Visita por libre a Monte Albán

Visita Por Libre a Monte Albán - Oaxaca - México

Hicimos nuestra visita por libre a Monte Albán el último día que estuvimos por Oaxaca de Juarez. La majestuosidad de este sitio es tal que casi todas las fotos que hicimos en esta visita son panorámicas que muestran las dimensiones de los elementos que conforman la zona arqueológica.

Pasamos parte de la mañana visitando la zona arqueológica de Monte Albán, comimos en Santa María Atzompa y pusimos rumbo hacia México DF, donde unos días después también hicimos una Visita por libre a Teotihuacán – La ciudad de los dioses – México

Visita por libre a Monte Albán

De Monte Albán poco o nada sabíamos antes de llegar a México, así que fue toda una sorpresa y tras visitarlo es, si o si, un lugar de obligada visita si en tu itinerario de viaje está Oaxaca de Juarez.

Nos levantamos pronto, desayunamos y pusimos rumbo hacia esta zona arqueológica. Dejamos el coche en el parking que hay junto a la zona de acceso e hicimos lo mejor que podíamos hacer, comprar un sombrero de paja para hacer la visita bajo el sol abrasador. Apenas hay sombras en toda la zona arqueológica de Monte Albán.

Tras adquirir los boletos de acceso (ver precios de entrada a Monte Albán) comenzamos nuestra visita por libre a Monte Albán.

Plano de la Zona Arqueológica de Monte Albán | Fuente: INHA

En Monte Albán hay más de una veintena de sitios de interés, con nombres tan sencillos y poco explicativos como edificio “A” y nombres más descriptivos como El Observatorio. Recorrimos la gran mayoría de ellos, una amiga nos iba contando lo que sabía sobre cada uno de ellos.

Os dejamos un resumen de lo que podréis ver, pero sin duda, si podéis hacer la visita con un guía.

Monte Albán, un poco de historia.

Declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1987, Monte Albán llegó a tener en su época de esplendor hasta 35.000 habitantes en los más de 20km2. La zona arqueológica más importante es la que visitamos, pero a su alrededor existen otras como Atzompa, Monta Albán Chico, El Mogollito, etc.

Monte Albán estuvo habitada durante 1400 años, desde el 500 a.C hasta el año 900 lo que lo convierte en el sitio arqueológico que más tiempo estuvo habitado en mesoamérica.

La decadencia de la ciudad comienza en el siglo VIII y esto se sabe por que desde esa fecha dejan de realizarse obras de nuevos edificios y dejaron de mantenerse los que ya existían. La ciudad fue abandonada, aunque aún se siguieron utilizando sus templos para el culto.

El Juego de Pelota Grande

Juego de Pelota en la Zona Arqueológica de Monte Albán - Oaxaca
Juego de Pelota en la Zona Arqueológica de Monte Albán – Oaxaca

Lo primero que encontramos nada más acceder al recinto de la Zona Arqueológica de Monte Albán, antes de acceder a La Gran Plaza, fue el Juego de Pelota Grande. Recibe este nombre para diferenciarlo de otras juegos de pelota que se encuentran en la zona arqueológica.

Desde una zona elevada pudimos observar la cancha en la que se jugaban los primeros partidos de lo más parecido al Baloncesto, pero sin utilizar las manos; tan solo se podían utilizar la cadera, los codos y las rodillas.

En este juego de pelota no existían los aros o anillos de piedra por los que debían pasar los jugadores la pelota, en su lugar se han encontrado dos nichos que harían las veces de canastas. Las paredes que a simple vista parecen gradas, están diseñadas de esta forma para que la pelota bote en ellas y vuelva al terreno de juego.

La plaza central de Monte Albán

Plaza central de Monte Albán.
Plaza central de Monte Albán.

La plaza central de Monte Albán se encuentra rodeada de edificios importantes, en su mayoría templos y palacios. Ubicada entre la plataforma sur y la plataforma norte, es una amplia plaza que en su día fue nivelada perfectamente sin usar maquinaria ni animales de carga.

En el centro de la plaza se encuentra el observatorio y varios edificios más. Por orden y de izquierda a derecha en la foto previa. La plataforma norte sobre los visitantes, a la derecha del árbol el juego de pelota grande, en el centro, los edicificios I, H y G seguidos del observatorio y al fondo a la derecha la plataforma sur.

Recorrimos la plaza central observando los edificios a derecha e izquierda, y también los del centro. En mitad de la plaza, entre los edificios centrales y los del lateral izquierdo encontramos un túnel; este tunes tiene el nombre de Adoratorio y dicen que estos túneles unían los edificios centrales con los del lateral y los utilizaban los sacerdotes para desparecer de unos y aparecer en otros sin ser vistos.

La plataforma Sur

Plataforma Sur de Monte Albán - Oaxaca de Juárez - México
Plataforma Sur de Monte Albán – Oaxaca de Juárez – México

Con su forma cuadrada y sus 140m. de lado es una de las zonas a las que te puedes subir por las escaleras. Cuentan con una barandilla para facilitar el ascenso por su lado norte, el que da la plaza central.

Aunque cueste un poco subir la escalera que lleva a lo alto de la plataforma, las vistas desde lo alto ofrecen una panorámica de toda la plaza central.

En lo alto de la plataforma hay varios árboles. Su sombra se agradece y convierte este sitio en un buen lugar para hacer una parada y protegerse del sol mientras se disfruta de las vistas sentados al fresco en uno de los puntos más elevados de la zona arqueológica.

