Visita a las Bardenas Reales en coche – Navarra

Cabezo de castildetierra - Bardenas Reales - Navarra
Cabezo de castildetierra - Bardenas Reales - Navarra

Después de mucho tiempo, por fin hemos visitado las bardenas reales en coche. En alguna ocasión me habían ofrecido hacer una ruta en bicicleta por las Bardenas Reales, conocida reserva de la biosfera de la comunidad autónoma de Navarra, pero hasta ahora no había podido visitarlas y ha tenido que ser en coche, aunque lo de ir en bici no está descartado, es más, creo que la próxima vez que volvamos será en bici, eso sí, a poder ser un día que no haga mucho viento porque no veáis como pega el viento en las riberas del Ebro…

Esta visita tiene como punto de origen Zaragoza, desde donde partimos tomando la carretera que lleva hasta Tudela. Decidimos no pagar los peajes de la AP62 y menos mal que no había tráfico pues parece ser que el sistema que han ideado para que desistas y pases por caja es poner línea continua desde Zaragoza hasta Tudela… madre mía, no se podía adelantar casi ningún tramo y mira que hay rectas. Desconozco si hay otro motivo, de seguridad, por el que las rectas con visibilidad tienen línea continua en este tramo.

Llegamos a Tudela en unos 50min aproximadamente, desde aquí tomamos el desvío hacia Arguedas, que es desde donde sale la carretera que nos llevará hasta el centro de visitantes de las Bardenas Reales, lugar en el que te darán la información de las rutas que se pueden hacer en coche y las que se pueden hacer en bici y/o andando.

Dentro de las Bardenas Reales hay 3 zonas, la Bardena BlancaEl plano y La Negra, la ruta más concurrida y más habitual es la que se realiza en coche en “La Blanca Baja”, es un recorrido circular que circunvala el polígono de tiro que el ejército tiene en este enclave. Esta es la ruta que nosotros hicimos.

Panorámica Bardenas Reales - Navarra
Panorámica Bardenas Reales – Navarra

Cuartel Militar - Bardenas Reales
Cuartel Militar – Bardenas Reales

Ruta en coche por las bardenas reales.

La ruta por las bardenas reales en coche comienza pasado el centro de visitantes. Puedes entrar por un camino que sale a la izquierda a pocos metros o continuar hasta el cuartel militar, donde termina la carretera asfaltada, y hacer la ruta en el sentido que quieras. Nosotros es lo que hicimos, fuimos hasta el cuartel y desde ahí comenzamos nuestro recorrido en sentido contrario a las agujas del reloj, dejando para el final los dos puntos más destacados de la ruta, el Cabezo de Castildetierra y el Barranco de las Cortinas, un mirador desde el que se ve todo el campo de tiro y al que se accede subiendo unas escaleras.

Las Bardenas Reales son un paraje semidesértico, en el que podemos ver lo que denominan cabezos, planas y barrancos, así que eso es lo que vimos. También hay flora y fauna características de la zona, varios tipos de aves entre los que destaca la avutarda en sus visitas esporádicas a las bardenas. Nosotros no las vimos pero pudimos observar ánades, lavanderas y el buitre leonado que en estas fechas está anidando, motivo por el que algunas partes están cerradas para los visitantes. Los guardas del parque que están por la zona de El Rallón, vigilando para que nadie pase hacia las paredes de las buitreras, quizás te dejen echar un ojo a través de su telescopio para poder verlos desde la ruta principal. También hay alimoches, cernícalos, búho real… Mamíferos no vimos ninguno, aunque se supone que hay liebres, zorros, tejones, gatos monteses…

Buitreras - Bardenas Reales
Buitreras – Bardenas Reales

Hicimos nuestra primera parada en ésta zona, en el Rallón. Allí estuvimos haciendo unas fotos desde el camino principal a la pared en la que se encuentran los nidos de buitre.

Continuamos un poco más, apenas unos metros, hasta llegar a unos corrales abandonados. Paramos para hacer algunas fotos sin separarnos mucho del camino, pues seguía siendo una zona donde no estaba permitido el acceso. Los guardas llamaron la atención a varios visitantes; que sin tener en cuenta las indicaciones, se adentraban más allá de los viejos corrales. Estos corrales en su día seguramente albergaran rebaños de ovejas.

Viejos Corrales - Bardenas Reales
Viejos Corrales – Bardenas Reales

Después continuamos otro poco hasta llegar a una explanada; donde bajamos a caminar un poco para estirar las piernas entre las cárcavas que había en la zona. Por aquí no había carteles de prohibido el paso; además había un grupo con un guía que estaba caminando por entre los montículos; así que paseamos tranquilamente entre las cárcavas. Aquí tomamos fotos y observamos la sequedad del terreno; así como los efectos de la erosión en las pequeñas cárcavas entre las que paseábamos.

Paseando por las Bardenas Reales
Paseando por las Bardenas Reales

La siguiente parada fue para observar el Cabezo de Castildetierra. El cabezo de Castildetierra es la foto que verás en casi cualquier sitio que hable de las Bardenas Reales. Esta formación es la imagen del parque. Aquí tomamos unas cuantas fotos, nuestra parada fue rápida. Por allí había un grupo de aficionados a la fotografía; estaban fotografiando este emblemático cabezo desde casi todos los ángulos y encuadres posibles.

Cabezo de Castildetierra - Bardenas Reales
Cabezo de Castildetierra – Bardenas Reales

Continuamos hasta el mirador del Barranco de las Cortinas que muestra todo el campo de tiro. Aquí tienes la opción de subir nosecuantos escalones para llegar a lo alto de una loma y ver una panorámica de las Bardenas, pero con el viento que hacía y hambre que teníamos decidimos asomarnos un poco y continuar camino hacia nuestro siguiente destino de ese día, Tarazona, en la provincia de Zaragoza.

Durante nuestro recorrido circular hemos visto gente haciendo una parte andando; gente en coche; en caravana; muchos en moto; algunos en quad y mucha gente en bici.

Sin duda nos han quedado muchas cosas por ver. Casi toda la gente que veíamos iba en coche con las bicis en el techo o en la parte trasera del vehículo; en busca del punto de partida de las distintas rutas que se pueden hacer en bicicleta. Otros iban ya en bicicleta haciendo la misma ruta que los coches; así que nos quedamos con las ganas de volver un día a pasar una mañana o un día completo pedaleando por este desértico paisaje que son las Bardenas Reales.

¿Conocéis las Bardenas Reales? ¿Habéis recorrido las Bardenas Reales en cochePodéis contarnos vuestras impresiones en los comentarios.

Donde alojarese en las Bardenas Reales

En torno a las Bardenas Reales hay un montón de localidades que cuentan con plazas hoteleras. Busca la mejor opción para la o las visitas que vayas a realizar. Tudela suele ser un lugar típico donde pasar la noche, pero hay muchos más.

Tudela, Valtierra y Arguedas son los lugares más conocidos por esta zona dentro de la la comunidad autónoma de Navarra. Desde estas localidades podrás llegar sin problema al centro de interpretación del parque y a la entrada principal.

Para organizar tus viajes te recomendamos:
  • Booking para reservar hoteles.
  • Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
  • Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
  • LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
  • Amazon para comprar cachivaches.

En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.

Anselmo
Informático, Viajero, aficionado a la fotografía, montañero, cervecero... me encanta viajar desde que tengo mis propios ingresos e intento disfrutar de cada minuto libre para practicar mis aficiones, que no son pocas.