DOMINGO 26 DE JULIO – Nuestro viaje (éramos 4) comienza en un taxi desde la plaza de Santa María de la cabeza hasta el aeropuerto(son 30 €, tarifa cerrada). Llevábamos 1 maleta facturada con Ryanair, por eso fuimos un poco antes. Eva se nos unió poco más tarde en el aeropuerto. El vuelo se retrasó, pues era a las 14:25 y salimos a las 16… un infierno la espera.
Nada más llegar, recogimos las maletas y fuimos al parking del aeropuerto de Mahón, donde nos esperaba una furgoneta de la compañía OK RENT A CAR, que nos llevaría a su sede a por el coche que teníamos alquilado. Estas compañías suelen ser más baratas porque no tienen sus coches en el mismo aeropuerto, sino en polígonos industriales cercanos. La reserva de coche no lo hicimos directamente con ellos sino en la web www.doyouspain.com . El alquiler para los 10 días nos salió por unos 400 €, un coche de 5 puertas, pequeñito. Nada más llegar, nos dieron la primera alegría del día: como no les quedaban coches pequeños nos tenían que dar una Berlingo¡¡¡¡ yijaaaaa!! Lo malo fue que, ya de entrada te lo entregan con el depósito lleno, y así porque sí se quedan 24 € en concepto de tasas de gasolina!!! Lo flipas!!! Y encima no te queda otra porque viene en la letra minúscula del contrato, claro….
Ya montadas en el coche, nos dirigimos a Ciutadella, donde nos esperaba Biel, el que nos alquila el apartamento (lo encontramos anunciado en Segundamano) En esas fechas está todo carísimo y encima lo alquilan en seguida. El apartamento está genial: un dúplex, con terraza gigante, 2 camas de matrimonio + otras dos pequeñas (caben 6 personas o más), y muy cerquita del casco histórico y al lado de un parking. Es un pelín viejete y no estaba demasiado limpio, pero… en sitios peores he estado!!! Nos salió por 730 € los 10 días.
Biel nos explicó muchas cosas que ver en la isla, nos dejó un mapa de la ciudad y salimos a dar una vuelta a ver si cenábamos algo por la zona del puerto, pues nos dijo que estaba lleno de restaurantes. Nos metimos en Desport, restaurante – cueva muy chulo y donde la comida estaba muy buena pero las raciones no son demasiado grandes. Salimos a 16 € / persona.
Después de cenar nos dimos un paseo nocturno por el puerto hasta llegar al Castillo de San Nicolás, y acabamos en la Plaza des Born, donde nos compramos un par de botellas de agua de litro y medio (2.50 € cada una) y nos fuimos a casa a deshacer las maletas y repartir habitaciones. Nos acostamos a la 1:30 con calor y humedad!!!
LUNES 27 DE JULIO
Nos levantamos sobre las 9:30, y como aún no habíamos hecho la compra, desayunamos en un bar al lado del hospital (zumo de naranja 2.5 €, 1,30 € el café y 1 € la tostada). Después fuimos con el coche al Mercadona del polígono a hacer la compra grande para que fuese más barato. También compramos una sombrilla en un Spar al lado de casa. Nos hicimos unos bocatas y cogimos el coche para hacer nuestra primera excursión: al Cap de Cavallería, un punto en la zona norte de la isla. Es de arena rojiza y sin vegetación. Allí hay una cueva (no está señalizada pero se ve cuando estás en el faro) que si entras en ella, acaba en el acantilado y es muy chulo de ver. Desde allí fuimos a la Playa de Cavallería, a la que se accede en coche, y con un paseíto de 10 min. Es una playa sin servicios, es decir, sin chiringuitos ni nada, pero había bastante gente. Tenía alerta de medusas pero con todo y eso nos metimos (a Carol le picó una!!) Comimos allí el bocata, nos dimos otro bañito y desde allí fuimos a Binimel-la, otra playa muy chula y andando unos 20 min a Cala Pregonda, una cala preciosa, de roca roja y negra. De regreso al parking, nos tomamos un tinto de verano en un bar ( 2 €), cogimos el coche y a casita.
Llegamos sobre las 21, ducha, cena y nos pusimos guapas para salir a tomar algo. En la zona del puerto, Plaza San Joan, hay muchas terrazas y garitos de copas abiertos, casi todos del mismo estilo y con el mismo tipo de música machacona. Elegimos la terraza de uno de ellos, el IGUANA, y nos tomamos una cerveza allí (4 €), echándonos unas risas. Nos acostamos a las 3:00.
