La primera intención era seguir una ruta llamada “Camino de San Vicente Mártir” pero en ningún momento vimos señalización ni nada parecido por lo que luego optamos por salirnos del itinerario.
Distancia:570 km
Duración: 8 días
Índice
ZARAGOZA – CARIÑENA – 60 km
Hoy ha sido nuestro primer día de pedaleo, después del tute de levantarme a las 5:30 de la mañana para coger el bus en Méndez Álvaro a las 6:30 (tuve que desmontar la rueda de delante y embalarla un poco, pero no demasiado por suerte). Llegué a Zaragoza a las 11:10 y allí estaba Marta esperándome. Preparamos las bicis y a nosotras mismas y comenzamos el pedaleo. Para salir de Zaragoza nos acompañó un amigo de Marta… si hubiéramos ido nosotras probablemente nos hubiéramos perdido…J
Nos dejó en un sitio llamado SANTA MARÍA DE HUERVA y desde allí fuimos solicas. En ningún momento hemos visto señalización del “Camino de San Vicente Mártir” que supuestamente tan bien señalizado estaba para ir con bici, por lo que todo el camino teníamos que preguntar a lugareños y que ellos nos indicaran la pista que seguir, con el consiguiente riesgo de entendimiento, claro.
Nos ha hecho un día increíble y hasta nos paramos a comer al solecito y nos cambiamos los culotes de largo a corto y con manga corta ¡¡no nos lo creíamos!!! Había dado lluvia!!
Pasamos por MUEL, un pueblo atravesado por un río y con una cascada preciosa que venía cargada de agua por las lluvias, y llegamos a CARIÑENA. Este último tramo fue todo por carretera pero no venía ni un solo coche así que genial. Llegamos a las 17 h y comenzaba a chispear. Preguntamos por alojamiento y nos quedamos en “Casa Paco” por 40 € la habitación doble. Nos dimos una ducha reparadora, y paseito por el pueblo para estirar las piernas (no es demasiado bonito). A las 20:30 cenamos en el restaurante frente a nuestro hostal, que tenían platos combinados, y nos dimos otro paseo para bajar la comida.
Nos acostamos prontito, sobre las 11.
Billete bus Madrid – Zaragoza con bici: 26.05 €
CARIÑEÑA – DAROCA – 40 KM
Hoy ha sido una etapa cortita. Nos levantamos a las 8 para desayunar tranquilamente, montar las bicis y comenzar a pedalear a las 9. Hacía algo más de frío y he optado por culote largo.
Fuimos por carretera secundaria a ENCINACORBA y de ahí antes de llegar al pueblo, sale un camino a mano izquierda que va hacia el parador (nos lo han dicho unos lugareños). El paisaje era precioso, todo monte, pero la subida ha sido algo dura y con llovizna débil. Fuimos a dar a una antigua “venta de jamones” al lado de la N-330 y allí cogimos la nacional (con la construcción de la autopista casi paralela no tiene apenas tráfico) hasta MAINAR Paramos a comer y Continuamos por un camino paralelo a la nacional con muchísimo viento en contra que nos frenaba.
Pasado RETASCÓN sale un camino asfaltado a mano izquierda que cogimos, hasta llegar a DAROCA. Llegamos heladas de frío, por el viento, y nos metimos en un bar a tomarnos el mejor cola-cao que he tomado en mi vida.
Decidimos quedarnos aquí, a pesar de que eran las 14 h, porque el pueblo tenía muy buena pinta. Fuimos a la oficina de información turística a preguntar por alojamientos y nos dijeron que no había albergues pero que sí a unos 10 km. Nos lo pensamos, incluso llamamos al albergue para ver si había plazas pero nos dijeron que estaba completo, así que, al final, debimos dar pena a la de la oficina de información y nos ofreció un albergue de estudiantes que normalmente tienen cerrado, pero que lo abrían para nosotras dos solitas, por el módico precio de ….3 € cada una!!! Nosotras encantadas, claro. Fuimos al albergue, nos duchamos y cambiamos (el sitio estaba limpísimo, con agua caliente…. todo genial!!!).
Reposamos un poco y después nos hicimos la “ruta de las murallas” que es una caminata al lado de la muralla que rodea al pueblo de más o menos 1 hora. Dormitamos al sol como los lagartos y volvimos a turismo a preguntar por “la ruta del Cid” pues hay tramos en los que debíamos coger ese camino. Sorprendentemente nos dijeron que no lo hiciéramos porque en muchos tramos los agricultores se han metido al camino y lo han tapado y por tanto no se puede pedalear… vaya L
Después nos hicimos la “ruta de los monumentos” que nos llevaba por los barrios antiguos de la ciudad y nos explicaba todo en paneles.
