Cangas do Morrazo fue el lugar que elegimos para pasar la noche previa a la visita a las Islas Cíes. Teníamos otras opciones como Vigo o alguno de los otros puertos desde los que parten los barcos que llevan a los turistas hasta las islas, pero finalmente optamos, creemos que con acierto, por esta localidad situada justo enfrente de Vigo, al otro lado de la ría.
Índice
¿Por qué elegimos Cangas do Morrazo para pasar la noche previa a la visita a Islas Cíes?
A no ser que vivas muy cerca de Vigo o que no trabajes los viernes, es complicado llegar a tiempo a alguno de los puertos de los que salen las navieras que realizan el trayecto hacia las Islas Cíes, pues el último viaje de ida es a media tarde, así que nosotros que teníamos que viajar desde el centro de la península en coche, descartamos siquiera intentarlo y decidimos pasar nuestra primera noche del fin de semana, la del viernes, en Cangas de Morrazo, también conocido como Cangas.
Aunque el barco a Islas Cíes sale desde varios puertos, y el principal es el de Vigo, nosotros descartamos Vigo por tres motivos para pasar nuestra primera noche.
- El primero: Que llegaríamos a dormir y a primera hora de la mañana teníamos que coger el barco, por tanto, tampoco íbamos a poder disfrutar mucho de la noche y los precios de los alojamientos para una noche eran más caros en Vigo que en Cangas.
- El segundo: El puerto de Vigo está lleno a rebosar de gente para coger el primer barco de la mañana del sábado hacia Islas Cíes y hay que hacer unas colas enormes. Desde Cangas subimos sin colas y aunque luego el barco se dirige a Vigo y hay que esperar a que suban todos, al menos hicimos el trayecto sentados, algo que se agradece viajando con niños.
- El tercero: Que en Cangas podíamos dejar el coche en un parking público gratuito cerca del puerto durante el tiempo que estaríamos en Islas Cíes.
De cualquier forma, lo primero y más importante antes de emprender el viaje a Islas Cíes es hacer dos cosas:
- Solicitar el permiso de acceso a Islas Cíes
- Reservar el barco en el que viajar hasta ellas y el puerto desde el que lo harás. El permiso es imprescindible pues sin ese permiso no puedes ni siquiera comprar el billete del barco. Comprueba los horarios de las navieras y decide desde que puerto vas a cogerlo.
Una noche en Cangas do Morrazo

Decidimos pasar la primera noche del fin de semana en Cangas de Morrazo por los motivos anteriormente explicados. Llegamos cuando el sol comenzaba a ponerse, pero aún quedaban horas de luz, pues era la segunda quincena del mes de mayo. Cangas ya estaba en penumbra y el sol iluminaba los edificios de la ciudad de Vigo con sus últimos rayos.
Dejamos las cosas en el alojamiento y nos fuimos directos a buscar un sitio donde cenar. En el centro y junto al mar encontramos varios sitios, desde sitios de raciones y tapas a sitios donde sentarte a cenar un buen menú con productos típicos de Galicia.
Después del pulpo, los mejillones, el pescado y la carne, todo ello regado con buenos vinos gallegos había que rebajarlo un poco. Nos dirigimos a los jardines de O Señal o Xardins do Señal donde hay un enorme parque infantil que hará las delicias de los más pequeños.
A la entrada una fuente con un juego de luces y chorros de agua nos dio la bienvenida, un poco más adelante, un pequeño hórreo típico de estas tierras y por fin el parque; toboganes, escaleras, telarañas, columpios… un sitio ideal para disfrutar del buen tiempo que nos acompañaba.


La noche nos dio para poco más. Un paseo por el puerto, hasta el lugar en el que teníamos que coger el barco al día siguiente, y poco a poco regresamos a casa no sin ver de paso la Capela do Hospital; una pequeña capilla que fue parte de un hospital para pobres y peregrinos, también dentro del parque.

Ya de regreso a nuestro alojamiento, haciendo el recorrido por el puerto de Cangas y siguiendo el paseo marítimo, pudimos ver también la escultura O Galeón. En la ría de Vigo, sobre unas rocas una escultura de una sirena y dos delfines preside las vistas que hay desde este punto de la ciudad de Vigo iluminada en la noche.

Otros sitios que visitar en Cangas.
Nuestra corta visita a Cangas nos sirvió para recopilar algo de información sobre todo lo que nos dejamos sin visitar y que queda pendiente para otro viaje.
- Playa de Rodeira. Esta playa la visitamos, pues aparcamos el coche en el parking que hay para quienes quieren visitarla. Está en el pueblo y es una de las muchas playas que tiene Cangas. También nos quedamos con ganas de visitar la playa de Melide y la de Barra.
- La plaza o mercado de abastos y una visita a la lonja. Nos encantan los mercados, sobre todo los de comida, así que es una visita obligado que hemos tenido que dejar pendiente para otra ocasión.
- El bosque encantado o finca Frendoal. Un pezado de bosque perteneciente a un pazo en el que las viejas construcciones están ya cubiertas por las plantas que inundan el bosque.
- El balcón do Rei. De camino al bosque encantado, un pequeño merendero que ofrece buenas vistas.
- La senda costera de las furnas. Un senda de apenas dos kilómetros junto al mar.
- Laguna Masso. Una laguna artificial ideal para el avistamiento de aves.
Donde dormir en Cangas do Morrazo.
El concejo de Cangas incluye varios pueblos. Nosotros nos quedamos en la propia localidad de Cangas para poder ir andando y sin prisas desde el alojamiento en el que pasamos la noche hasta el puerto en el que debíamos tomar el barco que nos llevase a Islas Cíes.
Escribe un comentario
Ver Comentarios