MARTES 28 DE JULIO
Nos levantamos a las 10:30, desayuno tranquilito y salimos sobre las 12:30, con los bocatas hechos. Pasamos por la Naveta Des Tudons, y vimos que el lunes era gratis así que decidimos esperar a ese día. Camino de Es Migjorn desde Ferreries hay un camino de cabras que nos llevó a Son Mercer de Baix, a unos 3.5 km de la carretera principal. Es un poblado prehistórico y de entrada gratuita que, al pillar un poco a desmano no tiene gente. Desde él hay unas vistas preciosas del valle.
Después, fuimos a Santo Tomás, aparcamos el coche y anduvimos 0.8 km hasta la playa de Binigaus y comimos alli, en la arena. Había bastante gente pero pudimos bañarnos y echarnos unas risas. Después, saliendo de Es Migjorn hay un camino hacia la Cova des Coloms. En teoría hay que dejar el coche al lado del cementerio para ir a visitar la cueva, y desde allí y paseíto andando, pero como hacía mucho calor, nos colamos por la cara y dejamos el coche un poco más dentro, cerca de un Hostal Rural (al que sólo pueden acceder clientes y residentes). Desde allí, nos adentramos en una arboleda espesa, sendero sin señalizar pero muy intuitivo. Llega un momento en que se bifurca, sin señalización, y nosotras continuamos por el de la derecha… error!!! Llegamos a otra cueva, que estaba cerrada por conservación de un murciélago endémico. Retrocedimos y llegamos a la Cova Coloms, también llamada “La Catedral” por su tamaño. Nos cruzamos de camino con el tío más bueno de toda la isla.!!!
De vuelta al pueblo de Es Migjorn visitamos el Poblado talayótico de Binocodrell de Darrere, también gratuito (la isla está plagada de estas construcciones) y desde allí fuimos a Es Mercadal, a dar un paseo por las callejuelas blancas, tomar un café en una terraza y desde allí, tomar una carretera que nos subió al Monte de El Toro, punto más alto de la isla (357 m), desde donde vimos una puesta de sol espectacular.
Después a casita, ducha, cena y charleta hasta la 1:30, sin salir…
MIÉRCOLES 29 DE JULIO
Nos levantamos a las 9, desayuno tranquilo y salimos a las 10:30 con el coche y los bocatas, camino de otras playas. Fuimos a Playa Galdana y allí dejamos el coche (cala muy bonita pero muy masificada) Desde esa playa, sale un sendero paralelo a la costa que nos llevó en algo más de 30 min a la playa Macarella, también muy bonita, de aguas turquesas, pero con muchísima gente. Lo más chulo fue el camino, desde donde hay varios senderos que salen a la izquierda que dan a miradores de los acantilados, con vistas impresionantes. En lugar de quedarnos en esa playa continuamos camino hasta la Playa Macarelleta, muy pequeñita y también petada de gente, pero al menos tiene árboles que dan una sombra muy apetecible. Casi no se podía uno ni bañar, pero lo hicimos, aunque fuese sólo para refrescar.
Comimos allí, siesteamos y sobre las 15 volvimos a la primera playa. Allí se quedaron 2 esperándonos y otras 2 fuimos a Cala Galdana a por el coche, para recogerlas en un parking que hay en Macarella. Lo peor fue que en Cala Galdana nos dijeron que desde allí no se podía acceder en coche a ese parking, que había que ir desde Ciutadella, así que… nos tocó dar toda la vuelta. La carretera de acceso se estrecha muchísimo y hay que tener mucho cuidado al conducir tan cerca de los muros de piedra.
Después de recogerlas decidimos ir al norte de Ciutadella, al Cap de Blanes. Hicimos alguna fotillo a los acantilados por allí, tomamos algo en una cafetería y después fuimos a Punta Nati, a ver la puesta de sol. De camino se puede ver durante todo el trayecto los típicos muros hechos de piedra que separan parcelas, y dentro de cada una hay unas construcciones de piedra que sirven para meter el ganado cuando hay mal tiempo. La zona es preciosa y en ella no es posible bañarse ya que son acantilados rocosos. La puesta de sol fue … espectacular!! Como siempre, rompía el hechizo la cantidad de gente que se congrega allí para hacer lo mismo que nosotras… Esperamos a que todo el mundo se marchara y nos quedamos allí un ratito más.
Llegamos a casa sobre las 22, nos duchamos, hicimos cena y cenamos y estuvimos de charla hasta las 12:30 que nos acostamos… otro día sin salir por el cansancio.
