Qué ver en Edimburgo y sus alrededores en cinco días – Puente de diciembre

Edimburgo - Escocia - Reino Unido
Edimburgo - Escocia - Reino Unido

Edimburgo y sus alrededoers en cinco días es un pequeño viajecito que hice con una amiga, aprovechando mi estado de parada de la sociedad. Sólo fueron 5 noches, en los días previos al puente de diciembre, pero hemos hecho muchas cosas… que voy a resumir.

Nuestra visita a Edimburgo y sus alrededores en cinco días.

Edimburgo es una ciudad encantadora y con bastantes cosas que ver. En 5 días nos dio tiempo de sobra a visitar esta ciudad y a desplazarnos hasta Stirling o St. Andrews y visitar tranquilamente estas pequeñas ciudades escocesas. Este fue nuestro viaje a Edimburgo y alrededores.

DOMINGO 30 noviembre – Llegada a Edimburgo y visita al castillo

Salimos con vuelo directo de easyjet (81 € ida y vuelta sin facturar) el domingo a las 7:25 de la mañana y llegamos a Edimburgo sobre las 9:30 hora de allí. Desde el aeropuerto hay un servicio especial de autobuses (autobús nº 100) que te deja en el centro de Edimburgo (Wavery station) por 5 libras ida y vuelta. Como llegamos prontito, lo primero que hicimos fue ir a la oficina de información turística (allí mismito también) para conseguir un planito de la ciudad e informarnos sobre lugares cercanos para visitar. Después fuimos a dejar nuestras maletas en la consigna del Youth Hostel donde nos hospedábamos (sale a 16 € la noche, sin desayuno). El albergue está bastante bien, muy limpio y con 8 literas por habitación. No está muy lejos del centro y pilla bien comunicado de tren y bus.

Lo primero que nos dijeron es que tal día como ése, 30 de noviembre, es St. Andrew´s day, con lo que la visita al Castillo de Edimburgo es gratis. Así que, como buenas españolas que buscan lo más barato, nos fuimos a verlo, junto con otros tantos millones de personas… La verdad… a mi lo que más me gusta de los castillos es la vista por fuera, o las vistas panorámicas que se pueden ver desde él. Y éste no fue diferente. Dentro hay museos, una prisión, las joyas de la corona, etc… interesante, sí, pero para mi lo mejor son las vistas de la ciudad. Ya se sabe… sobre gustos….

Después del Castillo visitamos el National Museum of Scotland, un sitio de 6 plantas que si quieres verlo entero (nosotras no lo hicimos) es mejor que lo repartas en varios días. La entrada es gratis también y a nosotras nos acompañó un concierto de música en directo muy agradable que nos hizo más amena la visita.

A eso de las 4 (YA ERA DE NOCHE!!!!) nos fuimos a comer algo al albergue y nos echamos una breve siesta porque estábamos rendidas, antes de salir a tomar algo y conocer la vida nocturna.

Hemos paseado por el Old Town (forradas como una cebolla) y nos hemos tomado unas Guiness (ricas ricas) en un par de cervecerías. La mejor de ellas, en Grassmarket, llamada Biddys, en la que, también por casualidad, había un concierto de un grupo escocés, que hacía versiones. Además, justo cuando terminó el concierto, aparecieron los típicos gaiteros escoceses tocando, con sus gaitas, con sus falditas de cuadros, sus gorras, sin calzones (o si?)…¡¡más chulo!!! Allí, conocimos a Pedro, un chico español, que se nos presentó y con el que estuvimos charlando hasta que nos echaron del bar, a eso de la 1:30 porque cerraban (es la hora de cierre de todos los bares)

LUNES 1 diciembre – Royal Botanic Garden, Royal Mile y el Palace of Holyroodhouse

Nos levantamos prontito, para desayunar relajadamente y nos fuimos dando un paseo, con la fresca jeje, hasta el Royal Botanic Garden, que nos recomendaron visitar. El jardín está muy muy bien cuidado y la entrada también es gratuita. Me gustó mucho porque es muy tranquilo y está todo impoluto. Dentro además de árboles (obviamente, jeje) había montones de ardillas blancas que, acostumbradas a la gente, casi se dejaban acariciar.

Después, seguimos un pequeño paseo al lado de Water of Leith, en el margen del río que, si os fijáis tiene el color de la cerveza guiness… la tostada ¿por qué será? Desde allí, hemos llegado a Princes Street, que es la calle más comercial de Edimburgo y desde allí hemos ido otra vez a la Royal Mile (calle que une el castillo con el Palacio de la Reina), donde se encuentra la Catedral de St. Giles, de entrada gratuita también. Por dentro estaba en obras (¡¡viva el espíritu de Gallardón!!!) así que no la pudimos ver bien.

Siguendo la Royal Mile hemos llegado al Palace of Holyroodhouse, residencia de verano de la reina. La entrada cuesta 7 libras creo, pero nosotras nos las ahorramos pues no teníamos ganas de ver lo bien que vive la reina y encima dejarla dinero. De aquí nos hemos vuelto a patita al albergue, para hacer algo de compra y comer, porque ya anochecía.

Después de comer, ducharnos, dormir breve siestecita y demás, hemos llamado a Pedro, el español, y hemos cenado con él en un restaurante italiano y después de que nos echaran hemos subido a Carlton Hill, una colina desde donde se ve toda la ciudad, y… de noche es impresionante!!!! Y con esto y un bizcocho….

MARTES 2 de diciembre – Cementeriuo de Greyfriars y Museum of Childhood

Hemos madrugado un poquito, pero no demasiado, y después de desayunar y demás hemos ido al cementerio de Greyfriars, famoso por la historia del perro que se quedó 14 años al lado de la tumba de su dueño después de muerto. Los cementerios son muy interesantes y tétricos, sobre todo por lo siniestro de sus tumbas, unido al musguillo y el color que toman por la humedad. Recomiendo visitar alguno.

