Senda Mitológica del monte Hozarco en Cantabria.

Seres de la Senda Mitológica del monte Hozarco

La Senda Mitológica del Monte Hozarco se encuentra en el municio de Peñarrubia, en Cantabria. Es una senda que recorre parte del Monte Hozarco mostrando al visitante los seres mitológicos que pueblan los montes cántabros. Esta senda termina en su parte alta en el Mirador de Santa Catalina, desde donde hay unas geniales vistas del Desfiladero de la Hermida.

La Senda del Mitológica del monte Hozarco. Una ruta hasta el mirador de Santa Catalina

Para hacer esta ruta, llegamos en coche hasta la pequeña localidad de Piñeres. Dependiendo de tu punto de partida, puedes llegar a Piñeres por las carreterillas de montaña del valle del Nansa o por el Desfiladero de la Hermida.

Sin entrar al pueblo, dejamos el coche junto a la Ermita de Santa Catalina y comenzamos nuestra caminata por la carretera de da acceso al mirador. A unos 200mts la Senda Mitológica da comienzo en un pequeño sendero que sale a la izquierda de la carretera. Esta perfectamente indicado, así que no hay problema para localizarlo.

Nada más entrar al sendero, encontramos el primer ser mitológico y así, un ser mitológico tras otro, recorrimos los 100mts de desnivel que se salvan en apenas 1km para llegar hasta el mirador. Esta senda no tiene ninguna dificultad, pero se ha de tener en cuenta que el desnivel es considerable.

Los seres de la Senda Mitológica del monte Hozarco

En el siguiente orden es en el que vimos las criaturas del monte Hozarco, las figuras que representan los seres mitológicos cántabros, figuras hechas por el artista franQuerol y que nos acompañaron en todo el recorrido, unas a simple vista, otras tuvimos que buscarlas un poco más.

El Roblón

Nada más comenzar la senda nos encontramos el cartel que nos indica hacia donde tenemos que ir para encontrar El Roblón.

Un viejo roble con un enorme hueco en el que cuenta la leyenda que una joven se refugió en un día de tormenta. El roble, sintiendo su calor, se abrazó a ella y absorbió su esencia. Ahora el Roblón recorre los montes destrozando todo lo que se encuentra a su paso, cabañas, arbustos, paredes.

Roblón en la senda mitológica
Dentro del hueco del Roblón – Monte Hozarco – Cantabria

La Ojáncana

Un ser mitológico bastante feo. Mujer del Ojáncano y según la leyenda mucho mas mala que él.

Unos afilados colmillos salen de su boca y sus enormes pechos cuelgan hacia atrás y reposan sobre su espalda pasando sobre sus hombros.

Este ser mitológico habita las oscuras y profundas cuevas se alimenta de niños, y si no los encuentra, de animales.

La Ojancana – Ser mitológico de Cantabria

El Arquetu

El primero de los seres mitológicos que encontramos en este monte con un poco de buen corazón; El Arquetu.

El Arquetu vaga por los montes con su manto blanco, una talega al hombro y un pequeño cofre de oro bajo el brazo. Ayuda a aquellos arrepentidos que perdieron su dinero en juergas, apuestas y otros vicios dándoles una onza de oro. Si vuelven a recaer, los condena a pedir limosna de por vida.

El arquetu en la Senda Mitológica

El Pecu Ave

Esta vez toca mirar hacia arriba. El Pecu Ave es un ser volador que encontramos sobre nuestras cabezas entre los árboles.

Este ser mitológico se transformó en lo que hoy es tras empalar a un compañero de clase que se reía de sus malformaciones. Alas, garras en lugar de pies, un cuerno en la cabeza, bizco, nueve dedos en una mano y dos en otra y para rematar una ancha cola.

Este ser mitológico quien decide cuando las mujeres se casarán y estas le preguntan “Pecu, Pecu, Pecu, colita de escoba: ¿Cuantos años quedan para mi boda?

Pecu Ave en la Senda Mitológica de Peñarubia – Cantabria

Musgoso

Recibe su nombre por su indumentaria hecha de musgo y hojas. Siempre porta un zurrón en el que guarda su flauta. Es un ser bueno que cuida del bosque y ayuda a los pastores en algunas labores. También les avisa con su flauta cuando se aproxima la tormenta.

Musgoso – Ser de la mitología cántabra

Trenti

Un duende bueno pero bastante pillo. Ayuda a los pastores a encontrar el ganado y a las personas mayores que no pueden valerse por si mismas.

Este pequeño ser mitológico viste con ropa de musgos, hojas y raices, por lo que se hace casi imposible verlo y de ello se vale para pellizcar las piernas y tirar de las faldas de las muchachas para correr a esconderse entre los matorrales.

Trenti de la Senda Mitológica de Cantabria

La Guajona

Una bruja en el camino que solamente sale por la noche para entrar en las casas y chupar la sangre a niños y jóvenes, eso si, solo para alimentarse de ellos, no para matarlos.

Vieja y pequeña, vestida de negro, con un solo diente que le llega hasta la barbilla y con garras de ave como pies.