JUEVES 30 DE JULIO
Nos levantamos a eso de las 9 y desayunamos con tanta calma que hasta las 11 no salimos de casa. Hoy no teníamos pensado ir a ninguna playa así que fuimos a ver Alaior, pues en las guías decían que era un pueblo con típica arquitectura menorquina… pero no nos llamó demasiado la atención. Paseamos por sus calles y lo más emocionante fue entrar en un túnel antiaéreo de la Guerra Civil.
Desde allí intentamos ver la Torre d´n Gaumés, pero costaba 3 € y no entramos (los lunes es gratis). Desde allí nos fuimos a visitar Binibeca o Binibequer, un bonito pueblo de pescadores en la costa sur de la isla (se llega desde Mahón). El pueblo, aunque es muy turístico, es precioso y llegamos justo a la hora de comer, con lo cual estaba bastante solitario. Paseamos por su estrechísimas y blancas callejuelas y comimos cerca del puerto, en una roca a la sombrita. Ara y yo nos dimos un baño reparador!!! El agua estaba espectacular!!! A las 16 nos dimos un último paseo para verlo desde la distancia y partimos camino de Punta Prima y la Isla del Aire, por la carretera de la costa. El color del agua era precioso!! Desde allí y aunque era pronto nos volvimos para Ciutadella pues queríamos hacer nuestro primer espectáculo callejero de las vacaciones.
Después de la actuación callejera fuimos a casa a cambiarnos, para salir a cenar a un bar del puerto llamado S´Amarador, no demasiado barato pero con comida muy rica. (70 € de cena de las 4, escogiendo lo más barato). Nos volvimos a casa después de cenar, y nos acostamos a las 2:00.
VIERNES 31 DE AGOSTO
Me levanté a las 9, he puesto la cafetera (otra actividad habitual en la casa!!) y como no se levantaba nadie he ido despertando a las bellas durmientes. Desayunamos y hoy tocaba día de visita por Ciutadella. Recorrimos el camino de siempre, pero esta vez parándonos en los edificios emblemáticos, en la Catedral, en las casas señoriales, en la Plaza des Born, en su Ayuntamiento,… bajamos a la zona del puerto y la recorrimos de día, hasta llegar al Castillo de San Nicolás, y aquí nos hemos sentado a la sombra de una palmera a descansar del calor sofocante. Después seguimos caminando hacia la Plaza de los Pinos y desde allí a la Plaza de la Libertad, donde está el mercado de pescado (puedes comprarlo fresco y que te lo cocinen los restaurantes de alrededor).
Volvimos a casa a hacernos la comida y comer, un poco de sobremesa, pusimos una lavadora con las toallas y después una siesta, hasta las 17 que nos tomamos un cafecito con hielo. Nos hemos empezado a cambiar y duchar ya que hoy era la actuación del Festival Nacional de Danza Oriental de Menorca y teníamos que estar a las 20:30 en la plaza de los Pinos maquilladas y peinadas.
Nos cambiamos después y nos fuimos a cenar a un restaurante en esa misma plaza, justo cuando empezaba a llover y a sonar truenos.. después nos tomamos una cerveza en un club al lado del puerto, llamado Sa Clau (1 caña – 3 €) y desde allí a casita, porque estábamos muertas. Me acosté a las 3:15 a lo tonto.
SÁBADO 1 DE AGOSTO
Nos levantamos sobre las 9:15 para desayunar tranquilamente y partimos a las 10:45, obligadas porque se nos acababa el ticket de la hora (en el parking hay zona azul y zona blanca) Salimos ya de casa con el cielo encapotado, amenazando tormenta, y en el km 34 de la carretera hacia Mahón, hay un desvío que indica a Cala del Pilar y allá fuimos. Dejamos el coche en el parking vacío y caminamos unos 45 min antes de llegar a la playa, en la que por suerte, sólo éramos 5 personas!! Qué gozada!!! Es una playa preciosa, sin servicios y tenía bastante oleaje porque el día estaba desapacible. Nos hemos dado un baño, hemos comido, hecho mil fotos dando saltos y cuando ha empezado a llover tomamos el camino de vuelta y nos refugiamos en unas rocas, pues no hay árboles. De camino cerca de la carretera principal paramos la furgo para comer unas moras ricas ricas.
Después, nos fuimos a Fornells, un pueblo de pescadores situado en la costa norte. Tomamos un café allí y dimos un paseo por su callecillas, vimos un aljibe y llegamos a Sa Torre des Moro, desde donde hay unas vistas muy bonitas.