Regresamos al albergue a descansar y echar unas partiditas al pinpon para hacer tiempo hasta la hora de la cena. Bajamos a cenar (estaba lloviendo!!) al restaurante de los cola-caos de la mañana y estaba todo buenísimo.
Nos acostamos prontito porque seguía lloviendo… a las 22.
DAROCA – FUENTES CALIENTES – 91 KM
Nos levantamos a las 7 aprovechando que ayer nos acostamos pronto. Recogimos todo y nos bajamos en bici al bar “casa Félix” a desayunar y a dejarles la llave del albergue.
Salimos de Daroca cogiendo la nacional 234 hasta CALAMOCHA directas, sin paradas, excepto para ver un puente romano a la altura de LECHAGO. En Calamocha preguntamos en el ayuntamiento y nos indicaron una pista asfaltada que nos lleva a MONREAL DEL CAMPO pasando por muchos pueblecitos, con sus iglesias mudéjares (totalmente diferentes a las del llano castellano) y con muchos castillos. vimos hasta una señora lavando a mano en el lavadero público, con el frío que hacía!!!.
Paramos a comer en MONREAL y tomarnos algo calentito, y allí nos indicaron una carretera para ir a BUEÑA, porque por caminos nos dijeron que nos íbamos a perder. Bueña es un pueblo pequeño, casi todo en ruinas con unos restos geológicos marinos que estuvimos viendo después de una subida muy muy empinada.
Después pasamos por ARGENTA y por el camino apenas se veían pueblos, ni cables de la luz… todo paz. Pretendíamos habernos quedado allí, pero como sólo eran las 14 h comimos algo y emprendimos de nuevo la marcha, aunque empezaba a lloviznear. Llegamos a FUENTES CALIENTES después de 17 km bajo la lluvia pero con plato grande y piñón pequeño, a toda leche.
Llegamos sobre las 16 h y nos quedamos allí a dormir, en una habitación preciosa. El pueblo tiene unos 80 habitantes, pero tenía hospedaje (lo lleva un colombiano con sus dos hijos) y además nos daban de cenar, así que…. todo perfecto. Como llovía no pudimos ni salir a darnos un breve paseito por el pueblo.
Nos duchamos y lavamos ropa aprovechando que hay calefacción encendida y que podíamos hacer pocas cosas. La cena nos la sirvió a las 20:30 y luego nos subimos a la habitación a ver la tv y hacer un poco la digestión antes de acostarnos, a las 22:30.
FUENTES CALIENTES – VILLARROYA – 73 KM
Nos levantamos a las 7, recogimos, desayunamos y nos cobró 50 € por todo (alojamiento, cena y desayuno y cola caos e infusiones). A las 8:15 ya teníamos todo montado para pedalear, con dirección a GALVE. Salimos por una carretera mal asfaltada hasta llegar al cruce con la nacional y supuestamente teníamos que coger el camino que seguía recto, según nuestro mapa…. y eso hicimos ¡¡error!!! Subimos y bajamos montes y no encontrábamos salida,… bifurcaciones, caminos cortados, caminos intransitables, ninguna señalización,… total, que al final acabamos en un camino que nos llevó exactamente al punto de partida: el cruce con la nacional. Hicimos 10 km a lo tonto!!
Decidimos tirar por carretera, para asegurar. Pasamos por GALVE (no paramos) y de allí a CAMARILLAS. Aquí hicimos una parada técnica en un bar a calentarnos, porque veníamos heladas y mojadas de sudar. Comimos algo, y preguntamos para ir a MIRAVETE por camino, pero nadie nos daba explicaciones ni sabía cómo se iba (en mi mapa sí había un camino,…arj). Hicimos caso a dos personas y emprendimos la marcha por un camino mal asfaltado hasta un cruce donde en ningún momento aparecía la palabra Villarroya, que es a dónde íbamos. Retrocedimos esos 3 km y otra vez en Camarillas volvimos a preguntar pero nos volvieron a indicar el mismo camino, y luego a la izquierda en el cruce, dirección ALLEPUZ. Al final es lo que hicimos, pero claro, con otros 7 km adicionales… ayssss.
Pasamos ALLEPUZ subiendo un puertecito regular y luego teníamos una buena bajada hasta llegar a VILLARROYA donde nos metimos en un bar a tomar algo caliente (llovía) y a esperar a Elia que llegaba en bus para unirse a nosotras.
Nos cogimos una pensioncilla para las 3, por 24 € / noche. Marta y yo nos duchamos, cambiamos y lavamos algo de ropa, y como llovía a mares nos tuvimos que quedar dentro, resolviendo cosas del camino de vuelta de Elia (es complicado volver desde un pueblo de Teruel a las capitales de provincia en bus, y más en Semana Santa).