Desde allí, y bajando la Royal Mile, hasta el palacio de la reina, sale una ruta hacia St Arthur´s Seat, que es una especie de colina desde donde hay unas vistas de la ciudad preciosas. Si sigues andando por un sendero vas a dar a un valle entre montañas, que parece totalmente a años luz de la civilización….

Después del paseíto, nos hemos cogido el bus 35 hacia el puerto, donde está anclado The Royal Britannia, el barco de la reina, donde recibe a sus personalidades. Lo vimos desde lejos y mal, porque la entrada costaba una pasta…. No recomendable ir ( a no ser que alguien quiera ver el barco por dentro), pues el puerto es como todos los puertos, feo en general. Desde allí volvimos al centro y cogimos otro bus a la playa de Portobello, totalmente vacía, claro, porque hacía un frío de mil demonios. Hemos dado un breve paseíto y de vuelta al centro.

Sobre las 15:30 hemos entrado en el Museum of Childhood, también gratis, y muy curioso, si os sobra tiempo para verlo. En él hay juguetes de todas las épocas.

Después fuimos al albergue, comimos, nos cambiamos y, por primera vez en el viaje, comenzó a nevar!!! Así que, nuestra única opción fue meternos en un bar a tomar unas cervecitas y unas botellas de esas de colorines varios, que parecen productos químicos pero que luego no están tan malas. Hoy nos retiramos prontito a dormir

MIÉRCOLES 3 de diciembre – Loch Lomond, The Trossachs y Stirling

Hoy teníamos contratada una excursión fuera de la ciudad. En un principio pensábamos hacerlo a nuestra bola y preguntamos horarios, precios, conexiones tren-autobús y demás, y llegamos a la conclusión de que contratar un tour, además de salir más barato, era más cómodo, pues no tienes que hacer ningún transbordo ni estar pendiente de horarios y demás. Así que, contratamos un tour que nos llevó, vía Glasgow, al Lock Lomond (loch = lake), a ver desde el autobús los parajes de The Trossachs (un parque natural) y a ver el Stirling. Lo mejor, para mi gusto, claro… el lago, pero bueno, ya sabéis que yo soy muy de naturaleza.

Stirling también es un pueblo precioso. Pasear por sus calles es muy agradable, pues dicen que es la ciudad medieval mejor conservada de Escocia. Desde lo alto de la explanada del castillo se ve la Torre construida en honor a una victoria de William Wallace, pero está bastante lejos del pueblo y no la pudimos ver de cerca.

Estábamos de vuelta en Edimburgo sobre las 18, así que fuimos a comprar comida, cenar, y salimos a un pub, recomendado por Pedro, llamado The Tron que es frecuentado por españoles…entre otros. Allí, nos liamos a hablar con unos y con otros, no sólo españoles, y a tomar cerveza, pues el miércoles la pinta cuesta sólo 1 libra!!!!
Cuando nos echaron nos fuimos al albergue(a la 1:30)

JUEVES 4 de diciembre – Visita a St Andrews

Hoy nos hemos levantado relativamente pronto, pues teníamos pensado coger un autobús a las 9 (el X59 desde la estación central de autobuses) que nos llevara a St Andrews. El bus nos costó 10.50 libras ida y vuelta y tardó algo más de 1:30 en llegar. Eso sí… merece la pena el viaje. Creo que, al margen de Edimburgo, es lo más bonito que he visto por aquí… incluso me atrevería a decir que podría ser más bonito que Edimburgo…. bueno, dejémoslo en que son diferentes.

St Andrews tiene una playa preciosa, muy grande y solitaria en estas fechas; las ruinas de la catedral junto al cementerio son impresionantes. Seguro que se han grabado allí más de dos películas de terror!!!; la subida a la Saint Rule´s Tower es algo claustrofóbida pero la recompensa es unas vistas fantásticas de toda la ciudad… merece la pena subir. En las ruinas del castillo, puedes visitar parte de lo que eran sus compartimentos y hay un túnel excavado en el suelo (allí te cuentan la historia de por qué se excavó y demás) al que yo entré sola y…. reconozco que me daba bastante respeto :-P.

Después de visitar todo esto y comer, nos hemos dado otro paseo por la playa, por el dique que corta las olas…. A pesar de que el cielo estaba cubierto, la luz era preciosa…Pues eso, visita recomendada al 100 %.

Regresamos a Edimburgo a las 5:30, justo para cambiarnos y salir a cenar algo. Después nos fuimos a tomar nuestra última Guiness…¡¡qué rica nos supo!! El sitio al que fuimos también lo recomiendo: se llama The last drop y está en Grassmarket también. Como estábamos bastante cansadillas nos acostamos sobre las 12 o así, después de hacer la maleta, pues nuestro vuelo salía al día siguiente a las 9:25 de la mañana con lo que n os tocaba madrugar.

Algunos apuntes sobre Edimburgo

  • Edimburgo tiene una vida nocturna increíble: todos los días de la semana están los bares y pubs a rebosar.
  • Los precios son algo más caros que aquí, pero en casi todos los pubs hay un “día de…” donde te hacen descuentos por las consumiciones.
  • Me encanta el color de las construcciones, esa humedad que los pone grises oscuros….
  • El precio normal de 1 pinta de guiness es algo más de 3 libras.
  • La gente es muy amable y simpática, pero… yo, en mi pobre inglés, les entendía más bien poco.

Para organizar tus viajes te recomendamos:
  • Booking para reservar hoteles.
  • Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
  • Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
  • LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
  • Amazon para comprar cachivaches.

En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.