En nuestra segunda visita a Praga no quisimos dejar de lado una parte de su historia; el museo de la guerra fría. Un antiguo bunker ubicado en la plaza Wenceslao bajo uno de los hoteles que se encuentran en esta gran plaza, el hotel Jalta.
En otra ocasión habíamos visitado otro de los lugares poco conocidos y visitados de la ciudad, el Old Town Hall, el Ayuntamiento viejo de Praga. Esta vez, tocaba otro de esos sitios poco conocidos y visitados. Tanto es así, que no había nadie más visitando el museo de la Guerra Fría a pesar de ser fin de semana.
Si te interesa la parte bélica de la historia y más en concreto, lo relacionado con la Guerra Fría, no lo dudes, esta visita merece la pena.
Índice
Visita al Museo de la Guerra Fría de Praga, un bunker en el centro de Praga.
El museo de la Guerra Fría de Praga se ha creado en un antiguo bunker cuya construcción comenzó allá por 1953, al mismo tiempo que se construía el Hotel Jalta. Un bunker secreto que muy pocos conocían y que poco a poco ha ido tomando forma como museo que cualquiera interesado en él puede visitar.
Comenzamos la visita a las afueras del hotel, con un guía privado que contratamos para el grupo que estuvimos pasando unos días por la ciudad. Tras algunas explicaciones sobre la historia política del país y de la ciudad y de lo que antaño fue Checoslovaquia nos dirigimos a la puerta del Hotel bajo el que se encuentra el Bunker.
A la entrada del hotel, vestidos con el uniforme de la época, dos muchachos nos esperaban. No abrieron la boca en todo el recorrido, pero formaban parte de la puesta en escena del museo.

Bajamos en ascensor hasta la planta en la que se almacena la ropa que va a lavandería del hotel. Desde aquí, bajamos un par de tramos de escalera hasta llegar al lugar en el que se encuentra el acceso al bunker.
Las salas del museo que hoy se encuentran repletas de antiguo material de la Guerra Fría estaban hasta antes de la creación del museo totalmente vacías.
Todo el material del museo ha sido donado al mismo o adquirido por la “Asociación Checoslovaca de las Fuerzas Armadas“, que tal y como reza en su web, están en continua búsqueda de material.
We´re looking for technical equipment like telephones, transmitters, radio stations, aggregates, uniforms, air-conditioning from civil shelters and broken weapons. We would also appreciate some civil stuff like printings, army chronicles, various documentation and awards.”
The “Czechoslovak Armed Forces Association”
Lo primero que encontramos al acceder al bunker es una pequeña sala que hoy es algo parecido a un recibidor. En este lugar, el guía continuó su explicación sobre el periodo que duró la guerra fría y el uso del bunker.
Desde este recibidor se distribuyen las salas que visitamos.
Hospital / Enfermería
La sala de la enfermería u hospital es la primera que visitamos. En ella encontramos material médico y de laboratorio de la época. Un esterilizador, camilla, material quirúrgico y como no, una gran bandera de la URSS presidiendo la pared.
Como algo curioso, que veríamos en alguna otra sala. Esa puerta que podéis ver en la siguiente foto, bajo la bandera de la Cruz Roja. Esa puerta solo puede abrirse desde el interior del bunker y es una puerta que se utilizaba o podía utilizar en caso de emergencia para abandonar el bunker.

Sala de filtros.
En este lugar se encuentran los filtros de aire que servían para renovar el aire de toda la instalación del bunker. Estos filtros funcionaban con un motor eléctrico, pero también, a mano, con una manivela que permitía mantener la circulación de aire en caso de que faltase el suministro eléctrico.
Curiosamente, en esta misma sala, había un pequeño muestrario de polvos de distintos venenos que podrían expandirse por el aire desde esta sala.

Sala de comunicaciones
En la sala de comunicaciones pudimos ver varios aparatos de radio antiguos y varios mapas. Algunos de los aparatos de radio están comunicados entre si y parece ser que algunas veces funcionan al llamar de uno a otro, pero en esta ocasión la instalación falló.
Aún así, una buena colección en la que nos destacaron algunas de las máquinas de escribir que encriptaban las comunicaciones para enviarlas.

Sala de armas
La sala de armas cuenta con una pequeña colección de armas de la época, tanto armas largas como armas cortas o proyectiles decoran las paredes de esta pequeña sala ubicada junto a la sala de operaciones del bunker.
Además de las armas, las paredes están decoradas con algunas fotos de armamento militar más grande y algunos recortes de propaganda militar o prensa.

Sala de escuchas del hotel
Una de las salas más curiosas, una centralita que monitorizaba todas las comunicaciones telefónicas del hotel. No en vano, en este hotel se alojaron personalidades de todo color político y había que tener controlado sobre que se hablaba y con quien se hablaba.

Precio de entrada al Museo de la Guerra Fría de Praga
- Niños hasta 6 años: gratis
- Niños de 6 a 15 años: 90 CZK
- Estudiantes y pensionistas: 250 CZK
- Adultos: 300 CZK
Ubicación del Museo de la Guerra Fría de Praga.
Como comentábamos al principio de este artículo. En pleno centro de Praga, en la plaza Wenceslao, bajo el hotel Jalta, se encuentra el Museo de la Guerra Fría de Praga.
Alojamientos en Praga
Nuestro alojamiento en Praga estaba bastante céntrico, en menos de 5 min andando estábamos frente al reloj del ayuntamiento. Durante nuestra visita, todo lo recorrimos andando.
Otros artículos sobre Praga
Para organizar tus viajes te recomendamos:
- – Booking para reservar hoteles.
- – Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
- – Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
- – LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
- – Amazon para comprar cachivaches.
En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.
Escribe un comentario
Ver Comentarios