Nuestro fin de semana en Múnich y sus alrededores llego tras una semana buscando destinos para un fin de semana de tres días. Tras sopesar varias posibilidades, Amsterdam, Bruselas, Paris, Praga, Berlín, Sofia, Varsovia, nos dimos cuenta que los que nos salían más económicos se nos convertían en caros al tener que pagar una noche más de Hotel, Hostal o Albergue, así que al final encontramos Múnich.
El vuelo llegaba allí el viernes a las 11 de la mañana, con lo que no perdíamos el día y volvía el domingo a las 19:35, con lo que ganábamos bastante tiempo del domingo. Algunos compañeros de trabajo me hablaron bien de la ciudad y de las posibilidades que tenia para un fin de semana, así que llamadita telefónica y algunos mails y se confirma, nos vamos a Múnich, reserva de billetes realizada. Madrid – Múnich – Madrid.
Índice
Fin de semana en Múnich y sus alrededores. Füssen y Dachau
Después de unos días preparando el viaje a Múnich, ya teníamos todo lo necesario. Vuelos, alojamiento y un plan aproximado de lo que queríamos visitar. Este fue nuestro viaje a Múnich y sus alrededores en un fin de semana.
Viernes 23/03/07 – Llegada y visita a Munich
Comienza nuestro fin de semana en Múnich y primer problema, el idioma. No todo el mundo habla inglés, así que para salir del aeropuerto en tren de cercanías (S-Bahn en Alemania) conseguimos chapurrear en ingles con alguien que nos cedía un billete que valía para 3 días. El otro billete nos lo sacó un empleado de la limpieza que ni ingles ni nada que no fuese el a nuestros oidos extraño alemán. Al final Linea S-8 hasta Hauptbahnhof (Estación Central), perfecto, es allí donde hemos quedado.
A eso de las 11:35am llega el tren que viene desde Leipzig, en el viene Bea, la tercera persona que forma parte de este viaje. Ella es la que domina el idioma (aunque ella dice que lo chapurrea) para este recorrido express por la zona.
El hostal en el que nos alojamos está al lado de la estación central, se llama Jaeger’s Hotel y la reserva la hicimos por internet. Nos salía por 12€ por persona incluido el desayuno, en habitación de 40 camas; eso si separadas cada 10 por un tabique, con lo que solo oiamos los ronquidos de uno de nuestros vecinos y las voces de los típicos que se creen que están en casa. Lo normal en los albergues.
Dejamos las cosas en la consigna del hostal y nos fuimos a visitar la ciudad de Múnich.
La visita a la ciudad es recomendable realizarla andando. Patear las calles, sobre todo de la zona antigua, donde están la Iglesia de Nuestra Señora o Frauenkirche, la plaza del mercado, las calles comerciales, las callejuelas con sus cervecerías donde destaca la famosa Hofbraeuhaus, que por ser famosa es más cara. Al fin y al cabo solo se diferencia en que las jarras de cerveza las lleva una señora fuerte que es capaz de llevar una docena en cada viaje. Decidimos no entrar y nos fuimos a callejear y comer algo de comida rápida junto a unas cervecitas, por cierto:
Está permitido beber en la calle, pero está estrictamente prohibido hacerlo en la plaza del ayuntamiento.
Continuamos visitando la famosa calle de Maximiliamstratt. Es conocida por ser una de las más caras de Múnich, con tiendas de las marcas más caras de moda.
Desde allí visitamos, también andando y de camino hacia el Jardin Ingles (Englischer Garten), el edificio del Bayern Parlament (Bundestag, es como la cámara de representación de Bayern).
La visita al jardín quedó suspendida, pues nos empezábamos a quedar sin luz. De regreso al centro pasamos por una bodega o tienda de licores y adquirimos unas cervezas de varios tipos para tomarlas tranquilamente en un parquecito, donde dicho sea de paso, empezaba a hacer un fresquito de órdago.
