Tres destinos arqueológicos gratuitos para descubrir la Campiña Segoviana.

Tumba Antropomorfica del Cerro de San IsidroTumba Antropomorfica del Cerro de San Isidro

Tumba Antropomorfica del Cerro de San Isidro

En la Campiña Segoviana, zona ubicada al norte de la capital, hay vestigios de antiguos pobladores que van desde la prehistoria hasta nuestro pasado reciente, pasando por la edad de hierro y el imperio romano.

En esta ruta que os proponemos os marcamos un itinerario para recorrer una parte de la campiña en un día y descubrir estos yacimientos arqueológicos, cuyo acceso es totalmente gratuito. Pero además, dada la ubicación de los mismos, podrás disfrutar de la historia, cultura y gastronomía de la campiña segoviana.

Aunque nos vamos a centrar en los destinos arqueológicos, referenciaremos también los lugares de interés que podéis visitar durante el itinerario.

Tres destinos arqueológicos gratuitos en la Campiña Segoviana.

Comenzamos este itinerario partiendo de Santa María la Real de Nieva, localidad en la que ya se puede disfrutar también de forma gratuita de su maravilloso Claustro, una de las joyas del gótico en Segovia. Desde esta localidad pondremos rumbo hacia nuestro primer destino.

Estos son tres de los destinos arqueológicos gratuitos en la Campiña Segoviana.

Petroglifos del Cerro de San Isidro – Domingo García.

Grabados Hombres A Caballo – Cerro de San Isidro

La primera parada son los Petroglifos del Cerro de San Isidro, en Domingo García. Ubicados en el que se conoce localmente como Cerro de San Isidro, estos grabados rupestres son una de las manifestaciones artísticas paleolíticas más importantes de Segovia.

Es gratuito, es un entorno abierto y relativamente bien marcado. Es fácil seguir e identificar los grabados que encontraréis en la roca.

Algunos grabados se ven a simple vista, sobre todos los que utilizaron la técnica del piqueteado o picoteado, pero otros, los rayados, cuestan un poco más y es hasta divertido el localizarlos en la roca. Escenas de animales, caza y figuras básicas humanas fueron grabadas hace miles de años en la pizarra de esta comarca segoviana.

Cerca de esta localidad, en Miguelañez podemos aprovechar para visitar la antigua fábrica de chocolates.

Yacimiento arqueológico de la Peña del Moro – Navas de Oro

Empalizada y reconstrucción de vivienda de la edad de bronce en el yacimiento de la Peña del Moro, en Navas de Oro. Segovia

Desde Domingo García pondremos rumbo hacia Navas de Oro, tenemos dos opciones, una por Nava de la Asunción y otra por Bernardos. Nos dirigiremos hacia este último, pues de camino podemos pasar a ver el Cerro del Castillo, las excavaciones del Cromlech de Cantos Blancos o el Dolmen de Santa Inés (estos últimos están aún siendo estudiados).

El Yacimiento de la Peña del Moro data de los años 750 a 500 a.C. y se encuentra en una ubicación privilegiada; un meandro del río Eresma a su paso por Navas de Oro.

Después de varios años de excavaciones y estudio, hoy en día podemos visitar una reconstrucción de las viviendas y ver parte de las excavaciones que se están llevando a cabo.

Yacimiento romano de los Cinco Caños – Coca

Cubierta y Yacimiento Romano de los Cinco Caños – Coca

Coca destaca turísticamente por su castillo, una joya de la arquitectúra gótico-mudejar. Sin embargo, los orígenes de esta ciudad datan de mucho antes, antes incluso de que en Cauca naciese el que fuera emperador de Roma, Teodosio el Grande.

Una pequeña construcción romana ubicada a las afueras de la localidad, justo tras la fuente conocida como Fuente de los Cinco Caños, data de tiempos previos a Teodosio el Grande.

Si llegamos siguiendo el recorrido indicado, desde la localidad de Navas de Oro, el yacimiento se encuentra justo a la entrada de Coca. Los restos de este yacimiento romano se pueden visitar de forma gratuita.

Muy cerca de Coca, en Nava de la Asunción, está en estudio aún una villa romana, la de Matabuey, lo que indica que esta zona fue una de las preferidas en tiempos de los romanos para establecer sus villas, pues no muy lejos de aquí, en la localidad vallisoletana de Puras, tenemos una de las villas romanas más importantes.

Otros sitios de interés en la Campiña Segoviana

Otros artículos sobre la provincia de Segovia.

Para organizar tus viajes te recomendamos:
  • Booking para reservar hoteles.
  • Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
  • Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
  • LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
  • Amazon para comprar cachivaches.

En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.

Categorias: España Segovia
Anselmo: Informático, Viajero, aficionado a la fotografía, montañero, cervecero... me encanta viajar desde que tengo mis propios ingresos e intento disfrutar de cada minuto libre para practicar mis aficiones, que no son pocas.