La mina de sal de Turda entró en nuestro itinerario cuando vimos que podía ser una parada de esas que hacen más ameno un largo viaje. Bajábamos desde el norte de Rumanía, desde la región de Maramures, con dirección a Sighisoara y optamos por visitar la salina de Turda para dar ese toque “infantil” al largo trayecto, aunque eso supusiera hacer algunos kilómetros de más.
El día anterior habíamos visitado el Cementerio Alegre de Sapanta y durante toda la mañana habíamos estado haciendo algunas paradas para visitar algunas iglesias de madera que metimos en la ruta cuadrando la llegada a Turda aproximadamente al mediodía. Tras la visita aún tendríamos dos horas aproximadamente hasta Sighisoara.
Índice
La salina de Turda – Un pequeño parque de atracciones en la antigua mina de sal de Turda.
Se cree que la salina de Turda ya se explotaba cuando los romanos ocuparon Dacia, aunque de esto no hay datos ni referencias escritras. Las primeras referencias escritas que se han encontrado sobre esta mina datan de los siglos XI y XII y desde entonces hay constancia de la extracción de sal hasta 1932. Durante este tiempo se sacaron millones de toneladas de sal pura de las diferentes minas que forman el complejo.
Las tareas de minería para la extracción de sal crearon diferentes túneles y pozos que hoy se pueden recorrer, pero sin duda, lo más impresionante son la Mina Teresa y la Mina Rudolf dentro de las cuales se encuentra el pequeño parque de atracciones. Sus dimensiones son alucinantes.
Accedimos al complejo de la Salina de Turda por su entrada principal, tras dejar el coche en el parking de la zona de acceso. También se puede acceder por la antigua entrada a la mina. Recorrimos las galerías que nos llevaron a conocer distintos lugares.


Sala de Registro
Llamada así porque era un buen lugar para llevar “la cuenta” de los mineros que entraban y salían de la mina. En esta sala están expuestos algunos utensilios de los mineros. En la sala hay también un altar en uno de sus laterales, escavado en la sal de la pared, en el mismo lugar en el que según la leyenda el encargado de encender las lámparas de la mina vio una vez una imagen de la Virgen María con Jesús en sus brazos. A esta sala llega una escalera que solamente podían utilizar los nobles desde que el emperador Franz Josef la utilizase para visitar la mina.
La Sala “Crivac”
Fue la segunda sala que visitamos, en ella vimos un aparatoso ingenio de madera que resultó ser el mecanismo con el que se subía la sal desde lo más profundo de la mina. Este mecanismo se encuentra ubicado exactamente en el mismo sitio en el que se montó en 1881 para uso original y se le conoce como Crivac. El crivac es una noria tirada por caballos que al girar hace subir las sogas enganchadas a los cestos o cajones de sal.
Mina Rudolf
La mina Rudolf, con forma de pentágono proyectado, es impresionante. Se puede visitar su parte superior por los pasillos que la recorren para observar toda la estructura excavada en la roca de sal, y la parte inferior en la que se encuentran parte de las atracciones del parque.
Para llegar a esta mina hay que bajar 120mts de escaleras o bajar en el ascensor panorámico; desde el que se puede ver toda la mina mientras baja o sube.
Consejo: No esperes a última hora para salir, la cola que se hace en el único ascensor es enorme. Nosotros optamos por subir los 120mts de escaleras ya que salimos casi los últimos de la mina y la cola ya era gigantesca.
Vista superior de la Mina Rudolph – Salina de Turda – Rumanía Vista general de mina Rudolf – Salina de Turda – Rumanía Noria y otras atracciones de la mina de sal de Turda – Rumanía Vista superior de la Mina Rudolph – Salina de Turda – Rumanía Vista general de mina Rudolf – Salina de Turda – Rumanía
Las lámparas que cuelgan del techo y las que iluminan parte de las atracciones hacen de este lugar un sitio que creemos que merece la pena visitar.
Campo de minigolf, un juego de bolos, mesas de billar y tenis, auditorio, zona de columpios y toboganes y una noria de 20mts de altura que ofrece vistas únicas de la mina. En definitiva un buen sitio donde pasar un par de horas. El precio de la entrada no incluye el precio que hay que pagar para utilizar las distintas atracciones.
Mina Teresa
La mina Teresa (Theresa), con forma de campana, es espectacular. En su parte inferior tiene un lago, con embarcadero y barcas, en el que puedes pasar un rato navegando bajo la gigantesca cúpula en cuyo punto más alto se encuentra el agujero por el que se sacaba la sal de esta mina.
Las vistas de esta mina desde la mina Rudolph nos recordaron escenas de películas del espacio. El trabajo de diseño e iluminación es excelente en toda la visita.
La galería Fran Joseph, antigua entrada a la Salina de Turda
Esta galería es la última que visitamos, era la que se utilizaba para sacar la sal al exterior y la que daba a la que antaño era la entrada principal a las minas de sal de Turda. Aquí optamos por separarnos pues la galería termina casi a 1km de la entrada por la que habíamos accedido y alguien tenía que coger el coche para ir a la otra salida. Ojo porque esta salida (o entrada) está dentro de la localidad de Turda (Ver ubicación) y no hay un camino directo que una una entrada con la otra por el exterior. Nos tocó recurrir al método de enviarnos la ubicación por whatsapp para encontrarnos 😉
Otros sitios dentro de la mina de sal de Turda
- Mina Joseph – La sala del eco. Aun no estaba abierta al público. Es una gran sala con forma cónica, 115mts de altura y 67mts de diámetro.
- Mina Gisela.
- Visitas guiadas, tours, rutas, compra y reserva de entradas sin colas, etc
- Alojamientos. La zona de Turda y sus alrededores puede ser un buen sitio para pasar la noche y continuar al día siguiente hacia Cluj o hacia Sighisoara.
Ubicación de las entradas a la Salina de Turda
La salina de Turda tiene dos entradas por las que los visitantes pueden acceder, una de ellas en medio del campo, es la que hoy se considera entrada principal (Ver ubicación) y la otra la que hoy es considerada como la entrada vieja de la mina de sal de Turda y que se encuentra en el pueblo (Ver ubicación).
En la siguiente imagen os marcamos la ubicación de ambas para que lo tengáis en cuenta.
Otros artículos sobre Rumanía.
Para organizar tus viajes te recomendamos:
- – Booking para reservar hoteles.
- – Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
- – Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
- – LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
- – Amazon para comprar cachivaches.
En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.