Un paseo por los parques y jardines más curiosos de Madrid

Parque de la fuente del berro - Madrid
Parque de la fuente del berro - Madrid

Los parques y jardines son una de esas partes de una ciudad que no podemos perdernos cuando viajamos con nuestra mochila. El tráfico, la contaminación y los atascos suelen ser las primeras imágenes que a muchos se les viene a la cabeza cuando se habla de Madrid, especialmente para los que residen fuera de la capital. Sin embargo, existen algunos espacios naturales dignos de conocer en profundidad.

 

Jardin Vertical del Mercure Madrid

Empezamos por el jardín vertical más grande del mundo, que se encuentra ubicado en el Hotel Mercure Madrid de la plaza de Santo Domingo. Con un jardín vertical de más de 1.000 m2, está inspirado en los jardines de Babilonia. Si piensas visitar la capital, probablemente lo mejor que puedas hacer sea investigar y pelear por alguna de las habitaciones del Mercure Santo Domingo con vistas a este espectacular entorno natural.

El parque de El Capricho

El parque de El Capricho es otro de los rincones históricos. Situado en la Alameda de Osuna fue el lugar de retiro y ocio del Duque de Osuna. Mandado construir entre finales del siglo XVII y principios del XIX, aguarda entre sus muros tres tipos de jardines clásicos: el parterre, el paisajista inglés y el giardino italiano. Además de un palacio, lagos, ermitas y una casa, El Capricho fue testigo directo de la resistencia del frente republicano durante la Guerra Civil, dejando algunos búnker en el entorno del parque.

Parque de El Capricho – Madrid

Jardín botánico de la Estufa Fría

Muy cerca, en el Juan Carlos I o Parque de las Naciones, encontramos la Estufa Fría, un jardín botánico sostenible. En sus más de 4.000 m2 y 12 metros de altura, sobreviven 220 especies de plantas exóticas. Se trata de uno de los jardines más desconocidos de Madrid, a pesar de casi dos décadas funcionando.

Quinta de los Molinos

Llama la atención que la mayor parte de los espacios verdes más curiosos y clásicos se encuentren en la zona Este de la capital. Hablamos ahora de La Quinta de los Molinos, actualmente es de titularidad pública, pero su creación data de 1920, propiedad del conde de Torre Arias, quien instaló dos molinos para el regadío. Después paso a manos de César Cort, arquitecto y concejal del Ayuntamiento que, además mantuvo amistad con Arturo Soria, diseñador de Ciudad Lineal. En su interior podemos encontrar un palacete pero, sobre todo, un gran campo de almendros que anuncian la llegada de la primavera a Madrid con una postal única.

Parque de la Quinta de los Molinos – Madrid

Parque de la Fuente del Berro

Situado en el Parque de las Avenidas, en el límite Este del distrito de Salamanca, el parque de la Fuente del Berro ofrece unos maravillosos paisajes para disfrutar en cualquier época del año. Además cuenta con pavos reales que campan a sus anchas por los jardines del parque y que, de vez en cuando, hasta se llegan a dar un paseo por las calles que lo rodean. Data del siglo XVII, aunque la mayor parte de lo que veremos será fruto de la remodelación que sufrió en el XIX.

Parque de la Fuente del Berro – Madrid

Estos son algunos de los rincones naturales más paisajísticos de Madrid y que nos ofrecen otra vista más verde de la capital. En cualquier caso, siempre es recomendable contar con un completo seguro de viaje para no tener ninguna preocupación en nuestra visita a Madrid.

Banner Iati Seguros