La guajona – Bruja de la mitología cántabra.

Los Caballucos del Diablo

De nuevo nos tocó mirar hacia arriba para ver los caballucos del diablo volando sobre la Guajona.

Pequeños caballos alados, con alas como las de las libélulas y montados por un pequeño diablillo. Solo vimos uno, aunque dicen que son 7 que vienen del mismo infierno y que suelen aparecer en las noches de San Juan.

Se les atribuyen los incendios y los destrozos en las tierras de labranza.

Caballucos del Diablo – Seres Mitológicos

Tentirujo

Perdido entre las ramas de los árboles encontramos al Tentirujo, sentado en una rama. Es un duende malicioso y lujurioso que puede hacerse invisible. Le gusta pervertir a las mozas solitarias, buenas y obedientes a las que acaricia con la raíz de una mandrágora convirtiéndolas en mozas alegres y apasionadas.

Tentirujo de la Senda Mitológica del monte Hozarco

El Trastolillo

También en las ramas de los árboles encontramos al siguiente ser mitológico de la senda del monte Hozarco. Travieso y juguetón se encarga de revolver las despensas y dejar puertas y ventanas abiertas en los hogares, cerca de los que suele vivir. A pesar de ello, son protectores de los hogares.

Trastolillo – Ser mitológico de Cantabria

El Ojancano

Al igual que la Ojancana, es un ser maligno y cruel con 10 dedos en cada extremidad. Son tal para cual, ya lo veréis en la foto.

De aspecto ciclopeo cuenta con un solo ojo y una enorme boca con dos filas de dientes. Tirar árboles, raptar jóvenes pastoras, destruir puentes, robar ganado y sembrar el rencor entre las gentes del lugar son sus entretemientos. Pero ojo, este ser tiene una debilidad, una cana blanca de su poblada barba pelirroja.

Siempre va con un bastón que puede convertirse en lobo.

El Ojancano de la senda mitológica

La Anjana

Junto al Ojancano encontramos dos Anjanas en posición de defensa o lucha contra él. Cubiertas con túnicas azules y largos cabellos que les llegan hasta el suelo portan un bastón o báculo en sus manos.

Son bellas hadas que realizan hechizos para reparar el alma y calmar el dolor. Se rodean siempre de flores olorosas y suelen vivir en cuevas.

Es un ser respetado por todos y temido incluso por el Ojancano. Dicen que en la fuentona de ruente, hay una Anjana.

Posando junto a la Anjana, un personaje mitológico de Cantabria

Enanuco Bigarista

Su nombre lo dice todo, un enano sentado sobre una roca junto al camino tocando un bígaro (una caracola). Es un ser bueno y generoso que ayuda a quien lo necesita. Si se siente engañado se vuelven malvados, así que mucho ojo.

Enanuco bigarista

Cúlebre

Ya casi estamos llegando al final de la Senda Mitológica, pero aún queda una empinada cuestecita en la que encontramos en a un lado la Cúlebre. Un ser mitad dragón y mitad culebra.

Sus patas tienen garras, su piel duras escamas y cuenta con alas y una cresta de espinas. Viven en profundas cuevas en las que guardan tesoros.

Se alimentan de vacas que devoran enteras. Mucho cuidado si eres una doncella, pues una vez al año se comen una.

Cúlebre, mitad culebra mitad dragón

Osa de Andara

Hace años visitamos el macizo de Andara en los Picos de Europa. Pasamos la noche en el refugio y allí ya escuchamos algo sobre este ser mitológico.

Grande como un oso, con cara de mujer y todo su cuerpo repleto de pelo es la última figura de la Senda Mitológica antes de llegar al Mirador de Santa Catalina.

Es un ser apacible que solo ataca si se ve amenazado. Se alimenta de leche, raíces, maíz y castañas, aunque alguna vez caza rebecos o cabras.

Osa de Andara en la Senda mitológica de Cantabria

El mirador de Santa Catalina y regreso a Piñeres

Continuamos lo que quedaba de senda y llegamos hasta el mirador desde el que las vistas sobre el Desfiladero de la Hermida son impresionantes. Teníamos la opción de volver por la misma senda, pero decidimos hacerlo por la carretera que lleva hasta el pequeño parking que hay junto al mirador.

Desfiladero de la Hermida
Recursos para nuestro viaje por Cantabria

El Balneario La Hermida, situado a orillas del río Deva, alberga un spa termal que data del siglo XVIII. El balneario más completo del norte de España.

Itinerario GPS de la Senda Mitológica del monte Hozarco.

El lugar en el que nosotros dejamos el coche es la ermita de Santa Catalina, en los prados que rodean esta pequeña hermita. Es el punto de partida de la ruta, por lo que os dejamos su ubicación.

Otros artículos de nuestra visita a Cantabria

Categorias: Cantabria
Anselmo: Informático, Viajero, aficionado a la fotografía, montañero, cervecero... me encanta viajar desde que tengo mis propios ingresos e intento disfrutar de cada minuto libre para practicar mis aficiones, que no son pocas.