San Valero en Zaragoza – Roscón, Gigantes, Cabezudos y Tragachicos

Roscon de San Valero - Zaragoza
Roscon de San Valero - Zaragoza

San Valero es el patrón de Zaragoza. Su festividad se celebra el 29 de enero y casualmente este año en esas fechas estábamos por Zaragoza; así que nos fuimos a ver que era eso de “San Valero, rosconero y ventolero“. Como la mayor parte de los eventos de esta festividad se celebran en la Plaza del Pilar, allí nos presentamos en el tranvía.

‘San Valero, rosconero y ventolero’

Es un dicho que explica la tradición de comer roscón el 29 de enero; y por descontado describe a la perfección el clima zaragozano. En Zaragoza si hay sol es que hay viento, si no hay viento tienes niebla. Eso es lo que dicen allí y parece que se cumple. Este año había sol, así que hacía algo de viento que cuando paró dejó un día muy apacible.

Llegamos a la Plaza de la Basílica del Pilar en torno a las 11:00; ya había largas colas de gente bien abrigada esperando su turno para recoger el trozo de roscón y el chocolate caliente. Dos filas de gente, una por cada lado de la plaza, caminando poco a poco hacia el centro de la misma. Allí había un montón de mesas llenas de roscón esperando a ser servido a todos aquellos que quisieron esperar su turno. El reparto del roscón comenzó a las 10:00 a.m.

Comiendo Roscon Y Chocolate En San Valero - Zaragoza
Comiendo Roscon Y Chocolate En San Valero – Zaragoza

Según dicen, no tenemos fuentes oficiales donde confirmarlo, el roscón mide cerca de 1km de largo y tiene un peso de 1 tonelada (1000kg).

Gigantes, cabezudos y el Tragachicos

Es típico en estas fiestas recorrer parte de la ciudad con la ‘Comparsa de Gigantes y Cabezudos’. Esta comparsa sale de la  Plaza del Pilar a las 10.00 y a las 11.00. Zaragoza cuenta con un gran número de gigantes y cabezudos.

  • Los gigantes son: El Rey, La Reina, El Duque, La Duquesa, Don Quijote, Dulcinea, El Chino, La Negra, El Bearnes, La Bearnesa, José de Palafox y Agustina de Aragón.
  • Los cabezudos son: El Morico, El Tuerto, El Forano, La Forana, El Berrugón, El Torero, El Robaculeros, La Pilara, El Boticario, El Azutero y La Cigarrera.
Tragachicos - Zaragoza
Tragachicos – Zaragoza

Para los más pequeños también está en la Plaza del Pilar el Tragachicos de Zaragoza. Una enorme figura que representa a un maño, ataviado con la vestimenta típica; que se come a los niños pequeños. Los más pequeños hacen una larga cola junto a sus padres y/o abuelos para que llegue su turno. Suben por la escalera que lleva hasta la boca del tragachicos y se introducen en ella para bajar por el tobogán que los saca del interior del tragachicos por el trasero.

Después de ver los gigantes y cabezudos; de ver las largas colas para el roscón y para subir a los peques en el tragachicos ¡había cola hasta para visitar el ayuntamiento! estuvimos viendo una genial actuación de los Titiriteros de Binefar,. Éstos actuaron en un pequeño escenario en la plaza Goya; donde niños y mayores bailamos y cantamos canciones infantiles animados por estos titiriteros.

Aquí dimos por terminada esta mañana festiva para ir a comer.

Banner Iati Seguros

Anselmo
Informático, Viajero, aficionado a la fotografía, montañero, cervecero... me encanta viajar desde que tengo mis propios ingresos e intento disfrutar de cada minuto libre para practicar mis aficiones, que no son pocas.