Visita a la muralla de Ávila por libre

Adarve de la Muralla de Ávila

La muralla de Ávila es su principal atractivo, aunque no el único. Lo que si es cierto, es que en la parte que se puede recorrer tendremos una vista general tanto de la ciudad de intramuros como de la parte antigua ubicada fuera de la muralla de Ávila.

Dicen de la muralla de Ávila que es el mejor ejemplo de arquitectura militar románica. Cuenta con 9 puertas, 87 torreones, 3 poternas y un total de 2.5km de perímetro, de los cuales son visitables 1,3km.

Nuestra visita a la muralla de Ávila con niños y por libre.

Visitando la Muralla de Ávila con niños y por libre.

La visita a la muralla de Ávila por libre es posible, tan solo debes adquirir el ticket de acceso, escanear un código QR con el móvil e ir marcando los números que encontrarás a lo largo del recorrido de la muralla para escuchar las historias y leyendas de Ávila, su muralla y sus gentes.

El punto principal de acceso a la muralla se encuentra en una de las oficinas de turismo de la ciudad. En concreto, en la oficina situada junto al ábside de la catedral (Ver ubicación). Aquí mismo es donde debes adquirir el ticket de acceso. También puedes acceder desde la Puerta del Carmen.

Una vez que alcanzas el adarve, la pasillo superior de la muralla, puedes ir hacia la catedral, primer punto en el que la audioguía te explicará algunas cosas sobre la catedral y la integración con la muralla.

Muralla y Catedral de Ávila

La visita continua hacia la puerta de San Vicente, una de las puertas principales de la ciudad amurallada, con su barbacana, propia de este tipo de construcciones. De camino hacia este punto escuchamos la Leyenda del rey niño.

Llegamos así a la torre de la esquina donde nos explican sobre el origen de la ciudad, de la construcción de la muralla y de quienes trabajaron en ella. Al frente tenemos la Basílica de San Vicente, que ya se veía desde la barbacana anterior.

Muchas de las torres están abiertas al público y se pueden subir las empinadas escaleras que hay desde el adarve hasta la parte superior de las torres.

Basílica de San Vicente – Ávila

En este mismo torreón encontramos un reloj de sol que representa el paso del tiempo desde los orígenes hasta la actual Ávila.

Comenzamos a recorrer todo el tramo norte de la muralla, dejando a la izquierda y en el interior de la muralla el Palacio de Sofraga, el de los Verdugo, el de Los Águila, el de Bracamonte y el de Juan de Henao. A la derecha la antigua ciudad de Ávila de extramuros de la que destaca al fondo el Monasterio de la Encarnación y las iglesias de San Andrés, de San Martín con su torre de ladrillo y la Ermita de Santa María de la Cabeza.

Llegamos así hasta la Puerta del Carmen y la Plaza de Concepción Arenal. Este es uno de los puntos desde los que se puede acceder a la Muralla de Ávila y aquí mismo, en uno de los laterales de la puerta se encuentra la Espadaña que se construyó sobre la propia muralla y pertenecía al antiguo monasterio de Nuestra Señora del Carmen. Justo en este punto se encuentra ahora el Archivo Histórico provincial.

Espadaña de la Muralla de Ávila
Adarve de la muralla de Ávila desde el arco de paso de la espadaña
Muralla con la espadaña al fono y el archivo provincial.

Continuamos la visita con dirección hacia el río Adaja subiendo a algunas de las torres para disfrutar de las vistas a uno y otro lado de la muralla y escuchando las explicaciones que seguía dándonos la audioguía.

En el camino, desde lo alto de la muralla, vimos la entrada a los Hornos Postmedievales, pero cuando pasamos por allí al terminar el recorrido de la muralla estaban cerrados.

La visita a la muralla termina en la Puerta de la Adaja. Desde este punto se puede ver el antiguo puente romano sobre el río Adaja, el molino de la losa y la Ermita de San Segundo. Al fondo, podemos ver también el Mirador de los Cuatro Postes, considerado el mirador de Ávila.

Muralla vista desde la torre de la Puerta de la Adaja – Ávila
Muralla junto a la puerta de la Adaja – Ávila

Recorrimos la parte visitable de la muralla al completo, los 1300mts. Después volvimos hacia el centro de la ciudad amurallada recorriendo las callejuelas y saliendo de la muralla por la Puerta del Rastro.

Seguimos por el Paseo del Rastro, dejando la muralla a nuestra izquierda hasta llegar a la Puerta del Alcazar, justo frente a la Plaza del Mercado Grande donde dimos por terminada la visita a la Muralla de Ávila y en general a la ciudad, pues ya habían cerrado tanto la catedral como la Basílica de San Vicente. Tan solo nos quedaba acercarnos al Mirador de los Cuatro Postes.

Visitas guiadas y tours por Ávila

Si tenéis tiempo, os recomendamos una visita guiada por Ávila. En la oficina de turismo podréis encontrar información sobre la ciudad y los horarios de los sitios que se pueden visitar.

Ubicación de los puntos de acceso a la muralla de Ávila.

Otros sitios de interés en Ávila

Para organizar tus viajes te recomendamos:
  • Booking para reservar hoteles.
  • Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
  • Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
  • LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
  • Amazon para comprar cachivaches.

En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.

Anselmo
Informático, Viajero, aficionado a la fotografía, montañero, cervecero... me encanta viajar desde que tengo mis propios ingresos e intento disfrutar de cada minuto libre para practicar mis aficiones, que no son pocas.