Una vez entrada la tarde-noche, cervecitas en un bar que hay detrás del ayuntamiento. No recuerdo el nombre, pero se estaba muy a gusto.
Desde ahí de regreso a hotel paramos en un chino (que por cierto, estaba bastante asqueroso) para cenar algo. Después de cenar, directos al hostal, que Chema y yo habíamos salido el jueves por la noche y apenas habíamos dormido 3 horas, pero aún así, no perdonamos la cerveza de antes de acostarse acompañada por una buena conversación.
Sabado 24/03/07 – Füssen y el Castillo de Neuschwanstein.
Nos levantamos a primera hora, las 5:30 am debían ser aproximadamente, pues por la información que teníamos del día antes los trenes hacia Füssen salían desde primera hora y como en principio queríamos volver a Munich antes de anochecer, pues madrugón al canto.
En la estación central cogimos un billete que vale para 5 personas; cuesta unos 27-30€ y nos valía para ir hasta Füssen. Mucho más económico que comprar billetes individuales, que nos salian bastante más caros, algo así como 30€ por cabeza.
Había 2 tipos de billetes, el de Bayer-ticket q vale para toda la región de Bayern y creo q cuesta 27 euros y el schönes-wochenende-ticket que vale para sábado o domingo, pero solo un día, y cuesta 33 euros.
De camino a Füssen pues siestecita en el tren, un ratillo tirandonos nieve en una estación donde hicimos trasbordo y otro poquito de siestecilla hasta que llegamos. Por cierto, se pasó todo el camino desde Munich hasta Füssen nevando.
Una vez allí, pues a comprar algo al super para desayunar, pan, queso, jamón de york y a tirar p’alante. La oficina de turismo abría a las 10 y no nos apetecía mucho esperar, así que nos fuimos a la parada del bus que nos llevaba hasta donde comienza el camino que sube a al Castillo de Neuschwastein.
Compramos las entradas. Debidamente numeradas y con la hora a la que tienes que entrar (así son los alemanes) y decidimos subir andando hasta el castillo. Tienes la opción de subir en uno de los coches de caballos que te ofrecen el servicio de transporte hasta prácticamente la puerta.
La visita al castillo fué de unos 45 min. Cogimos una audioguía para enterarnos de algo y recorrimos el castillo con el grupo que nos correspondía. Salones reales, balcones con vistas geniales, habitaciones, salas de fiesta y por último las cocinas. Paso obligado por la tienda de recuerdos y ya estábamos otra vez fuera del castillo.
Aquí nos dió la vena deportista y decidimos ir andando hasta Füssen. Desde el castillo hasta el pueblo de Füssen hay un sendero que va paralelo a la carretera. Un bonito paisaje durante esta caminata, que si vais con tiempo os recomiendo.
De nuevo en Füssen visitamos el pueblo, la plaza, un castillo o palacio que hay allí. Buscamos donde comer, pero como fuimos tarde, pues al bar de la estación a comer unos sandwich y unos perritos y a esperar para coger el tren de las 5 que nos llevaba de vuelta a Munich.
Dimos una vueltecilla por Munich antes de cenar. Cenamos en el restaurante Lamm; no recuerdo su dirección, pero allí es bastante conocido y es económico, tiene comida típica alemana. De regreso al hostal unas cervezas en el hostal de al lado del nuestro, que tenían una fiestecilla montada con Karaoke y esas cosas.
Para terminar, una cerveza en el Hostal, 2,5€, unos sofas cómodos, 0€, una conversación con Chema y Bea, 0€, Ver como Chema se dormía con la cabeza descolocada, no tiene precio, para todo lo demás…
Domingo 25/03/07 – Visita al Campo de Concentración de Dachau y regreso.
Otra vez madrugamos, esta vez para ir a la localidad de Dachau , a unos 20 min en cercanías de Münich. Para llegar allí cogimos la linea S2 y nos bajamos en la parada de Dachau. Hay otra parada, cambiando de tren al de la Linea A; la parada es Dachau Stadt, pero es otro tramo distinto y había que pagar un poco más por el billete.
