TRANSÁNDALUS POR HUELVA- 180 KM EN BTT

Parada en la ruta en btt - Trasandalus - Imagen: Julen Iturbe-Ormaetxe
Parada en la ruta en btt - Trasandalus - Imagen: Julen Iturbe-Ormaetxe

Antes de meterme en materia a describir el viaje quiero recomendar la página www.transandalus.org donde viene toda la información de esta ruta por toda Andalucía muy detallada. Si no lleváis GPS (recomendable) es imprescindible el uso de cuentakilómetros ya que las descripciones de cruces, puntos de referencia y demás aparecen con puntos kilométricos y es fácil perderse.

Día 1 – SANTA OLALLA – ARACENA (45 KM)

Hoy ha sido una etapa de toma de contacto más que de paliza en bicicleta por dos razones. La primera fue que al dormir en Mérida se nos retrasaba un poco la hora de llegada al punto de partida y la segunda es que suponíamos que la etapa que nos esperaba iba a ser durilla por lo que no queríamos castigarnos demasiado.

Dormimos en Mérida, en el hotel Ana´s (lleno a rebosar por la final de la copa de Europa) por 55 € la noche en habitación triple, y nos levantamos bastante tarde, sobre las 9, para desayunar, cargar las bicis y llegar a Santa Olalla, que es donde habíamos planeado empezar la ruta y dejar el coche. De Mérida a Santa Olalla hay 1 h en coche más o menos, todo autopista.

Después de escoger el equipaje y hacer las alforjas nos tomamos una cañita y pusimos las bicis a punto en una gasolinera. También hicimos un poco de turismo por el pueblo por la zona del castillo. Salimos por el “sendero de las Minas de Teuler”, todo el tiempo por pista, entre dehesas y sin demasiados desniveles. Lo más empinado fue la subida larga a PUERTO MORAL, por carretera pero con poco tráfico. Paramos a comer allí acompañados de dos niños y luego seguimos hasta CORTECONCEPCIÓN, donde fue algo complicado encontrar el sendero que marcaba la ruta, y desde allí a ARACENA por un camino con tramos no ciclables (piedras demasiado grandes) y con pendiente bastante pronunciada.

La entrada al pueblo se hace por carretera y antes de buscar alojamiento subimos al castillo para tener una panorámica del pueblo…. Preciosa por cierto. El pueblo es un entramado de calles empinadas que si las recorres en coche no percibes la pendiente pero en bici es otro cantar. Decidimos quedarnos en la Pensión Manolo (olé) por 33 € la habitación triple con baño compartido.

Nos duchamos y cambiamos y nos fuimos a tomar una cruzcampo (no busques otra marca) a una terraza en la misma plaza del pueblo esperando que empezara el partido de la final de la Copa de Europa, que nos tragamos como todo buen español. La cena nos salió por unos 40 € los tres. Después del partido nos dimos un breve paseo por el pueblo y a dormir.

Dia 2: ARACENA – JABUGO – AROCHE ( 56 KM)

Esta etapa la recordaré como una de las más duras en lo que llevo de pedaleo (excepto Jordania)

Nos levantamos a las 8, desayuno copioso en el Casino de la plaza, montamos alforjas y… sorpresa!! Mi bici pinchada. Cambiamos la cámara y comenzamos la marcha siguiendo el GR-41 cuya señalización nos facilitó la orientación.

La etapa ha sido preciosa, atravesando toda la sierra, repleta de árboles (casi no se veía el camino con las sombras), alcornoques, encinas, castaños, helechos…. Pero también piedras por los senderos que nos hacían de vez en cuando bajarnos de las bicis o echar pie a tierra.

Atravesamos LOS MARINES por carretera y continuamos por el GR. Hay un tramo con piedras y en V que es bastante técnico, sobre todo si se portan alforjas, y hay que poner el pie alguna vez para no caerse. Llegamos a FUENTEHERIDOS por una subida durilla y llegamos a la Fuente de los 12 caños. Desde allí continuamos ruta con dirección a GALAROZA. En este pueblo nos encontramos con 2 hombres que también hacían la ruta (ellos con GPS) y también con el autor de la descripción de esta parte de la ruta en la web que nos dio unos consejillos y nos invitó a tomar algo en una terraza. Desde aquí un abrazo fuerte y gracias por todo!!!