Fuimos a la compra para la comida del día siguiente (lloviendo sin parar), fuimos otra vez al bar, y luego al hostal a jugar al parchis, porque fuera no podíamos hacer nada. A las 21:30 cenamos y reposamos y a las 23 a la cama a dormir.
VILLARROYA – MIRAMBEL – 52 KM
Como nos acostamos pronto pusimos el despertador a las 7 para salir a las 8, después de desayunar. Por suerte, justo paró de llover cuando salíamos, y no nos llovió en todo el camino.
Hoy nos hemos subido dos puertecitos, con sus bajadas correspondientes, claro. El primero, de 1700 m, el de Villarroya, con una subida de unos 8 km y unas vistas increíbles. Además, la luz de después de llover lo hacía todo más bonito aún. Después bajada a FONTANETE, un pueblo muy chulo por el que callejeamos un poco y anduvimos para que entraran en calor los pies.
Después otra subida de 7 km y otra bajadita espectacular hasta llegar a CANTAVIEJA, donde paramos en un bar a tomar algo caliente (aunque dentro hacía frío). El pueblo tenía muy buena pinta así que fuimos a turismo a informarnos qué ver ahí y dimos una vuelta con las bicis por él. Nos metimos en el hogar del jubilado donde tenían una estufita fantástica!!! Y por poner la ropa cerca de Marta se le ha quemado una camiseta jajaja.
Emprendimos la bajada muy pronunciada, con unas vistas espectaculares del pueblo desde abajo, y fuimos bajando más pausadamente hasta llegar a MIRAMBEL, donde nos quedamos a dormir. Es un pueblecito muy bonito también, con todas sus casas y calles de piedra y varios sitios donde dormir. Nos quedamos en uno que nos cobraban 40 € / noche y habitación. Dejamos las bicis y nos duchamos, cambiamos y comimos los bocatas en la misma habitación, para bajar luego a dar un paseo y ver el pueblo.
Sobre las 17 nos sentamos en una terraza, al sol a tomarnos algo y estuvimos allí un buen rato descansando hasta la puesta de sol, que ya venía el fresquete. Nos fuimos al hostal, vimos un poco la tv y bajamos bar a cenar. Nos acostamos a las 22:30.
MIRAMBEL – ARES DEL MAESTRE – 62 KM
Nos pusimos despertador a las 7 de la mañana para salir a las 8, después de un desayuno no demasiado bueno. Empezamos con algunas gotillas pero el camino era muy llanito (sólo alguna subida light), por una carretera secundaria bastante mala para los coches, por cierto. Pasamos por FORCALL y llegamos a MORELLA, donde fuimos a la oficina de turismo a preguntar cosas que ver allí y autobuses para Elia, que nos dejaba aquí para ir a Castellón. Tomamos algo caliente en un bar, con nuestro piscolabis, y dimos una vuelta por el pueblo, andando porque había mucha gente andando por las calles estrechas, escaleras y piedras. Vimos de cerca el castillo al que no se podía acceder con las bicis porque había que subir escaleras y estaba muy muy alto. Compramos en una tienda y despedimos a Elia para seguir nosotras ruta (aquí decidimos cambiar el itinerario que nos marcaba el camino pues nos hace dar más vueltas para llegar a nuestro objetivo, que es Valencia) Así que, cogimos una carretera secundaria con dirección a ARES DEL MAESTRE. El camino fue muy rompepiernas, con subidas y bajadas y un aire en contra que nos hacía trabajar el doble. Yo llegué bastante tocada, pero la verdad es que el pueblo es una pasada y por suerte tenía un Hotel!!! A 55 € / noche con desayuno. Si no llega a tener, el siguiente pueblo estaba bastante lejos… menos mal!!!
La llegada ha sido a las 14 h, dejamos las bicis, nos duchamos, lavamos algo de ropa y nos comimos el bocata en la habitación del hotel antes de reposar un poco en la cama. Luego nos dimos un paseo por el pueblo (son unos 80 habitantes). Tiene una roca en lo alto desde donde se ve todo el valle… las vistas son espectaculares!!! Además nos acompañó un sol maravilloso, que nos dejó sentarnos en lo alto de la roca a hacer la fotosíntesis… el paraíso!!!
Luego nos tomamos algo en la terraza del hotel, hicimos compra de comida para el camino de mañana y descansamos un poco en la habitación hasta la hora de cenar. Yo me comí una tortilla de champiñones y cebolla para chuparse los dedos. A las 22:30 estábamos en el sobre.
ARES DEL MAESTRE – VILLAREAL – 113 KM
Nos levantamos a las 7 y recogimos, desayunamos (todo riquísimo) y nos cobró por todo (hotel + cena + desayuno) 64.25 €.
