Visitar Valencia en un día con niños.

Visitar Valencia en un día y con niños es posible; pero será más relajado si dedicas al menos un par de días. Si solo vas a visitar la parte antigua de la ciudad quizás puedas verlo todo o casi todo, pero si quieres dedicar tiempo a visitar algo en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, pasear por el enorme parque del Turia y ver la playa, intenta sacar un par días.

Ruta para visitar Valencia en un día

Aunque nosotros estuvimos un fin de semana completo en Valencia; el domingo practicamente lo dedicamos a la playa, comer y volver de regreso a casa; y el viernes a visitar una fábrica de cerveza y cenar allí. Aquí os dejamos lo que fue nuestra ruta para visitar Valencia en un día.  Si queréis saber qué ver en Valencia en un día y con niños, os invitamos a continuar leyendo este artículo.

Oceanografic de Valencia.

Oceanografic - Valencia
Oceanografic – Valencia

Aparcamos en el centro comercial el Saler, que es gratuito los fines de semana y está al lado del Oceanografic. En el Oceanografic puedes gastar si quieres el día entero. Visitamos todos acuarios de todos los ecosistemas representados e incluso el aviario en el que se encuentran gran cantidad de pájaros en una enorme jaula esférica. La gigantesca morsa, la beluga, los peces tropicales, los delfines, cocodrilos, los peces del mediterráneo, las medusas de los diferentes climas, tiburones y rayas y muchos más. Os contaremos con detalle la visita que hicimos más adelante.

En el siguiente enlace podéis ver un video de la visita al acuario de tiburones.

Parque del Turia y Parque Gulliver.

Parque Gulliver - Parque del Turia - Valencia
Parque Gulliver – Parque del Turia – Valencia

Desde el Oceanografic puedes comenzar a recorrer el Parque del Turia. Un enorme y hermoso parque que recorre la ciudad por lo que antaño fue el cauce del río Turia, hoy desviado. Arboles, caminos, cesped y zonas infantiles forman este gigantesco parque: pero si hay algo que a los niños les va a encantar es el Parque Gulliver. Una gigantesca figura de fibra de vidrio que representa al Gigante Gulliver, tumbado en el suelo; a la que pequeños y mayores se pueden subir para deslizarse por sus toboganes.

Puerta de Serranos.

Por esta puerta entramos a la parte antigua de la ciudad de Valencia, a la Ciutat Vella. Es de lo poco que queda en pié de la antigua muralla que rodeaba la ciudad y se llamaba así porque era la que daba a la sierra. Desde ella se da el pregón que da comienzo a las fiestas de las Fallas de Valencia.

Plaza de la Virgen – Real Basílica y Catedral de Valencia.

Por calle Serranos, continuamos hasta la calle Cavallers, por la que llegamos, dejando a la izquierda un parque que recuerda al antigua ayuntamiento, a la Plaza de la Virgen. En la plaza una fuente representa las 7 acequias que riegan los campos de valencia. En el lado opuesto a la fuente, el tribunal de aguas de Valencia, uno de los más antiguos y donde se dictan sentencias que los regantes deben cumplir.

Desde esta misma plaza se ven la Real Basílica de Nuestra Señora de los Desamparados y la Catedral de Valencia. 

Basilica y Catedral de Valencia
Basílica y Catedral de Valencia

Desde la plaza de la Virgen, nos desviamos unos metros; por Carrer del Comte d’Almodóvar; para conocer el Café de las Horas, de estilo neobarroco y probablemente uno de los más antiguos de Valencia. Volvimos a la plaza de la Virgen y fuimos detrás de la Real Basílica, donde se encuentran las termas romanas y desde donde continuamos hasta la parte trasera de la Catedral de valencia, en cuya puerta se encuentran esculpidas las caras de las familias fundadoras de la ciudad de Valencia tras la reconquista.

Plaza de la reina y visita al Museo del palacio Marques de Dos Aguas.

En la puerta del Museo del Marques de Dos Aguas - Valencia
En la puerta del Museo del Marques de Dos Aguas – Valencia

Desde la Catedral de Valencia llegamos a la plaza de la Reina, por carrer de la Barcella. Dejamos de lado la famosa chocolatería valor para llegar hasta el Museo del Palacio del Marqués de Dos Aguas, cuya entrada es gratuita. Dejamos en las taquillas las mochilas y el carrito de niños (no se puede pasar con bolsos grandes o carros) y visitamos toda la exposición que hay en su interior. Muy curiosa la cocina de la última planta en la que se puede ver toda la cerámica (manises) que la decora (Ver Foto 360) .

Plaza redonda.

La plaza Redonda es, como su nombre  indica, una plaza redonda en la que se instala el mercado municipal. Todas las casas que rodean la plaza son pequeñas tiendas que ofrecen a los clientes y a los visitantes un sinfín de productos entre los que destacan puntillas, mercería, encajes, delantales, baberos, artesanía, souvenirs e incluso hasta una pajarería.

La casa más estrecha de Europa.

Desde la Plaza Redonda fuimos a la plaza Lope de Vega. Allí se encuentra la que se considera la casa más estrecha de Europa. Un edificio con tan solo unos 100cm de ancho y de varias plantas. Es curioso verlo; desde la plaza se ve el edificio con sus 6 alturas y de distinto color a los que lindan con él.

Tapinería y el Micalet o Miguelete.

El Micalet o Miguelete - Valencia
El Micalet o Miguelete – Valencia

Continuamos nuestra visita por la calle tapinería. En ella hay un montón de locales que según nos contaron, organizan actividades de todo tipo. Al final de la calle llegamos a los pies del Micalet o Miguelete; el Micalet o Miguelete es el campanario de la catedral de Valencia. Una torre de estilo gotico valenciano de planta octogonal (ver foto 360).

El mercado central.

Al mercado central llegamos cuando ya anochecía. No pudimos entrar a verlo pues estaba cerrado al ser sábado por la tarde (De lunes a sábado, de 7:00 a 15:00 horas) Es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad de Valencia. Conviene perderse por sus calles, admirar la policromía de las frutas, sentir el murmullo de las voces de la gente que habla y ríe; percibir los olores de la calabaza asada, de las naranjas, del apio y las alcachofas; de los hornos, de las hierbas y especias… para la próxima visita.


Esta ha sido nuestra ruta para visitar Valencia en un día. Como podéis ver, es una visita muy rápida y nos dejamos muchas cosas por ver, como la Lonja de la seda, el centro arqueológico, los Baños del Almirante, los lienzos y torres de la muralla árabe, Torres de Quart, El Almudín, Iglésia de San Juan del Hospital…

Muchas gracias José Ramón y Silvia por hacernos de guías y a Kamon por las recomendaciones para aparcar en el Oceanographic 😉  Ah, y a los chicos de Cerveza Alegría, por prestarnos el carro para la peque.

Para organizar tus viajes te recomendamos:
  • Booking para reservar hoteles.
  • Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
  • Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
  • LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
  • Amazon para comprar cachivaches.

En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.

 

Anselmo
Informático, Viajero, aficionado a la fotografía, montañero, cervecero... me encanta viajar desde que tengo mis propios ingresos e intento disfrutar de cada minuto libre para practicar mis aficiones, que no son pocas.