En estos días, debido al secuestro virtual de un conocido grupo musical español, se está hablando mucho de este tipo de sucesos ocurridos en su mayoría en México, aunque no es una práctica exclusiva del país, dado que se han detectado estafas similares en otros países de Latinoamérica como Argentina, Venezuela o Colombia entre otros.
¿Pero qué es exactamente un secuestro virtual y cómo funciona?
El secuestro virtual o extorsión telefónica, es un fraude que simula un secuestro o situación extrema de inseguridad, que produce en la victima una sensación de desprotección contra la o las personas que están llevando a cabo la intimidación, todo a través de llamadas telefónicas.
Esta técnica se apoya en amenazas verbales, contra familiares o contra las propias víctimas, combinada con incesantes llamadas telefónicas que disuaden e imposibilitan al extorsionado cualquier otro tipo de comunicación con el exterior, salvo con los propios secuestradores virtuales.
La finalidad es conseguir que ante tanta incertidumbre, la victima acceda a seguir paso a paso las instrucciones de los extorsionadores, para realizar una serie de pagos que garanticen su seguridad o la de las personas amenazadas.
Por el momento en Europa no existen casos de este tipo de secuestros, o al menos no se ha reportado ninguno, debido a que la sensación de seguridad en estos países es total y si se produjese una llamada de este tipo, haríamos caso omiso. Sin embargo, en el caso de estos países Latinoamericanos , donde las noticias cotidianas son secuestros, ajuste de cuentas, bandas organizadas etc… y donde la seguridad ciudadana dista del concepto europeo, el mochilero viaja con una predisposición a la desconfianza y con los cincos sentidos en alerta, por lo que es más sugestionable ante este tipo de amenazas y situaciones de extorsión.
Pasos para controlar una “EXTORSION TELEFONICA” o Secuestro Virtual
Los pasos que se deben llevar acabo en una llamada de extorsión telefónica se pueden resumir en 5:
1- Escucha: escucha lo que dice el sujeto
2- Tranquilízate: no te alteres cuando te traten de amenazar porque es lo que quieren, que las víctimas se intimide y tengan miedo y se bloqueen.
3- Cuelga: después de escuchar lo que dice el sujeto cuelga la línea
4- Contacta con tu familia: localiza al familiar que supuestamente está secuestrado y advierte a los familiares que estén con cuidado y alerta a todo.
5- Denuncia: habla a las autoridades correspondientes, policía Nacional, Embajada etc…
Estos son solo algunos pasos a seguir, aunque lo más importante es no dar datos significativos a los extorsionadores
Pon atención a todo detalle de los extorsionadores, ya que le puede servir de utilidad a las autoridades.
Para organizar tus viajes te recomendamos:
- – Booking para reservar hoteles.
- – Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
- – Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
- – LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
- – Amazon para comprar cachivaches.
En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.
Escribe un comentario
Ver Comentarios