Panorámica de la plaza central de Monte Albán desde la Plataforma Sur
Panorámica de la plaza central de Monte Albán desde la Plataforma Sur

Desde este lugar, podemos ver justo al frente, en primer plano, el observatorio. A la izquierda la galería de los danzantes y el sistema de los danzantes seguido del edificio K. Al fondo al frente, la plataforma norte y el conjunto del vértice geodésico.

Plataforma norte y el patio hundido

Panorámica de las escaleras de acceso a la plataforma norte de Monte Albán.
Panorámica de las escaleras de acceso a la plataforma norte de Monte Albán.

La plataforma norte se encuentra nada más entrar al recinto a la derecha, pero nosotros lo visitamos al final, tras recorrer la plaza y la plataforma este y dejar a un lado el sistema de los danzantes.

Subimos hasta la parte alta de esta plataforma, no sin antes ver la Estela 9, donde nos esperaban las 6 columnas de 2mts de diámetro que sujetaban el techo del vestíbulo previo al patio hundido. La plataforma norte tiene unas dimensiones de 250m X 200m de lado. Es la más alta de la zona arqueológica.

De nuevo una parada para disfrutar de la maravillosa panorámica de la plaza central de Monte Albán. A los pies la Estela 9, a la izquierda el juego de pelota grande, a la derecha el edificio K y el sistema de los danzantes, en el centro los edificios I, H y G con el observatorio al final, a los pies de la plataforma sur.

Panorámica de la plaza central de Monte Albán desde la plataforma norte.
Panorámica de la plaza central de Monte Albán desde la plataforma norte.

En la plataforma norte se encuentra el patio hundido, con 50m de lado, ocupa gran parte de su superficie. En el centro de este patio hundido se encuentra un altar, el más grande de Monte Albán. Al parecer, este patio estaba reservado para las ceremonias y ritos de los grupos de alta jerarquía de la ciudad.

Desde el patio hundido subimos hasta el conjunto del vértice geodésico, el punto más alto de la zona arqueológica. Otro sitio con unas vistas espectaculares de la zona arqueológica y el mejor sitio para despedirnos del lugar e ir terminando nuestra visita por libre a Monte Albán.

En la siguiente panorámica empezando por la izquierda, el edificio A, seguido todo el conjunto de la gran plaza y la plataforma sur. En primer plano el patio hundido con el altar en el medio.

Panorámica de Monte Albán desde el conjunto del vértice geodésico
Panorámica de Monte Albán desde el conjunto del vértice geodésico

Las estelas de Monte Albán

Las estelas son grandes piedras con dibujos tallados. Solían ser la piedra más importante de un edificio. En Monte Albán se pueden ver varias de ellas repartidas por toda la zona arqueológica.

Las siguientes, si la memoria no falla, son las que pudimos ver en la zona de los danzantes, entre el patio y la plataforma sur.

Las tumbas

A lo largo de la zona arqueológica de Monte Albán, en los laterales y exteriores se pueden ver varias tumbas con representaciones de guerreros. Las más importantes son la Casa de la Tumba 7 y la Casa de la Tumba 104. Estas construcciones era lo más parecido a mausoleos, pequeñas casas en las que las tumbas se ubicaban bajo el suelo de su sala principal.

El Museo del Sitio, el final de nuestra visita por libre a Monte Albán.

Para terminar la visita por libre a Monte Albán, hicimos una rápida incursión en el museo del sitio donde lo que más nos llamó la atención es la exposición de cráneos, algunos de ellos con trepanaciones. Algo que ya no nos llamó tanto la atención cuando visitamos el museo antropológico del DF.

Cráneo con trepanación del museo del sitio de Monte Albán
Cráneo con trepanación del museo del sitio de Monte Albán

Ubicación de Monte Albán

A las afueras de la ciudad de Oaxaca de Juarez se levanta, en lo alto del Cerro del Jaguar, la Zona Arqueológica de Monte Albán. Hasta Monte Albán se puede llegar por lo que hoy se conocen como “carretera vieja” y “carretera nueva”.

Ver ubicación

  • La carretera vieja, sale de Oaxaca por la carretera a Xoxocotlán y Zaachila. Esta ruta cruza el Atoyac por el puente Porfirio Díaz, y continua por los barrios de Vicente Suarez, La Fundición y Moctezuma por una carretera con bastantes curvas.
  • La carretera nueva va hacia San Pedro Ixtlahuaca, cruza el río junto al instituto tecnológico de Oaxaca y continua por la calle Dr. Ignacio Bernal. El camino hacia la zona arqueológica de Monte Albán está bien  indicado.

Alojamientos próximos a Monte Albán

El mejor sitio donde alojarse para los viajeros que quieran visitar Monte Albán es Oaxaca. La ciudad de Oaxaca tiene muchas cosas que visitar y puede ser punto de partida para otras visitas por la zona. Como Mitla, o Hierve el Agua; así que Oxaca puede ser un sitio interesante para pasar una o dos noches.

– Nuestra recomendación personal: El lugar en el que nos alojamos durante nuestra visita a Oaxaca y sus alrededores fue el Hotel Maela. Quizás no sea el alojamiento más económico de Oaxaca, pero es un sitio limpio, con parking, buen servicio, amplias habitaciones y muy bien ubicado para visitar el centro de la ciudad de Oaxaca.

Otros sitios que visitar cerca de Oaxaca de Juarez

Para organizar tus viajes te recomendamos:
  • Booking para reservar hoteles.
  • Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
  • Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
  • LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
  • Amazon para comprar cachivaches.

En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.

Anselmo
Informático, Viajero, aficionado a la fotografía, montañero, cervecero... me encanta viajar desde que tengo mis propios ingresos e intento disfrutar de cada minuto libre para practicar mis aficiones, que no son pocas.