Nos esperaba una bajada muy empinada de 6 km, tirando de frenos y luego ha sido tooooodo bajada, con plato grande. Llegamos a VAL D´ALBA, donde pensábamos hacer una parada, pero como íbamos fenomenal de tiempo y cansancio continuamos carretera hasta CABANES y de ahí a OROPESA DEL MAR, por una carreterilla preciosa, entre pinos y montañas, con un asfalto no apto casi para coches y siempre cuenta abajo. Lo único malo es que había mucho tráfico, pero como era en zigzag iban lentos por suerte.
Fuimos a parar a MARINA D´OR… madre mía!! Qué cosa más fea de sitio!!!. Fuimos un poco a la playa por eso de ver el mar y descansamos comiendo y bebiendo algo mientras contactábamos con Elia, que venía en bici desde Castellón. Nos encontramos con ella en BENICASIM. Al final sí le hubiera dado tiempo a venirse con nosotras pero como no sabíamos lo que íbamos a hacer…. El camino de Oropesa a Benicasim es por una vía verde, pero fue horrible pues estaba hasta arriba de gente, y no sólo ciclistas, si no peatones… Comimos las 3 en un parque de Benicasim cerca del mar, nos tomamos un poleo y seguimos por un carril bici hasta CASTELLÓN. Elia se quedó en una playa hasta que llegara la hora de su autobús.
Pasamos el puerto de Castellón (no entramos en la ciudad) y como no queríamos quedarnos continuamos hasta el próximo pueblo, ALMASSORA. Allí preguntamos por sitios para dormir pero sólo había uno por 46 €, con mala pinta, y encima teníamos que subir las bicis a la habitación, así que decidimos continuar hasta VILLARREAL DE LOS INFANTES, a 4 KM. Allí encontramos un hostal por 50 € / noche con desayuno y decidimos quedarnos ahí, aunque estaba un pelín alejado del centro de la ciudad (tiene unos 50.000 habitantes).
Eran las 17 h, nos duchamos y cambiamos y nos fuimos al centro a dar un paseo, sacamos dinero, compramos la comida del día siguiente y picamos algo en la plaza principal. El pueblo en sí no tiene demasiado que ver, pero al ser semana santa había mucho ambiente por las calles. Entramos en la iglesia principal, donde estaban todos los pasos de semana santa y las cofradías que iban a salir en procesión, y ahí nos quedamos aprendiendo algo más sobre la Semana Santa, … era la primera vez en mi vida que veía tan cerca las procesiones y cómo funcionaban (pregunté a un chico cómo funcionaba todo y me instruyó durante media hora). Vimos un poco las procesiones, con los tambores sonando (a mi me sobrecoge el sonido), nos tomamos un pincho y nos fuimos al hostal a descansar. Nos acostamos a las 23 h.
VILLARREAL – VALENCIA – 80 KM (hasta la estación de bus)
Nos levantamos a las 7:30 porque el desayuno no lo daban hasta las 8. El desayuno fue fantástico, con su tostadita, zumo, etc…
Salimos camino de Valencia a las 8:30 un poco perdidas, como suele pasar en las grandes ciudades. Además, la gente a la que preguntábamos cada una nos decía una cosa… dimos unas cuantas vueltas hasta que al fin decidimos coger la nacional (error!!! Muchísimo tráfico!!!) hasta NULES. A partir de aquí, como construyeron la A7 paralela a la nacional apenas hay tráfico. Llegamos a CHILCHES y luego a SAGUNTO, con un aire en contra infernal, que hasta nos movía las bicis. Lo mejor fue que al ser sábado había montones de ciclistas que nos saludaban y nos echábamos unas risas.
En Sagunto fuimos a la oficina de información turística y paramos a comer algo en la plaza. Luego visitamos el teatro romano (demasiado rehabilitado para mi gusto) y el castillo con vistas al mar, muy chulo. Los dos sitios con entrada gratuita J. Dimos un paseo en bici por el barrio judío con sus calles estrechísimas y en turismo nos indicaron cómo coger desde aquí el Camino del Cid, al lado del cementerio, por el llamado Camí de Lliria.
Por aquí muy muy bien, pues era pista asfaltada, sin tráfico y entre naranjos!! Lo peor seguía siendo en viento de costado. Llegamos a PUÇOL y desde aquí, por carril bici directas a VALENCIA capital. Llegamos sobre las 15 h y fuimos directas a la estación del bus a pillar los billetes de vuelta a Madrid. Mientras esperábamos comimos en lo que antes era el río que ahora es un parque, descansamos y nos cambiamos en los baños.
Llegamos a Madrid a las 22:30 con ganitas de meternos en la cama, aunque a Marta todavía le quedaba irse a Soria…pobre!!
Para organizar tus viajes te recomendamos:
- – Booking para reservar hoteles.
- – Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
- – Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
- – LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
- – Amazon para comprar cachivaches.
En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.
Escribe un comentario
Ver Comentarios