Cómo optimizar imágenes sin perder calidad para el blog

Optimizar imágenes sin perder calidad para el blog
Optimizar imágenes sin perder calidad para el blog

¿Cómo optimizar imágenes sin perder calidad para el blog? Esa es la eterna pregunta de quienes quieren tener imágenes de calidad en sus post y además no quieren utilizar ficheros demasiado grandes para ilustrar sus artículos.

Como supongo que ya sabéis, a mayor tamaño de fichero, más información y más calidad. Pero claro, publicar fotos de 1MB en un artículo en el que vas a poner 4 o 5 fotos supone que el lector debe descargar 5MB, con el tiempo que eso conlleva; tiempo que a día de hoy quizás sea casi inapreciable para el usuario, pero si lo es para Google. Google quiere páginas que carguen rápido y si tu página tarda en cargar, Google te penaliza en el posicionamiento. Ese mismo artículo con 5 fotos de 200Kb supone descargar 1MB de datos, es decir, 5 veces menos.

Entonces ¿Cómo optimizar imágenes sin perder calidad?

Existen varias opciones para optimizar imágenes sin perder calidad, uses la que uses, a google siempre le parecerá que aún se puede optimizar más y que tus imágenes podrían comprimirse aún 7kb o 10kb mas.

Esto no es el típico “las mejores herramientas para optimizar imágenes” porque no nos hemos puesto a comparar. Lo que aquí os contamos es lo que hemos usado antes y lo que utilizamos ahora y que a nosotros nos viene genial.

Plugins para wordpress

Si tu blog es wordpress, existen algunos pluggins que sirven para optimizar imágenes sin perder calidad. Unos son gratis, otros de pago y otros gratis para cierto número de imágenes o hasta una determinada calidad. Los más conocidos son WPSmush y EWWW. Nosotros ya no los usamos, pero los hemos estado utilizando con bastante buen resultado.

smush vs ewww
smush vs ewww
  • WP-SmushIt: Es probablemente el más utilizado, aunque dependiendo del uso que le vayas a dar quizás no sea el que mejor resultado da. Si lo que quieres es que prime la calidad de la imagen, este plugin tiene bastante perdida, al menos en las imágenes que nosotros tratamos durante el tiempo que lo utilizamos en el blog.
  • EWWW: Este plugin es el segundo que utilizamos en la web con muy buenos resultados. Las imágenes apenas tenían perdida de calidad al comprimirlas y publicarlas. La única pega o incompatibilidad es que necesita la función exec() habilitada en el servidor web. Esta función por seguridad se suele deshabilitar y si tu hosting es compartido, no va a haber forma de habilitarla. Si tu hosting no tiene habilitada la función exec()  el plugin no funciona y te recomienda que compres una subscripción para utilizar una API y te cobran por cada imagen comprimida y optimizada.

Webs online

En internet existen también algunas webs que te permiten subir tu foto, la optimizan y te facilitan el enlace para descargarla. Estas webs suelen dar muy buenos resultados, pero es un poco coñazo tener que subir las imágenes y luego descargarlas. Algunas tienen limitado el número de imágenes que puedes subir simultaneamente y tienes que ir una a una.

tinyjpg
Tinyjpg
  • TinyJPG es una de estas webs y da muy buenos resultados, la verdad. Permite optimizar imágenes si perder calidad y puedes subir 20 fotos a la vez con un máximo de 5MB cada una. Puede ser una buena opción. Y en cualquier caso es una opción a tener en cuenta si tienes que comprimir fotos desde cualquier dispositivo. Además cuenta con un plugin para wordpress, pero tiene límite mensual de fotos. Si lo queremos ilimitado toca pagar.

Software para PC, MAC o Linux

El software instalado en tu PC es para nosotros la mejor solución, sobre todo si eres de los que hacen cientos de fotos y las gestionas con algún software de catalogo de imágenes. Después de varias pruebas con distintos productos gratuitos nos quedamos con XnConvert.

Nosotros para el catalogo y edición de imágenes utilizamos Lightroom, esta herramienta da muy buenos resultados, pero a la hora de exportar, la imagen resultante no termina de tener la calidad que queremos con el tamaño que deseamos para esa imagen. Así que lo que hacemos es exportarla con una calidad buena y sin apenas ratio de compresión y luego la procesamos con XnConvert que nos la deja con un tamaño de entre 100kb y 200kb y con una perdida de calidad por la compresión casi imperceptible.

Captura de pantalla XnConvert
XnConvert
  • XnConvert tiene versiones para PC, Mac y Linux. Es totalmente gratuita, procesa las fotos por lotes (le cargas X fotos y las procesa todas seguidas) y tiene multitud de funciones. Recorte, redimensionado, añadir texto o marcas de agua, etc. Puedes ir añadiendo al procesado de la foto tantas “acciones” como necesites; y cuando le das a convertir te las va aplicando una a una todas las fotos del lote. En la pestaña Output o Salida, se configura la carpeta de destino donde se van a guardar las imágenes y el % de compresión que le queremos aplicar a la imagen. Nosotros solemos utilizar la acción de redimensionar para que nuestras fotos tengan 1024px y una compresión, según la imagen de entre el 70% y 80%. Con una única acción y la compresión tenemos todo el proceso hecho.

Y dicho esto, en vuestras manos queda usar lo que mejor os venga a cada uno.

Otros artículos interesantes de fotografía.

 

Banner Iati Seguros

Anselmo
Informático, Viajero, aficionado a la fotografía, montañero, cervecero... me encanta viajar desde que tengo mis propios ingresos e intento disfrutar de cada minuto libre para practicar mis aficiones, que no son pocas.