isla Alejandro Selkirk y la isla Santa Clara.

  • Parque Nacional La Campana

    Con 8.000 hectáreas fue creado en 1967. El Parque Nacional La Campana se ubica en la V región de Valparaíso. En la provincia de Marga Marga. El Parque Nacional La Campana se emplaza sobre la Cordillera de Costa. La cuidad de Valparaíso se ubica a 60 kms de distancia y Santiago a 160. Parte del parque se encuentra en la Región Metropolitana de Santiago.

  • Parque Nacional Rapa Nui

    Parque Nacional Rapa Nui - Chile - Foto: Archivo fotográfico CONAF
    Parque Nacional Rapa Nui – Chile – Foto: Archivo fotográfico CONAF

    Con 7.130 hectáreas fue creado en 1935. El Parque Nacional Rapa Nui se encuentra en la Isla de Pascua emplazada en el Océano Pacífico Sur. Constituye la parte oriental de la Polinesia. La Isla de Pascua guarda una distancia de 3700 kms con las costas de Chile. La isla conforma la comuna de Isla de Pascua, Provincia de Isla de Pascua, administrativamente es parte de la V Región de Valparaíso. La superficie del Parque Nacional Rapa Nui es de 7.130 hectáreas, equivalente a un 43,5 % de la superficie total de la Isla de Pascua (16.410,7 hectáreas).

Región O’Higgins

  • Parque Nacional Las Palmas de Cocalán

    Con 3.709 hectáreas fue creado en 1989.  Cuenta con bosques milenarios de Palma Chilena. El parque cuenta con una parte de las 35 000 palmas chilenas de la cuenca de Cocalán, que comprende el predio de La Palmería de Cocalán y la hacienda Las Palmas de Cocalán. Fue el primer y único parque nacional chileno —y uno de los pocos en el mundo— ubicado en terrenos particulares. Su acceso está restringido.

Región Maule

  • Parque Nacional Radal Siete Tazas

    Con 4.138 hectáreas fue creado en 1981. Ubicado la región del Maule, en la provincia de Curicó, comuna de Molina. A 100 km al noreste de Talca.

Región Bio Bio

  • Parque Nacional Laguna del Laja

    Con 11.600 hectáreas fue creado en 1958. Ubicado en la región del Bio Bio, en la comuna de Antuco. El parque es bañado por la ribera sureste de la Laguna del Laja y se extiende a través de un sector de Sierra Velluda.

  • Parque Nacional Nahuelbuta

    Parque Nacional Nahuelbuta - Chile - Foto: Archivo fotográfico CONAF
    Parque Nacional Nahuelbuta – Chile – Foto: Archivo fotográfico CONAF

    Con 6.832 hectáreas fue creado en 1939. El Parque Nacional Nahuelbuta comprende parte de las comunas de Angol y Purén en la Región de la Araucanía y en la comunas de Arauco y Cañete en la Región de Bío Bío. El parque se emplaza en un sector de la Cordillera de Nahuelbuta y la Cordillera de la Costa entre los ríos BíoBío e Imperial.

Región la Araucanía

  • Parque Nacional Tolhuaca

    Con 6.374 hectáreas fue creado en 1935. El Parque Nacional Tolhuaca se ubica en la región de la Araucanía y en la provincia de Malleco, comuna de Victoria. El parque se emplaza entre la precordillera y los faldeos de la Cordillera de los Andes.

  • Parque Nacional Conguillio

    Parque Nacional Conguillio - Chile - Foto: Archivo fotográfico CONAF
    Parque Nacional Conguillio – Chile – Foto: Archivo fotográfico CONAF

    Con 60.832 hectáreas fue creado en 1987. Ubicado en la región de la Araucanía, abarcando las provincias de Cautín y Malleco, a 148 km al noreste de Temuco y teniendo como ciudades de acceso las comunas de Curacautín, Melipeuco, Vilcún y Cunco.

