El valle de los dinosaurios de Enciso está plagado de huellas de estos enormes reptiles que poblaron la península ibérica hace más de 100 millones de año. Es un sitio ideal para ver las huellas fosilizadas de los dinosaurios y poder disfrutar de algunas reproducciones a escala de estos animales.
Índice
Nuestra visita al valle de los dinosaurios de Enciso – Valle del Cidacos
Habíamos estado pasando unos días por la Sierra de Urbasa, en Navarra, y para volver a casa, como teníamos todo el día optamos por volver por La Rioja y disfrutar un poco de las Pozas de aguas termales de Arnedillo y después visitar el valle de los dinosaurios de Enciso. Toda esta zona, el triángulo que forman Logroño, Calahorra y Soria, está repleta de yacimientos paleontológicos, pero los alrededores de Enciso son los que mayor concentración de yacimientos tienen. No en vano, en esta localidad se encuentra el centro paleontológico de Enciso en el que el visitante encontrará toda la información necesaria sobre los yacimientos de la zona.
Como fue un poco improvisado, llegamos un poco perdidos y fuimos a dar directamente al “Barranco Perdido” unas instalaciones de entretenimiento cuya temática es algo parecido a Parque Jurásico, pero con tirolinas, puentes tibetanos, etc. No entramos al parque, pero desde este punto parte la carretera que nos mete de lleno en el barranco de la fuente de abajo, con dirección a Garranzo, El Villar, Poyales y Navalsaz; localidades en las que se encuentran varios yacimientos paleontológicos. Además desde el parking del Barranco Perdido, sale una calle estrecha y empinada que lleva hasta el primer yacimiento.
Ese día el tiempo no acompaño mucho y las nubes grises acechaban todo el tiempo, así que pudimos disfrutar de esta visita hasta que comenzó a llover intensamente, lo que nos llevó ver aquello como algunas escenas de la película de Jurasic Park. Estos son los dos yacimientos que visitamos.
Yacimiento paleontológico de la Virgen del Campo.

Desde el parque de aventura, a mano izquierda, sube una calle que lleva hasta la ermita de la Virgen del Campo. Seguimos el camino y nada más pasar la reja para ganado, dejamos el coche. Bajamos andando por el camino que lleva hasta la plataforma de madera que rodea todo el yacimiento.
Este yacimiento es uno de los más importantes. Sobre la roca hay contabilizadas unas 500 huellas fosilizadas, también conocidas como icnitas. El yacimiento se puede recorrer por la plataforma de madera que en su recorrido circular rodea la roca en la que se pueden observar tanto las huellas como las reproducciones de un carnívoro y un herbívoro. Hace 100 millones de años, estos dos ejemplares dejaron huellas de su lucha que hoy se mantienen petrificadas.


Recorrimos la pasarela al completo y la lluvia hizo su primer acto de presencia, nos protegimos un poco bajo un árbol y cuando amainó, corrimos cuesta arriba para meternos de nuevo en el coche y poner rumbo al segundo yacimiento.
Ubicación del yacimiento paleontológico de la Virgen del Campo.
Próximoa la ermita de la Virgen del Campo, se puede llegar al yacimiento andando desde el parking del parque de aventura. También se puede subir el coche hasta la pequeña explanada que hay donde se bifurcan los caminos.
Yacimiento paleontológico de Valdecevillo

Este es probablemente el más impresionante por las diferentes réplicas de los dinosaurios que dejaron aquí sus huellas. Dejamos el coche en el parking que hay junto a la carretera. Desde allí da la bienvenida a todos los visitantes un Tarbosaurio sobre la colina. Comenzamos la pequeña ruta que recorre la zona próxima en la que se ven las reproducciones de los dinosaurios del cretácico inferior y algunas de sus huellas.
Aunque en una panorámica general ya se ven todas las reproducciones de los dinosaurios, comenzamos por visitar las icnitas (recordad, las huellas fosilizadas). Cubiertas bajo un tejado de chapa y protegidas por una pequeña valla, vimos unas huellas de dinosaurio perfectamente marcadas. Se aprecian perfectamente los tres dedos de las patas de lo que fuera un Terópodo bastante grande.

Continuamos, como no, yendo con niños, por el enorme braquiosaurio. Los niños corretearon entre sus patas y no hacían más que pedir fotos, fotos y fotos. Es tan grande que nos permitió protegernos bajo su cuerpo durante unos minutos cuando ya volvíamos al coche y se puso a llover con ganas.

Muy próximo al braquiosaurio se encuentra la familia de iguanodones. En un pequeño cercado de madera, como si los dinosaurios se pudiesen escapar, un grupo de tres iguanodones posa inmóvil para el disfrute de grandes y mayores.

Proximo al braquiosaurio y la familia de iguanodones, sobre un pedestal, una reproducción de un Ornitópodo. Este dinosaurio vigila el camino por el que discurre la senda de los dinosaurios de Enciso; un recorrido circular que no pudimos hacer por la lluvia.

Ubicación del yacimiento de Valdecevillo.
Desde el parque de aventura, tomando la carretera, tan solo hay que recorrer 1,5 o 2km hasta llegar al parking. Esa misma carretera lleva a los yacimientos de Poyales y Navalsaz.
La senda de los dinosaurios de Enciso
Aunque no pudimos recorrerla por el mal tiempo, existe una senda circular en la que se ven varios yacimientos. La senda, de unos 6 u 8 km, nos permite ver el yacimiento de Valdecevillo, varios miradores sobre los barrancos del valle y de valdecevillo, el yacimiento de la Senoba y el yacimiento de la Virgen del Campo. En la ruta existen varios parques infantiles que harán las delicias de los más pequeños.
Alojamientos próximos a Enciso y alrededores.
Como hemos comentado antes, toda esta zona está repleta de yacimientos; además las comunicaciones entre unos lugares y otros no son malas, así que cualquier alojamiento en la zona te permitirá disfrutar de la visita a los yacimientos arqueológicos. Esta zona está muy próxima a Arnedillo y podras disfrutar de las pozas de aguas termales de acceso gratuito. Casi en cada pueblo encontrarás algún alojamiento. Casas rurales, apartamentos turísticos, hoteles y hostales
Para organizar tus viajes te recomendamos:
- – Booking para reservar hoteles.
- – Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
- – Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
- – LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
- – Amazon para comprar cachivaches.
En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.
Escribe un comentario
Ver Comentarios