Tras pasar la mañana visitando las Bardenas Reales en coche (Navarra) continuamos nuestro camino hacia Tarazona (Zaragoza), ciudad conocida por ser uno de los exponentes del mudéjar en Aragón, donde pasamos la tarde visitando esta ciudad y caminando por sus estrechas y empinadas callejuelas que ya se intuían desde la lejanía, al llegar a la ciudad por la carretera que la une con Tudela.
Nada más llegar, fuimos a dar directamente a la plaza del ayuntamiento, en pleno centro histórico, así que aparcamos junto a la estatua del Cipotegato. Esta estatua representa la imagen del cipotegato, que es una persona vestida como una especie de bufón al que el resto de lugareños tiran tomates persiguiendolo durante un recorrido que termina en un punto de la ciudad que solo él conoce. Esta tradición por lo visto está basada en la liberación de un preso en determinada fecha, dándole la libertad si este conseguía salir de la ciudad, lo que el preso no sabía es que los vecinos del pueblo le esperaban con piedras… hoy es una fiesta declarada de interés nacional que se celebra el 27 de agosto. (+info sobre el cipotegato)

Abandonamos la plaza sin prestar mucha atención al ayuntamiento para buscar donde comer, así que bajamos hacia la calle principal donde entramos en uno de los restaurantes que hay junto al río que atraviesa la ciudad, unos bocadillos y una ración y listo, algo económico que no está la cosa para andar derrochando, tomamos un café y de camino hacia nuestra primera visita nos encontramos una estatua en homenaje a un conocido actor turiasonense (conocido por aquellos que tenemos más de 35 años, jeje), que también ha dado nombre a una ruta por la ciudad que marca en los edificios lo que había en ellos en la época en la que este actor vivió en Tarazona, la ruta de Paco Martinez Soria.

Nuestra primera visita fue la Catedral de Nuestra Señora de la Huerta,llamada así por estár ubidaca en las antiguas huertas de la ciudad. Ésta catedral de estilo mudéjar (con añadido barroco) ha estado cerrada más de 30 años por reformas… en 2011 abrió de nuevo sus puertas al público y ahora para compensar el tiempo que ha estado cerrada te cobran 4€ para entrar, jeje. La verdad es que merece una visita, aunque aún tiene partes en obra, el trabajo que se ha realizado en su interior te muestra una catedral “nueva”. Nosotros cogimos una audioguía por 1,5€ que nos contaba de todo, quizás demasiado para gente no muy versada en arte e historia, y visitamos la catedral por nuestra cuenta… nada más entrar tienes una copia del cimborrio con los detalles del original que podrás ver luego en el interior de la catedral, también puedes visitar el claustro y por último entrar en las naves de la catedral para ver su interior. Si hay algo que recuerdo bien de la audioguía es que esta catedral, debido a la situación estratégica de Tarazona, situada entre Castilla y León (Soria), Navarra y Aragón (Zaragoza) , sufrió bastante en la Guerra de los dos Pedros, o guerra castellano-aragonesa, entre 1356 y 1369 (+info Guerra de los dos Pedros).

Después de visitar la catedral y tras intentar visitar una almazara que hay junto a ella y que estaba cerrada (solo abre por las mañanas) cambiamos de barrio y comenzamos a visitar el Barrio Judio, calles estrechas y empinadas que más parecen un laberinto y que nos llevaron hasta el Palacio Episcopal para después ir a dar a la que fuera antiguamente catedral de la ciudad, la Iglesia de Santa María Magdalena. Continuamos subiendo hasta llegar al Mirador de San Prudencio, situado en la parte alta de la ciudad y desde el que se puede ver toda la parte nueva, incluida la plaza de toros antigua, que como podéis ver en la foto, está formada por casas construidas en círculo.




Después de un rato disfrutando las vistas, subimos un poco más hasta llegar a las Murallas, allí descansamos otro ratillo y comenzamos de nuevo a callejear, esta vez descendiendo las empinadas calles que previamente habíamos subido hasta llegar a la Plaza del Ayuntamiento, donde ahora sí, gastamos un poco de tiempo en observar la bonita fachada del antiguo palacete que es hoy la casa consistorial de Tarazona.
Y ahora lo más divertido… intentar salir del centro histórico con el coche… el GPS nos mandaba por un sitio que estaba cortado por obras, como imagináis, las calles transitables en coche del centro histórico son de un solo sentido, así que después salir de la ciudad dos veces por caminos vecinales conseguimos finalmente encontrar la calle por la que habíamos entrado y desde ahí coger la nacional que nos llevaría de regreso a Zaragoza.
Para organizar tus viajes te recomendamos:
- – Booking para reservar hoteles.
- – Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
- – Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
- – LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
- – Amazon para comprar cachivaches.
En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.
Escribe un comentario
Ver Comentarios