  • Parque Nacional Huerquehue

    Con 12.500 hectáreas fue creado en 1967. El Parque Nacional Huerquehue se ubica en el sector cordillerano de la región de la Araucanía, y se encuentra a 135 kilómetros de la ciudad de Temuco, capital regional. El parque, que se extiende entre las comunas de Cunco y Pucón.

  • Parque Nacional Villarrica 

    Con 53.000 hectáreas fue creado en 1940. Se extiende por la región de la Araucanía, en las comunas de Villarrica, Pucón y por Curarrehue por en la región de los Lagos, en las comuna de Panguipulli en las Provincias de Cautín y Valdivia.

Región Los Rios

  • Parque Nacional Alerce Costero

    Con 13.975 hectáreas fue creado en 2010. El Parque Nacional Alerce Costero se localiza en la nueva región de los Ríos, específicamente en cercacías de la ciudad de la Unión. Es el primer parque de ésta nueva Región y se forma a partir de la fusión de la Reserva Nacional Valdivia, el Monumento Natural los Alerces y algunos predios donados por privados.

Región Los Lagos

  • Parque Nacional Puyehue

    Con 107.000 hectáreas fue creado en 1941. El Parque Nacional Puyehue se ubica entre la región de Los Lagos y la Región de Los Ríos. La ciudad de Osorno se emplaza aproximadamente 80 kms al oriente del parque. Con una superficie de 107.000 hectáreas el Parque Nacional Puyehue se divide en tres sectores (Antillanca, Anticura, y Aguas Calientes).

  • Parque Nacional Vicente Pérez Rosales

    Parque Nacional Vicente Perez - Chile - Foto: Archivo fotográfico CONAF
    Parque Nacional Vicente Perez – Chile – Foto: Archivo fotográfico CONAF

    Con 253.780 hectáreas fue creado en 1926. Es el Parque Nacional mas antiguo de Chile. El Parque Vicente Pérez Rosales se ubica en el lado este de la región de Los Lagos, a un costado de la Cordillera de Los Andes casi en su totalidad en la Provincia de Llanquihue a  excepción de una pequeña porción de territorio que se emplaza en Osorno. Ubicado en la Cordillera de los Andes, limita al oeste con la República Argentina. Se encuentra rodeado por el Lago Llanquihue y el cerro Tronador. Colinda con el Parque Nacional Puyehue, la Reserva Nacional Llanquihue por el sur y con el Parque argentino Nahuel Huapi.

  • Parque Nacional Alerce Andino

    Con 39.255 hectáreas fue creado en 1982. El parque Nacional Alerce Andino se ubica en la región de los Lagos, en la provincia de Llanquihue. El Parque Nacional Alerce Andino se ubica a 1.558 m s.n.m.

  • Parque Nacional Hornopirén

    Con 48.232 hectáreas fue creado en 1988. Ubicado en la región de los Lagos, en la comuna de Hualaihué, provincia de Palena. El pueblo de Hornopirén está al oriente del parque del mismo nombre.

  • Parque Nacional Corcovado

    Parque Nacional Corcovado - Chile - Foto: Archivo fotográfico CONAF
    Parque Nacional Corcovado – Chile – Foto: Archivo fotográfico CONAF

    Con 293.986 hectáreas fue creado en 2005. En el Parque Nacional Corcovado se encuentra el Volcán Corcovado, conocido también como Puntudo, al sur de la isla de Chiloé. Está temporalmente inactivo y es reconocido a la distancia por su característica figura que termina en una aguda punta en su cima.

  • Parque Nacional Chiloé

    Con 42.567 hectáreas fue creado en 1982. El parque Nacional Chiloé se ubica en la región de los Lagos, en la provincia de Chiloé. A 55 kilómetros de la ciudad de Castro y a 34 kilómetros de Chonchi. El parque se divide en dos sectores: Chepu y Anay. La mayor parte del parque corresponde a las colinas de la Cordillera de la Costa o Cordillera de Piuchén.

Región Aysén

  • Parque Nacional Queulat

    Con 154.093 hectáreas fue creado en 1983. El Parque Nacional Queulat se ubica en la región, en la comuna de Puerto Cisnes. al norte de Coyhaique, en el sector de la Cordillera Andina Patagónica.

