México es un país repleto de volcanes y al menos siete de ellos superan los 4000 m.s.n.m. Estos, los que superan esta altitud, son los que vamos a listaros a continuación. De todos ellos, por el momento, solo tenemos detalles de una ascensión en el blog y es la ascensión a la cumbre del Nevado de Toluca.
Índice
Orizaba o Citlatépetl – 5636 m.s.n.m.

Situado entre los estados de Puebla y Veracruz es el volcán y el punto más alto de todo México. Es un volcán inactivo cuya última actividad registrada es de 1687; aunque de vez en cuando suelta alguna que otra fumarola.
Dicen que es el único volcán del mundo que tiene lava congelada en su interior.
Es además el volcán más alto de Norteamérica y existen varias rutas con distintos niveles de dificultad para hacer cumbre en el Pico de Orizaba.
Popocatépetl – 5452 m.s.n.m.

Muy próximo a Ciudad de México, tanto, que desde la ciudad se puede ver su cumbre casi siempre humeante; a pesar de la densa polución que encapota la capital mexicana.
Su punto más alto se encuentra en el Estado de México, pero la totalidad de su cráter está ubicado en el Estado de Puebla.
La ascensión a esta cumbre está prohibida pues es un volcán aún activo y puede tener erupciones en cualquier momento. Por ese motivo existe una prohibición que impide el paso a 12 km a la redonda del cráter.
Iztaccihuatl – 2586 m.s.n.m.

Ubicado en el Estado de Puebla, este volcán hace frontera con el Estado de México. Es la tercera cumbre de México, el tercer volcán más alto del país y uno de los más visitados junto al Pico Orizaba por aquellos aficionados a la alta montaña y el alpinismo.
Su cumbre más elevada es la “cima poniente del pecho” y su nombre significa “mujer blanca” por la forma que tienen la montaña vista desde el valle de méxico es la de una mujer tumbada cubierta de blanco.
Nevado de Toluca – 4558 m.s.n.m.

En en Estado de México, el Nevado de Toluca, con su pico Fraile como punto más alto, es uno de los volcanes sencillos de visitar incluso si no vas con intenciones de hacer una larga jornada de montaña.
Se puede llegar en coche casi hasta su crater; desde ese punto ya si hay una buena caminata si lo que se pretende es llegar a la cumbre más alta del volcán.
El cráter cuenta en su interior con un lago y un domo característico. Puedes encontrar más información para su ascensión en esta descripción de la ascensión al pico fraile en el Nevado de Toluca.
Malinche – 4461 m.s.n.m.
En el estado de Tlaxcala, justo donde comienza el estado de Puebla se encuentra este volcán con el nombre de la mujer que hizo de traductora para Hernán Cortés.
El volcan la Malinche esta dentro del Parque Nacional La Malintzin.
Las vistas desde la localidad de Tlaxcala son impresionantes, pues el volcán con forma cónica y grandes laderas corona el horizonte.
Nevado de Colima – 4330 m.s.n.m.

Ubicado en el estado de Jalisco su forma es puntiaguda, no presenta ninguna actividad volcánica y está bastante erosionado. Hay un par de miradores hasta los que se puede subir en coche, el mirador de colima y el mirador del volcán de fuego. Ambos en la misma carretera.
Cofre de Perote – 4282 m.s.n.m.

Desde Xico, uno de los Pueblos Mágicos de México se puede ver perfectamente este volcán del estado de Veracruz. Resalta al fondo sobre el cielo con su cumbre nevada.
Su nombre en Nahúatl es Nauhcampatépetl y significa montaña cuadrada. Hace referencia al bloque con esa forma que corona la cima.
Se puede ascender en coche hasta su cumbre, ya que hay un camino que lleva hasta una instalación de antenas, pero también hay varias rutas para los aficionados al trecking.
Escribe un comentario
Ver Comentarios