Yucatán es uno de los destinos turísticos más importantes de México. Es un destino de sol y playa en el que además puedes encontrar varias zonas arqueológicas que te transportarán a los tiempos de la civilización maya. Estas son las zonas arqueológicas de Yucatán.
Índice
Zonas arqueológicas de Yucatán
En Yucatán existen 7 zonas arqueológicas en las que disfrutar de las ruinas mayas. Pero no solo podrás disfrutar de ruinas, también de los cenotes, las playas y otros sitios de interés próximos a algunas de ellas.
Chichen Itzá

La más conocida de todas las zonas arqueológicas de Yucatán. Chichen Itzá es probablemente la más visitada de todas las zonas arqueológicas. Esta visita está en todos o casi todos los paquetes turísticos de la península de Yucatán. Próximo a ella se encuentra el Cenote de Ik-kil, uno de los más visitados.
Teléfono de información de la Zona Arqueológica Chichén Itzá: 01 (985) 8 51 01 37
Uxmal

Uxmal, la segunda en en orden de fama en Yucatán. La zona arqueológica más representativa de la Región Puuc en la que destacan la Pirámide del Adivino, la Casa de las Tortugas, el Cuadrángulo de las Monjas, la Casa de las Palomas, el Palacio del Gobernador y por supuesto la Gran Pirámide de Uxmal.
Teléfono de información de la Zona Arqueológica de Uxmal: 01 (997) 97620 64
Ek Balam

La zona arqueológica de Ek Balam es la más próxima a la ciudad de Valladolid, aproximadamente 20km. De la ciudad de Mérida le separan unos 190km. Es una buena opción combinar esta visita con la de Chichen Itzá y con el cenote de Ik-kil.
Teléfonos de información de la Zona Arqueológica de Ek-Balam: 01 (999) 9 13 40 34, ext. 398003 y 398080, y 01 (999) 9 44 40 68
Dzibilchaltún

La Zona Arqueológica de Dzibilchaltún es la zona arqueológica más próxima a la ciudad de Mérida. La Capilla Abierta es el la construcción más conocida. Cerca de las ruinas se encuentra el Museo del Pueblo Maya de Dzibilchatún. También próximo a las ruinas se encuentra el Cenote Xlacah.
Teléfono de información de la Zona Arqueológica Dzibilchaltún 01 (999) 9 22 01 93
Mayapán

Considerada la última ciudad Maya, es una ciudad amurallada que alcanzó su máximo esplendor entre los años 1.100 y 1.450 llegando a albergar a 12.000 almas. Su edificio más representativo revela la influencia de Chichen Itzá, pues es una réplica de la pirámide de Kukulcán pero de menor tamaño. Aún se conservan unas 4000 construcciones en esta zona arqueológica.
Teléfonos de información del centro INHA de Yucatán: 01 (999) 9 13 40 34, ext. 398003 y 398080, y 01 (999) 9 44 40 68
Izamal

La Zona Arqueológica de Izamal es la única de estas siete zonas cuya entrada es libre (gratuita). Las ruinas de Izamal se encuentran integradas y diseminadas por la actual ciudad de Izamal. En esta misma ciudad destaca el Convento de San Antonio de Padua.
Teléfonos de información del centro INHA de Yucatán: 01 (999) 9 13 40 34, ext. 398003 y 398080, y 01 (999) 9 44 40 68
Xcambó
La Zona Arqueológica de Xcambó se encuentra en la costa, a pie de playa, por lo que es una buena opción para disfrutar de la historia y del sol de Yucatán. Entre las ruinas de Xcambó se encuentra la iglesia en honor a la virgen, pues dicen que se apareció hace muchos años en ese lugar, motivo por el que hoy se considera una zona religiosa.
Mapa de las zonas arqueológicas de Yucatán.
Quizás también te interese
Para organizar tus viajes te recomendamos:
- – Booking para reservar hoteles.
- – Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
- – Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
- – LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
- – Amazon para comprar cachivaches.
En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.
Escribe un comentario
Ver Comentarios