Como hacia bueno e íbamos con tiempo, nos dimos un paseito por Dachau hasta que llegamos al campo de concentración.
Una vez allí, pues audioguía al canto. Para la visita, fuimos siguiendo el mapita que te dan a la entrada; creo que nos costó 2,5 euros la guía, la entrada es gratuita.
Dentro del campo de concentración visitamos la entrada con el tipico letrero (Arbeit Macht Frei). Continuamos por los barracones donde se hacinaba cada vez más gente, llegando a triplicarse, creo, la capacidad del campo de concentración.
Visitamos las prisiones, los baños, y por último el crematorio y la cámara de gas. Impresionate. Continuamos visitando un pequeño museo con fotos y explicaciones y las capillas en honor a las victimas.
Todo ello impresiona bastante. Las alambradas con espino, los focos, las torres de vigilancia, los fosos, etc. Sobre todo después de haber visto mil películas de la Alemania Nazi, casi te pones en la piel de los que estaban allí.
De nuevo regreso a Munich por el mismo camino por el que habíamos llegado. Recogimos las cosas de las consignas del hostal a comer. Comimos una especie de buffet o self service que hace esquina en la misma calle del hostal. Corriendo buscamos el anden del tren que nos llevaba al aeropuerto. Íbamos con la hora un poco justa para el embarque de nuestro avión, y allí nos despedimos Chema y yo de Bea, pues ella cogía el tren 25 min más tarde hacia Leipzig de nuevo.
A las 10 aproximadamente estábamos de nuevo en Madrid. Aquí se acaba nuestro corto pero intenso fin de semana en Múnich. Cada uno de nosotros se llevó sus sensaciones, sus impresiones, sus recuerdos y como en cada viaje; estas cosas son de cada uno y solo uno sabe como las ha vivido.
Espero no haberos aburrido con este resumen del fin de semana en Múnich y sus alrededores.
Todas las fotos que he utilizado para ilustrar este blog han sido realizadas por el autor durante el viaje.
Para organizar tus viajes te recomendamos:
- – Booking para reservar hoteles.
- – Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
- – Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
- – LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
- – Amazon para comprar cachivaches.
En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.
Güten Abend,
Yo estuve viviendo allí 8 mesecitos, y Munich es muy bonito aunque bastante pijo, pero recomiendo la ciudad para todo el que quiera verla. También habia visto Füssen aunque en esa epoca no era tan turistico como parece que es ahora. Si señor una buena elección de viaje. Yo recomiendo ir en Julio o en la OktoberFest.
Creo que yo la repetire en cuanto pueda.
Salu2,
Kino
Estoy pasando una temporada en cerca de Munich intentando aprender algo de alemán, nada fácil, y estaba buscando información sobre los sitios a los que fuiste, me ha gustado mucho leer tu post, además me ha ayudado un poco a saber como hacer para ir tanto a Neuschwanstein como a Dachau, merece la pena no??:) Un saludo desde Alemania
Vielen Dank!
Pablo
Muchas gracias:
La verdad es que para los tres días que estuvimos allí vimos varias cosas, y tanto Dachau como Neuschwanstein merecen la pena y no estan muy lejos, puedes gastar medio dia para visitar cada uno, o incluso si tienes tiempo hacer algún treck por los alrededores del castillo.
Ya nos contarás que tal.
Un Saludo
Anselmo
Que genial!!!.. es la primera vez que me topo con tu blog, llevo horas y horas clickeando por aqui y chickleando por alla! Y este resumen de tu Wochenende me cayo de ” la refunrinfunflai”.. En menos de una semana me voy a Münich por tres dias =) asi que tu ruta no esta mal.
Hare turi por la ciudad a mochila y a patitas, si he de gastar sera para mi panzita y buenoooooooo una ke otra Bahn por ahi. ^^.
Liebe Grüße
Yas ^^