Que ver en Oporto en un fin de semana

Barcos típicos en Oporto - Río Duero - Portugal | Foto: Pcdazero
Barcos típicos en Oporto - Río Duero - Portugal | Foto: Pcdazero

Ya de vuelta de nuestro fin de semana en Oporto, os puedo contar que en Oporto es fácil encontrar, sobre todo por internet, varias pensiones y hostales con precios entre los 10 y los 20 euros por día, quizás sin desayuno, pero eso no es problema ya que todas las cafeterías y bares y tienen su pastelería y puedes desayunar muy bien por unos dos Euros.

Los alojamientos en Oporto

Los alojamientos suelen ser bastante céntricos y los tienes en la zona antigua, junto al Duero, o un poco más dentro, ya por la zona del Bolhao, 24 de Agosto, Heroismo… te puedes desplazar andando por toda la ciudad o utilizar el transporte público, que por un euro puedes moverte en todos los transportes durante una hora, tiempo de sobra para para tus visitas.

Mi recomendación, si vas en coche, es coger un alojamiento por las zonas que te comentaba anteriormente (Bolhao, 24 de Agosto, Heroismo), ya que suele haber donde aparcar sin preocuparte por tiempo de estacionamiento, en el centro es muy dificil aparcar.

Qué ver en Oporto en un fin de semana.

Estas son las cosas que nosotros recomendamos visitar en Oporto en un fin de semana. Habrá más y habrá cosas que quizás no te gusten. Aquí os dejamos nuestra selección de lo que vimos en nuestro fin de semana en Oporto.

  • Visitar las bodegas de Porto, hay algunas que hacen visitas guiadas gratuitas que te dan a catar un par de copillas como las CROFT. Hay otras como SANDEMAN que te cobran 4.5€ por una visita guiada y luego te dan también unas copillas de vino de oporto.
  • El paseo por el río, para ver los puentes de la ciudad, por 10€ y que dura unos 50 min no está mal y en algunos te dan descuentos para comprar vino en las bodegas. Durante el paseo en barco descansas un ratillo y vas viendo las riberas. Hay otros viajes en barco que te llevan hasta el interior de Portugal, pero ese no le hicimos, asi que no podemos contaros que tal es, por lo visto llevan a la gente hasta las zonas de viñedos del interior.
  • El mercado de Bolhao, muy interesante y céntrico, hay desde carne, pescado y frutas, pasando por flores y adornos y hasta animales vivos. Por la parte exterior del mercado hay tiendas de ropa.
  • Las iglesias y la catedral. 
    • Las catacumbas de San Francisco dejan un poco que desear si has visto los osarios que hay por el sur de Portugal, pero merece la pena.
    • La iglesa de San Francisco tiene un trabajo genial en madera recubierta de oro. Impresiona.
  • La estación de tren. Es curiosa, pues parece que no tiene salida ya que los trenes salen de la ciudad a través de un túnel.
  • Pasear por la zona de Ribeira. Pasear junto al rio y tomarte algo en las terrazas es algo muy recomendable, asi como callejear por las estrechas calles. Tomarte un café o un té o un vino en cualquier bar de la zona del ayuntamiento, como el Brasileira o el Guarani…
  • La librería donde grabaron Harry Potter. Los encargados tienen que estar hasta las narices de la gente que llega, entra, hace fotos, sube y baja las escaleras y se va sin más. Pero… que lo hubieran pensado antes, jeje, la verdad es que merece la pena verla.

En el centro de Oporto podrás ver un montón de casas antiguas totalmente abandonadas, es algo que me llamó la atención.

Comer y cenar en Oporto

Recomiendo no hacerlo en los sitios turísticos y típicos, aunque a veces no se puede evitar querer cenar junto al rio. En cualquier sitio que esté sólo una o dos calles fuera de los itinerarios turisticos puedes comer un menú del día (sopa, segundo plato, pan y café) por 9 euros, y si te lo buscas incluso por menos. El domingo comimos con postre y todo, por 8 euros, unas parrilladas muy generosas.
Como recomendación de que pedirse para comer:

  • Las Típicas Francesinhas, que son unos sandwiches con carne, fiambre, salchicas y queso, con patatas y mucha salsa de tomate.
  • El bacalao con una salsa muy muy picante.
  • Parrilladas de carne

De momento solo puedo poneros esta foto que hicimos de la zona de Ribeira desde Gaia. El colorido de sus paredes bien merece la pena pasar al otro lado del río para observarlo y para disfrutar también de los vinos de Oporto en alguna de las bodegas que hay por toda la zona.

Gigafoto de Ribeira desde Gaia - Oporto
Gigafoto de Ribeira desde Gaia – Oporto

Podéis ver esta foto y aumentarla hasca casi ver el interior de las casas desde este enlace:

Banner Iati Seguros

Anselmo
Informático, Viajero, aficionado a la fotografía, montañero, cervecero... me encanta viajar desde que tengo mis propios ingresos e intento disfrutar de cada minuto libre para practicar mis aficiones, que no son pocas.