Que ver por el Albaicín – Granada

Albaicín - Foto: wikipedia
Albaicín - Foto: wikipedia

Junto con la Alhambra, el Albaicín es una de las primeras imágenes que nos vienen a la mente cuando pensamos en Granada. Porque es esta parte de la ciudad donde más se conserva el espíritu de Al Andalus. Aquí vamos paseando por sus calles, contemplando algunos de sus lugares más emblemáticos.

Que ver por el Albaicín

El Albaicín es uno de los barrios más antiguo no solo de España, sino de Europa. Pasear por el Albaicín significa explorar el lugar donde la ciudad de Granada tiene sus orígenes: la colina que mira la Alhambra fue habitada desde el siglo VIII a.C. y, en el siglo XI, la zona hoy ocupada por el barrio del Albaicín fue donde se fundó la ciudad musulmana de la Alcazaba da Granada.

Su inconfundible entramado de estrechas calles adoquinadas que suben y suben; los muros blancos que esconden los secretos jardines de los cármenes, las típicas casas de esta parte de la ciudad; sus pequeñas plazas, que se convierten en espectaculares miradores de donde contemplamos vistas panorámicas sin iguales. Estas son las palabras clave del Albaicín: cármenes, calles estrechas, jardines secretos y miradores. Atmósfera.

Albaicín - Foto: wikipedia
Albaicín – Foto: wikipedia

Como se puede leer también en el documento de la UNESCO, que declara el Albaicín Patrimonio de la Humanidad (junto con el complejo de la Alhambra y el Generalife), lo más especial del barrio es su estructura medieval de calles estrechas y casas, bastante modestas, construidas en el típico estilo morisco-andaluz. Entonces, descubrir y disfrutar del Albaicín significa, antes que nada, caminar (subir… y bajar…) sin buscar nada específico.

Sin embargo, existen algunos lugares que sí, tenemos que buscar. Por ejemplo, la Casa de la Reina, restos de una antigua residencia señorial, y el Corral del Carbón, que data del siglo XIV y es el único ejemplo de alhóndiga nazarí que se conserva en su integridad en España. ¿Qué es una alhóndiga? Es una construcción que servía de posada para los comerciante, y al mismo tiempo, era almacén y mercado al por mayor. Otros lugares imperdibles son la Plaza del Salvador, donde se encuentra la Colegiata del Salvador (una iglesia del siglo XVI que fue levantada donde anteriormente surgía la mezquita principal del barrio); el Arco de las Pesas, que es lo que queda de las antiguas murallas que rodeaban el barrio en el siglo XI; el Alminar de San José, en calle San José.

De los famosos cármenes con huerto y jardín que configuran el alma del barrio, la mayoría son privados. Hay también algunos que albergan hoteles, restaurantes o incluso centros culturales. Entonces, quienes quieran alojarse en un típico carmen durante su estancia en Granada, pueden buscar entre los hoteles o entre los apartamentos de particulares como en estas web aquí. A pesar del alojamiento, los turistas tienen la oportunidad de visitar algunos cármenes, abiertos al público, como el Carmen de la Victoria, el Carmen Museo Max Moreau o las Casas del Chapiz, que hoy alberga la Escuela de Estudios Árabes.

Visitas guiadas a Alhambra y a Granada

Alojamientos próximos a la Alhambra de Granada.

La ciudad de Granada cuenta con mas de 1000 establecimientos hoteleros de todo tipo. Tanto si eres de los que busca algo económico en hostales, habitaciones compartidas, etc. Como si eres de los que busca un  hotel normalito, un hotel con spá, etc, en Granada vas a encontrar casi con total seguridad algo que se adapte a lo que estás buscando.

Quizás también te interese esta información sobre Granada

Para organizar tus viajes te recomendamos:
  • Booking para reservar hoteles.
  • Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
  • Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
  • LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
  • Amazon para comprar cachivaches.

En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.