Guatemala qué hermosa eres

Tikal - Guatemala / Foto: Belén García
Tikal - Guatemala / Foto: Belén García

Voy a intentar escribir esta historia tratando de resumir lo más brevemente posible mi estancia de más de 6 meses en Guatemala, un país impresionante, fascinante, que nunca olvidaré y que me ha dejado marcada para siempre.

Como muchos países de Centroamérica tiene la suerte de tener una naturaleza desbordante y espectacular, con multitud de fuentes de recursos (agua, selva, animales…) pero donde la corrupción política, los narcos, la guerra de bandas, la inseguridad, el analfabetismo y la falta de sensibilidad ambiental están a la orden del día.

He podido ver lo mejor (árboles altísimos y verdísimos, animales, cataratas, lagunas, ríos espectaculares, lagos, etc) y lo peor del país (montañas arder día tras día por las quemas indiscriminadas de selva durante más de 1 mes seguido sin que nadie hiciera nada), y he llorado de impotencia. Pero he conocido a gente que jamás podré olvidar y con la que también he llorado al despedirme para siempre.

Datos prácticos para viajar por Guatemala

Comenzaré dando algunos datos prácticos del viaje, porque si no voy a empezar a llorar otra vez 😛

VUELO: Empezaré por el vuelo. Me costó, ida y vuelta, reservado con 1 mes de antelación, 600 € (si sacaba sólo de ida me salía más caro), con una escala en el aeropuerto de Miami que fue un infierno. Aunque no pude salir del aeropuerto de Miami, para hacer el cambio de avión me tuve que sacar el ESTA que es un permiso de ingreso en EEUU y que te dura 2 años.

MONEDA: La moneda en circulación es el Quetzal (nombre del ave en peligro de extinción propio de Guatemala) y cuando yo fui estaba a 1 € = 8Q aproximadamente. Esta moneda no cotiza en bolsa por lo que tuve que cambiar primero a dólares en Madrid (por no ir sin nada efectivo) y luego allí a Quetzales. Lo más práctico es sacar quetzales directamente de un cajero automático aunque siempre es recomendable llevar algún dólar para emergencias.

MALESTAR ESTOMACAL: Como le pasa a casi toda la gente que viaja a estos lugares, tuve algún que otro sustillo estomacal: diarrea criminal que se pasa en 1 día si tomas un remedio local: agua con limón, ajo y jengibre. Donde me duró algo más fue en Flores, y pude comprobar cómo funciona la sanidad allí… bendita sanidad española!!!

LUZ: los enchufes son de 2 clavijas planas (a veces tienen una tercera de plástico) y la luz va a 110-120 V, lo que significa que las cámaras, móviles, etc se cargan pero muy lentamente. Los tipos de enchufe de Guatemala son 120 V 60 Hz A / B / G / I

AGUA: No hay agua potable en ninguna casa ni en los hostales. Muchos te ofrecen agua de los bidones pero si no hay, hay que comprarla. Yo estuve viviendo durante 4 meses en una casa sin agua corriente, con una sola fuente de agua en una pila y no era ni mucho menos potable. Por suerte el hotel donde trabajaba nos daba agua potable y tenía ducha con agua corriente.

TRANSPORTE: La mayor parte de los turistas usan como medio de transporte los SHUTTLES que son una especie de furgonetas de pasajeros (con o sin aire acondicionado) que no realizan paradas intermedias para recoger pasajeros y por lo tanto son más cómodas y rápidas que los transportes locales. Si vienes pocos días es aconsejable usarlos, pero yo como estuve mucho tiempo usé los transportes locales que son baratos aunque incómodos J. También usé Shuttles en algunos trayectos pues gracias a mi trabajo, conocí a varios conductores y me dejaban viajar gratis o por bajo precio, jiji. Es conveniente preguntar en varios sitios para ver precios.

MÓVIL o CELULAR: existen dos compañías telefónicas importantes, CLARO Y TIGO;  TELEFÓNICA se está abriendo paso. El alta de una tarjeta prepago me costó Q60 y al mes pagaba Q100, por 1 Gb de datos y llamadas a móviles casi ilimitadas.

CERVEZA: son muy famosas las cervezas Gallo y Ice, fabricadas aquí. La Brahva, brasileña, está en todas partes también y es más barata.

ORIENTACIÓN EN CIUDADES: las ciudades grandes se dividen en zonas y dentro de cada zona en calles con números. Por ejemplo, avenida 6 de la zona 2… puede haber una avenida 6 en la zona 3. Además, muchos pueblos ni tienen las casas con numeración ni nada y es bastante complicado orientarse.

SEGURIDAD: como yo viajaba sola en todas partes me decían que ni se me ocurriera ir a hacer senderismo o caminar de noche por ciudades grandes. En Lanquín no había peligro, porque es un pueblo pequeño pero en otras partes del país sí. De hecho yo oí historias de gente cercana, como tiroteos, muchos robos, disparos, etc… Así que hay que tener precaución. Por suerte a mi no me pasó nada.

Mi viaje por Guatemala

La decisión de escoger ese país y no otro, fue por la oportunidad de trabajo en un hostel, donde trabajaba un amigo. Él fue el que me informó de un puesto de recepción en uno de los hoteles más famosos entre los turistas que buscan fiesta en el país: Zephyr Lodge, en Lanquín, un pequeño municipio de unos 15.000 habitantes (incluidas las aldeas cercanas repartidas en la montaña) con casi todos los servicios básicos, pero con muchas carencias. Por lo tanto será por esta población por donde empiece mi relato.

Para organizar tus viajes te recomendamos:
  • Booking para reservar hoteles.
  • Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
  • Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
  • LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
  • Amazon para comprar cachivaches.

En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.