Se acerca el día de Todos los Santos y el día de Muertos. Si hay un pueblo cuya celebración es digna de mención ese es el pueblo mexicano, así que no es de extrañar que la UNESCO la haya declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Todos los Santos y Día de Muertos en México
Podríamos contar en esta entrada que el origen de la festividad se remonta a mucho antes de la llegada de los españoles a tierras mexicanas. Era una celebración que duraba un mes y que estaba presidida Mictecacíhuatl, que era la dama de la muerte y a la que se relaciona con la actual Catrina.
Tras la llegada del catolicismo, este tipo de celebraciones se han mantenido combinando lo mexica con lo católico. Ya no sabes si cuando mueras tienes que ir al cielo católico, al Tlalocan que es el paraíso de Tlaloc, dios de la lluvia, al Omeyocán, paraiso del sol donde te espera Huitzilopochtli o a Mictlán que es donde vas si te mueres de muerte natural (las no naturales solían ser en guerra o sacrificio).
Para que tengáis una visión general de cómo trascurre el Día de Muertos, vamos a dejaros un vídeo en inglés sobre la celebración en Michoacán, México.
¿Qué os parece cómo se celebra el día de Todos los Santos? ¿Os gusta como se honra a los que ya no están en el Día de Muertos? Sin duda, es muy distinta a la forma de celebrarlo en España.
Para organizar tus viajes te recomendamos:
- – Booking para reservar hoteles.
- – Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
- – Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
- – LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
- – Amazon para comprar cachivaches.
En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.
Escribe un comentario
Ver Comentarios