  • Parque Nacional Isla Guamblin

    Con 10.625 hectáreas fue creado en 1967. El Parque Nacional Isla Gumblín se ubica en la XI región de Aysén, corresponde a la comuna de Cisnes, provincia de Aysén. Ubicado en el estrecho de Magallanes, el parque Nacional Isla Gumblín.

  • Parque Nacional Isla Magdalena

    Con 157.616 hectáreas fue creado en 1983. El Parque Nacional Isla Magdalena se ubica en la XI región de Aysén, corresponde a la comuna de Cisnes, provincia de Aysén. Ubicado en el estrecho de Magallanes, el parque Nacional Isla Magdalena, está a 35 km de la cuidad de Punta Arenas.

  • Parque Nacional Laguna San Rafael

    Con 1.742.000 hectáreas fue creado en 1959. Ubicado en la Región de Aysén, en Chile. Limita al norte con el canal Moraleda y al sur con el istmo de Ofqui y la península de TaitaoLos Campos de Hielo Norte se encuentran al sur de La laguna de San Rafael.

Región Magallanes

  • Parque Nacional Bernardo O’Higgins

    Con 3.535.901 hectáreas fue creado en 1969. El Parque Nacional Bernardo O´Higgins se ubica entre la región de Aysén y la región de Magallanes. A pesar de compartir dos regiones, la mayor parte del parque se emplaza en la región de Magallanes. Con una superficie de 3.535.901 hectáreas y es el Parque Nacional más extenso de Chile.

    Parque Nacional Bernardo O'higgins - Chile - Foto: Archivo fotográfico CONAF
    Parque Nacional Bernardo O’higgins – Chile – Foto: Archivo fotográfico CONAF
  • Parque Nacional Torres del Paine

    Con 181.414 hectáreas fue creado en 1959. El Parque Nacional Torres del Paine se ubica en  la región de Magallanes y la Antártica, en Chile. Ubicado entre la Cordillera de los Andes y la estepa Patagónica, en la comuna de Torres del Paine. Está a unos 400 kilómetros al noreste de Punta Arenas.

  • Parque Nacional Pali Aike

    Con 5.030 hectáreas fue creado en 1970. El Parque Nacional Pali Aike se encuentra en la región de Magallanes y la Antártica chilena, en los límites fronterizos entre Chile y Argentina. El Parque Pali Aike se ubica a 196 kilómetros al noreste de la ciudad de Punta Arenas.

  • Parque Nacional Alberto de Agostini

    Parque Nacional Alberto de Agostini - Chile - Foto: Archivo fotográfico CONAF
    Parque Nacional Alberto de Agostini – Chile – Foto: Archivo fotográfico CONAF

    Con 1.460.000 hectáreas fue creado en 1965. Ubicado al sur de Punta Arenas y al oeste de Puerto Williams, se extienden a través de  tres provincias de la Región de Magallanes, estas son  Magallanes, Tierra del Fuego y Antártica Chilena, donde tiene su mayor extensión del Parque Nacional Alberto Agostini.

  • Parque Nacional Cabo de Hornos

    Con 63.093 hectáreas fue creado en 1945. Pertenciente al Chile insular austral, constituye el último cabo del archipiélago de Tierra del Fuego. Configura la comuna de Cabo de Hornos y corresponde a la provincia de la Antártica Chile.

  • Parque Nacional Yendegaia

    Con 111.832 hectáreas fue creado en 2013. Es el más reciente de los parques nacionales de Chile. Este parque se sitúa en el cuadrado formado por la bahía Parry del seno Almirantazgo por el oeste, el Río Azopardo y el lago Fagnano o Khami al norte y las costas septentrionales del canal Beagle al sur, incluyendo en su sector oriental parte de la bahía Yendegaia.


Este es el listado de Parques Nacionales de Chile que existen en el país andino en el año 2016. Los datos han sido obtenidos de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) chilena.

Logo ConLaMochila pequeño
Publico en este blog información genérica que puede ser de interés general para los viajeros. Consejos, destinos por visitar, precios...