El pasado puente de la Constitución, aprovechando la festividad nos fuimos a Zaragoza en un plan muy tranquilo, comilonas, paseos y descansos. Para llegar utilizamos el AVE, a pesar de ser día de huelga en convocada por los trabajadores de RENFE / ADIF nuestro tren no se vió afectado por los paros, así que pudimos llegar en el horario previsto a nuestro destino, cena y a dormir.
Al día siguiente salimos tarde, a la hora de comer y decidimos aprovechar que esta ciudad nos ofrecía un cielo despejado, soleado y sin viento, algo raro en estas fechas en las que si hay sol es porque el fuerte viento se ha llevado las nubes, para ir directamente a tomar un vermut por el centro de Zaragoza, para llegar al centro cogimos el tranvía que desde hace un año aproximadamente atraviesa la ciudad de lado a lado, y nos bajamos en pleno centro, en la Plaza de España, desde ahí directos a la zona de “El Tubo” y sus alrededores para tomar unas cañas antes de comer. Otro sitio que merece la pena visitar es el café Plata, cabaret de día, discoteca de noche.
Comentar que Zaragoza, al igual que Barcelona, cuenta con uno de los mejores sistemas que he visto de alquiler de bici para moverse por la ciudad, con un montón de sitios distribuidos por toda la ciudad para cogerlas y dejarlas a cualquier hora del día, lo malo es que creo que tienes que ser residente para obtener la tarjeta que te permite utilizarlas.
Después de la comilona y como en estas fechas anochece bien prontito, aprovechamos para visitar la Plaza del Pilar en la que todos los años ponen un mercado de navidad, con un montón de puestos que venden casi de todo, artesanía, comida, productos tipicos de distintos sitios, etc. También montan un Belén a tamaño real en el que suele haber grandes colas para acceder y visitarlo. Para los niños organian rutas en burro y este año también en camello por los alrededores de la plaza. Otra cosa que suelen poner todos los años es la pista de hielo y este año además han puesto una gran noria junto al rio, antes de llegar a la muralla y al mercado central.
Los días siguientes la cosa cambió un poco, ratos de viento y despejados y ratos sin viento y con una niebla que no se veía a dos palmos, así que fuimos a ver el antiguo recinto de la Expo del Agua o la Expo de Zaragoza. Es cierto que gracias a esta exposición esa zona de la ciudad ha quedado genial y hay un parque junto al río que es un verdadera delicia, con un pequeño campo de golf, una zona donde poder montar en barcas, un paseo enorme muy bien cuidado, zonas de deporte y unos curiosos huertos urbanos que el ayuntamiento arrenda a quien los quiera para tener su propia verdura de la huerta. Pero también hay un lado un poco triste y es que es una pena que muchos de los edificios que se utilizaron estén ahora siendo desmantelados o lo van a ser, aunque parece que últimamente alguno de ellos está siendo utilizado para oficinas municipales y para oficinas de empresas, bares y el Acuarium de Zaragoza, que está en el mismo edificio donde estaba durante la Expo. Toda esta zona de la expo, ahora está muy bien para ir en bici, patines, correr, etc.
Así a grandes rasgos esta ha sido nuestra visita a Zaragoza, comidas, paseos, sol, viento y niebla…
Escribe un comentario
Ver Comentarios