Desde este pueblo cogemos un camino que luego se convierte en sendero estrecho que atraviesa el “Bosque Encantado” un paraje precioso, con frondosa vegetación y pegado a un río… muy muy bonito.

Nuestro siguiente pueblo fue JABUGO, famoso por su carne de cerdo y su jamón, al que hemos llegado sobre las 2, con un agujero en el estómago. Comimos algo (embutido de Cobos!! Ole ole y ole), cafecito y nos mentalizamos para afrontar los 27 km restantes, que por el perfil no auguraban nada bueno L.

Desde Jabugo se toma un sendero a mano derecha, pasado el parque de bomberos y yo…. Volví a pinchar!!! Cambiamos la cámara y continuamos cuesta abajo al principio pero después un continuo sube y baja… un rompepiernas, con subidas con pendientes altísimas y con piedras… Lo más bonito son los castañares que íbamos atravesando… En una de esas subidas a uno de los chicos se le rompió la cadena, bueno, más bien, se le salió un eslabón pero consiguieron arreglarlo como pudieron y continuamos la marcha…. Subiendo y bajando.

Cogimos un tramo de carretera antes de llegar al pueblo LA ESTACIÓN al que llegamos en una subida durita, y desde allí hasta CORTEGANA por carretera, donde no dejamos de subir. Aquí sólo hicimos una parada técnica para ver la panorámica del pueblo y continuamos por pista hasta AROCHE. La distancia son unos 10 km más o menos pero….yo llegué muerta. Justo antes de llegar al pueblo, a unos 2 km o así, hay una pista asfaltada con un porcentaje de desnivel increíble…. Casi se levantaba la rueda delantera!!!! Sufrí muchísimo, pero conseguí coronar sin bajarme, que para mí es todo un logro.

Al llegar a la plaza principal (otro pueblo en el que no hay ni una calle llana) vimos que había fiesta y después de llamar a varios sitios para hospedarnos nos tuvimos que quedar en una casa rural a unos 2 km porque estaba todo ocupado. Antes de ir a la casa, cenamos en Las Lajitas donde también cogimos cosas para el desayuno del día siguiente, puesto que tuvimos que alquilar la casa entera para nosotros solos (95 € por toda la casa).

Desde el restaurante hasta la casa rural, como no podía ser de otra manera, fue todo cuesta arriba. Nos duchamos, estudiamos la ruta del día siguiente (casualmente sale por la pista de acceso a la casa por lo que no tenemos que volver al pueblo), arreglé los 2 pinchazos y a la camita a las 12:30.

Día 3: AROCHE – SAN TELMO – CALAÑAS (65 KM)

Nos pusimos el despertador a las 8, preparamos el desayuno y desayunamos y después de recoger todo nos pusimos en marcha por una pista muy buena en ligera ascensión pero que luego descendería de forma brusca, atravesando primero dehesas y luego eucaliptales que están siendo sustituidos por pinos (la parte alta estaba siendo limpiada y tenía un aspecto un pelín lamentable). La pista estaba en perfecto estado y desembocaba en un puente donde se podían ver buitres. Subimos hasta llegar a una cumbre, atravesamos las Minas de San Telmo ya en desuso (merece la pena hacer una parada para observar el color del agua) y tras un pequeño ascenso, descendimos hasta llegar a SAN TELMO. Nos tomamos una cañita en un bar, compramos víveres para comer (con toda la paciencia del mundo porque han tardado lustros en atendernos) y comimos en un parquecito; café y en marcha de nuevo, con toda la solana.

Cogimos carretera durante 8 km cómodos hasta llegar a CERRO DE ANDÉVALO, después de una subidita durilla. A partir de aquí y saliendo por una pista, nos adentramos en un eucaliptal ( los árboles eran muy pequeños y no daban apenas sombra). En la guía ya nos advertían de la posibilidad de perdernos y para no llevarles la contraria eso hicimos: menos mal que los móviles modernos llevan GPS y pudimos orientarnos, pero son pistas que salen por todas partes y pueden crearse nuevos caminos de un año para otro dependiendo de las empresas madereras según las necesidades de plantación o recolección de árboles. Lo peor fue que nos tocó pasar este tramo en las horas más cálidas del día con lo que agotamos todo el agua que teníamos…. Qué penurias!!!

