La ruta del cañón del Cega, que recorre el cauce del río desde La Velilla hasta Pajares de Pedraza es la única que conocemos en la provincia de Segovia que cuenta con pasarelas y escaleras que permiten salvar partes del recorrido junto al cauce que de otra forma supondrían meterse en el río o escalar y destrepar algunas rocas para completarla.
Índice
Ruta por el Cañón del Cega
Esta ruta que forma parte del itinerario que comprende los alrededores de Pedraza (ruta de la tierra de Pedraza) es una ruta sencilla, aunque debe quedar claro que no es un camino transitable para todo el mundo.
No se puede hacer con carritos de bebé y con mochila portabebés debe hacerse con cuidado, pues se pasa por zonas en las que hay que agacharse entre ramas y rocas, tramos con escaleras de madera y zonas con cables a los que agarrarse para pasar con mayor seguridad.
Se ha de tener en cuenta que esta ruta discurre junto al rio, pegando a su cauce, y pueden aparecer zonas con rocas húmedas y resbaladizas.
Detalle de la ruta por el Cañón del Cega – Desde La Velilla a Pajares de Pedraza en un recorrido de ida y vuelta.
Llegamos a La Velilla, lugar en el que comenzamos esta ruta, poco antes de las 12 del mediodía. En un principio planeamos llegar hasta la pequeña vega que hay donde ya termina el cañón, a aproximadamente 3.5km de La Velilla, comer allí y volver sobre nuestros pasos. Al final optamos por completar ruta de La Velilla a Pajares de Pedraza y recorrer los 5.5km que separan estas localidades por el sendero que recorre el cañon del Cega, comimos en el parque y emprendimos el regreso a La Velilla por el mismo camino, otros 5.5km,
De La Velilla hasta el Molino
Aunque se puede llegar en coche hasta el antiguo molino, optamos por dejarlo en el pueblo, junto a la báscula, donde comienza el camino. La distancia entre este punto y el molino es de más o menos 1km y si llevas el coche hasta el molino y no madrugas puedes encontrarte el pequeño parking lleno. Su capacidad es de unos 5 o 6 coches.
Esta parte del recorrido es un amplio camino rural, en el que dejamos a la derecha el pueblo de la La Velilla y al fondo el Castillo de Pedraza que preside toda la zona. Vuelve la cabeza de vez en cuando, pero no te preocupes, que si vuelves por esta misma ruta, lo verás sin problema.
El molino es de propiedad privada, por lo que está prohibido el acceso. Bajamos por las escaleras para cruzar el río Cega por un viejo puente de hormigón. El puente está en un estado bastante mejorable, pero por el momento seguro y amplio, que nos lleva al comienzo de la senda que recorre todo el cauce del Cega por el cañón.
El recorrido por el cañón del Cega
Tomamos la senda que nada más pasar el puente comienza hacia la izquierda, bajando hasta el nivel del río casi bajo el puente y comenzamos la parte del recorrido que discurre por el interior del cañón del Cega.
Desde el puente recorrimos aproximadamente 2km por la senda siempre junto al río. En este recorrido encontramos escaleras y pasarelas de madera. Escaleras para salvar los desniveles y pasarelas de madera para salvar los tramos en los que el río y la senda coinciden. También encontramos en varios tramos cadenas y cables que nos ayudar ha pasar zonas donde la roca puede ser un poco más resbaladiza, zonas donde nos ayudan a trepar y en sitios en los que hacen las veces de pasamanos.
Todo esto nos permitió pasar con seguridad por los tramos más complicados hasta llegar al punto en el que el cañón comienza a abrirse. Este punto es el que algunos caminantes toman como referencia para volver. Una pequeña pradera en la que un pequeño puente cruza el río.
El soto hasta Pajares de Pedraza
En el último tramo de la ruta, el cañón se abre y podemos ver las altas paredes de roca caliza en las que se pueden observar algunas buitreras y algunos buitres sobrevolando la zona. La senda se convierte en camino que se separa unos metros del río y queda rodeado de plantaciones de chopos hasta la localidad de Pajares de Pedraza.
Nada más llegar a esta pequeña localidad Segoviana, al otro lado de la carretera en la que termina el camino, están las antiguas escuelas y junto a ellas y al lado del río también algunos columpios y bancos a modo de merendero que aprovechamos para comer y jugar un rato.
Hasta este punto un total de 5,5km recorridos en aproximadamente dos horas. Aún teníamos otras dos horas para hacer el camino de vuelta a nuestro ritmo, sin prisa y disfrutando del paisaje.
Ruinas próximas a Pajares de Pedraza – Segovia Buitre sobrevolando el Cañón del Cega – Segovia Parque junto al río Cega en Pajares de Pedraza
Itinerario de la ruta por el cañón del Cega.
A continuación detallamos los datos técnicos de la ruta realizada grabados con nuestro dispositivo GPS. Los datos han sido volcados tal cual se han obtenido y no han sido corregidos ni editados.
Distancia: | 10.5 km. |
Tipo de recorrido: | Ida y Vuelta |
Tiempo total: | 3:53 |
Tiempo en movimiento: | 2:29 |
Altura ganada: | 118 m. |
Altura perdida: | 121 m |
Altitud máxima: | 995.6 m. |
Altitud mínima: | 942.4 m. |