Contar en tu currículum con el nombre de una buena universidad o centro de estudios extranjero es un lujo que no todos pueden permitirse. Si, además, se trata de un centro educativo estadounidense, donde el sistema es exigente y está orientado a la excelencia, el mérito es, si cabe, mucho mayor.
Si este es tu caso, aquí te ofrecemos una mini guía útil para adaptarte a la vida en el nuevo país y una serie de recordatorios sobre el papeleo y las gestiones previas que no debes olvidar en ningún caso.
Un sistema educativo diferente…
Adaptarse a la vida de estudiante en EEUU puede ser costoso al principio; sobre todo, por el alto nivel de exigencia del sistema, que premia la excelencia académica. Las presentaciones, exámenes y trabajos en grupo son mucho más habituales que en España. Acostumbrarte a ello puede resultar un poco duro en un primer momento, pero el esfuerzo merecerá la pena.
Además, la enseñanza estadounidense, en especial sus universidades, valora mucho la diversidad. Existen muchos programas de becas con los que fomentar la llegada de estudiantes foráneos y, por lo general, aunque exigente en cuanto a méritos, el sistema es abierto y amigable y favorece la integración del extranjero.
Piensa que existen 650 mil estudiantes internacionales que, como tú, han decidido trasladarse a los EEUU para comenzar o continuar sus estudios. ¡No estás solo!
… en un país diferente
Antes de marcharte, debes tener claro que los Estados Unidos poco o muy poco tienen que ver con Europa en cuanto a estilos de vida. Desde los frenéticos horarios, que únicamente te permiten hacer una comida reposada al día –la cena-, a las distancias –enormes- y los transportes –mayormente de uso privado.
Piensa que los medios de transporte de más uso entre los estadounidenses son el coche y el avión –a excepción de las grandes ciudades, claro está- y que las zonas más rurales suelen estar peor comunicadas. Moverte a otros puntos del país puede resultar algo caro, algo que también sucede, por lo general, con el alojamiento. En EEUU, es común que los estudiantes extranjeros residan en albergues, pero no tan baratos como a lo que estamos acostumbrados en el viejo continente.
Recuerda también que los paisajes, los climas e incluso los acentos lingüísticos varían a lo largo de tan vasto territorio.
Eso sí, no olvides que los estudiantes de EEUU son el paradigma del espíritu universitario por excelencia: exprimen al máximo sus años de juventud y se suman a casi cualquier aventura que se les proponga. ¡Contágiate de su entusiasmo y pasarás una de las mejores etapas de tu vida allí!
Toca papeleo: visado, seguro privado…
Para empezar, una vez decidas que tu destino es la conocida históricamente como la tierra de las oportunidades, pon en marcha los trámites lo antes posible y ármate de paciencia. Seguro que ya sabes cómo de lenta puede llegar a ser la burocracia, y este caso no va a ser una excepción. Los procesos de selección en los centros educativos estadounidenses, sobre todo universidades, son largos y complejos.
Si eres estudiante español, no siempre necesitas un visado para ir a los EEUU. Puede que únicamente debas rellenar el formulario ESTA, que se puede hacer por internet aquí.
Lo que sí necesitas, además de un seguro de viaje, es un seguro médico que cubra tu estancia en el país, dado que los estadounidenses no cuentan con un sistema público de sanidad como nosotros. Puedes encontrar una buena solución en paquetes específicos para tu situación, como por ejemplo el seguro de estudiantes de Axa Assistance.
Pero lo mejor, sin duda, es que para informarte de todo esto busques asesoramiento en tu universidad actual o en la de destino. Si ya estás estudiando y únicamente buscas un convenio para realizar fuera un curso, tu centro o la Oficina de Relaciones Internacionales de tu universidad podrán asesorarte acerca de cómo manejar el expediente y otros aspectos que debes tener en cuenta, como las becas que podrías solicitar, por ejemplo.
La universidad de destino, por su parte, puede aclararte si necesitan que superes una prueba de nivel de inglés –suele ser el TOEFL- o que obtengas una carta de recomendación en unos términos específicos.
Además de eso, los EEUU cuentan con departamentos especializados en asesoramiento para estudiantes extranjeros en diversos países -en España contamos un centro en Madrid- y diversos manuales de ayuda a tu disposición.
Para organizar tus viajes te recomendamos:
- – Booking para reservar hoteles.
- – Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
- – Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
- – LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
- – Amazon para comprar cachivaches.
En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.
Escribe un comentario
Ver Comentarios