Desembocamos en una carretera que nos subiría a CALAÑAS donde paramos primero a llenar el bote y luego en el primer bar que encontramos a tomar una cañita y descansar antes de buscar alojamiento. Reservamos por teléfono en el Hostal Las Lomas por 60 € habitación triple. Guardamos las bicis, nos duchamos, hicimos la compra para el día siguiente, dimos un paseo por el pueblo (su iglesia tiene el mayor número de nidos de golondrina por metro cuadrado que he visto en mi vida) y cenamos a las 21, pasta!!! Por fin!!! Y por encargo!! Porque hasta ahora no habíamos encontrado ningún restaurante que sirviera pasta por la noche. Hemos dado un paseo para bajar la cena y al hostal a las 22:30 a descansar un ratito.

Día 4: CALAÑAS – SOTIEL (14 KM)

Nos levantamos a las 8 como todos los días para desayunar, recoger y montar las bicis para salir a pedalear. La salida del pueblo la cogimos por el lavadero, paralelos a la vía del tren. Llegó un momento en el que la cruzamos y continuamos por un camino asfaltado (pero asfalto en muy mal estado). Pasamos bordeando un embalse y por una zona arbolada muy bonita. Cogimos un trozo de carretera y fue aquí donde yo di por terminado mi viaje porque me di un buen golpe del que sorprendentemente salí ilesa: sólo moratones y heridas pero sin ninguna rotura. Gracias a que fue cerca de un pueblo grande, Valverde del Camino, que tenía centro de salud, donde me curaron, y una tienda de bicis donde pude arreglarla (rompí la horquilla). Tengo que agradecer también a Ángel, un chaval que pasaba por allí en ese momento, que me llevó hasta el centro de salud de Valverde y hasta la tienda de bicis.

Mis compañeros de viaje me ayudaron en todo momento y les agradezco de corazón todo lo que hicieron por mí ya que suspendieron el resto del viaje por mi caída… Algún día les compensaré por todo. Mil gracias!!!

Después de las curas, el arreglo de bici y demás, decidimos quedarnos en VALVERDE DEL CAMINO, en un hotel a 72 € la noche en habitación triple. Invitamos a comer a Ángel en el Mesón La Hacienda (muy recomendable – a 8 € un menú bastante bueno), y mientras yo descansaba de mi caída, Ángel acercó a mis compañeros a por el coche a Santa Olalla. A las 17 h estaban de vuelta, nos dimos una ducha, descansamos y charlamos un rato y ellos decidieron no seguir pedaleando a pesar de que me ofrecí como coche de apoyo en su ruta…jo!! Os quiero chicos!!! Paseamos un poco por el pueblo y cenamos en una pizzería cerca del centro de salud. De ahí al hotel andando (despacito) y a la cama sobre las 12:30, toda dolorida.

Día 5: DOÑANA – EL ROCÍO – NIEBLA

Nos despertamos a las 9, desayunamos, cogimos las cosas y nos bajamos en coche hasta la playa de MATALASCAÑAS (hacía frío así que no nos bañamos). De allí nos fuimos a DOÑAÑA donde no vimos ni un mísero animalillo porque no había apenas agua. Comimos en Matalascañas y me curaron en el centro de salud de allí. Después nos fuimos al ROCÍO donde están en vísperas de feria pero todavía había poquita gente. Allí al menos sí pudimos ver flamencos y más aves acuáticas ya que es el comienzo de la marisma y sí tenía agua. Además, la ermita del Rocío es muy bonita y siempre la tienen blanquísima. También llama la atención que todas las casas tienen en sus puertas postes de madera para atar a los caballos… esta es una tierra de caballos, sin duda!!!

Después fuimos a NIEBLA, ciudad con una muralla mozárabe muy chula que pasa cerca del río tinto, pero no tiene mucho más que ver. De allí a Valverde, a ducharnos, paseos y volvimos al Mesón de ayer a cenar, porque nos gustó mucho. Después nos fuimos a dormir, porque al día siguiente emprenderíamos el viaje de vuelta al hogar

Para organizar tus viajes te recomendamos:
  • Booking para reservar hoteles.
  • Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
  • Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
  • LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
  • Amazon para comprar cachivaches.

En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.