Cogimos el coche sobre las 19:15 y nos dirigimos a las fiestas de Es Migjorn donde a cierta hora había un desfile de caballos. Ya cuando llegamos, nos estresamos un poco porque nos costó aparcar de la cantidad de gente que había. Fuimos al centro, al barullo, y vimos cómo estaban vestidos los caballos para la ocasión, y la cantidad de ellos que había. Todo muy bonito, pero muy agobiante… demasiado calor, demasiada gente, demasiados borrachos y nosotras demasiado mayores. Salimos escopetadas de allí y a las 21 estábamos en casita tan ricamente. A las 12:30 estaba metida en el sobre.
DOMINGO 2 DE AGOSTO
Nos levantamos a las 9 como de costumbre, desayunamos y cogimos el coche para ir al Cap de Favartix, al oeste de la isla, bajo un sol de justicia. Es un sitio muy bonito, con paisaje lunar, es decir, rocoso y sin árboles. Desde allí, andando, se va hacia playa Tortuga (sitio que nos habían recomendado) pero decidimos no ir para evitar morir de insolación. Además, desde el Cap se podían ver las playas y estaban hasta arriba de gente… así que, decidimos ir a Es Grau, a buscar un sitio para comer que nos había recomendado una amiga, pero nos ha sido imposible aparcar de la cantidad de gente y coches que había, así que acabamos en Mahón. Como era domingo aparcamos en zona azul sin pagar y nos dimos unas vueltas por la zona vieja y luego el puerto, buscando un sitio para comer. Al final encontramos el Restaurante Can Nito, que con un menú de 15,50 € (sin bebida) sació nuestro apetito. Pedimos 3 menús para 4 y acertamos porque nos habría sobrado la mitad!!!
Después de comer, siesteamos en un parque y volvimos al coche para ir a Calascoves, cerca de Cala en Porter. Una vez que dejas el coche en un parking son unos 15 min andando, pero el sitio merece la pena y es muy muy bonito, con un mar cristalino y las cuevas funerarias del periodo talayótico en las rocas, que han sido usadas por los romanos, los pescadores y por los hippies en los años 60.
Nos hemos hecho fuertes en una roca (no hay arena) y nos hemos dado un bañito reparador, a pesar de la gente y los barcos. En estos sitios es aconsejable llevar zapatillas de agua pues el fondo es rocoso y tiene erizos… que me lo digan a mí que pisé uno y me clavé varias espinasL.
De vuelta a casa, aparcamos en zona blanca y a las 21 estábamos haciendo la cena, duchándonos, cenando y a las 12:30 en el sobre, porque llegamos muy cansadas.
LUNES 3 DE AGOSTO
Nos levantamos sobre las 8:30, desayunamos y nos dirigimos a ver las Canteras de S´a Hostal, al lado de Ciutadella. Al final tampoco entramos porque la entrada cuesta 4 €…. Todo es a base de pasta, sobre todo en verano.
Desde allí fuimos a ver la Naveta dens Tudons (gratis el lunes. Normalmente son 2 €). Desde la cancela de entrada son 5 min andando y llegas a la naveta, que es una construcción de piedra. Hace tiempo se podía entrar pero hoy está cerrada y sólo puedes asomarte al interior por una puertecilla enana…. En definitiva, 2 € me parece caro.. menos mal que entramos gratis.
Después fuimos a Cala Morell pues nos habían dicho que desde allí hay unas vistas de acantilados preciosa, y así fue!! Dimos un paseíto bordeando acantilados y nos gustó mucho!! Pero lo que no nos esperábamos fue que en el pueblo, y de entrada gratuita, hay una necrópolis prehistórica: unas 14 cuevas excavadas en la roca!!
Como nos pillaba relativamente cerca nos fuimos a comer a casa. Nos echamos una siesta hasta las 17 más o menos, cafecito, ensayamos un poco en casa y nos cambiamos para ir a hacer la calle, por Ciutadella en principio. Como no terminábamos de ver claro lo de bailar en esta ciudad, pues todo el mundo nos decía que nos multaban, seguimos el consejo de una chica de uno de los puestos y nos fuimos a Cala´n Bosc, a unos 15 km al sur. Es un sitio infernal, tipo resort, donde hay un montón de guiris “dispuestos a gastarse dinero”. Hay una especie de lago artificial, rodeado de restaurantes, que es peatonal y nos recomendaron ir allí y… realmente estaban encantados. Nada más llegar, un chico de un restaurante nos dijo que podíamos bailar delante del suyo, que estaría encantado así que… ahí nos apalancamos. Bailamos unos 40 min y… bueno… no se saca demasiado, pero algo es algo. Quizá deberíamos habernos movido de restaurante para variar de público, pero lo que sí es cierto es que en seguida nos hacen corrillo y eso sube la moral.
Hemos vuelto a casa, a darnos una ducha y quitarnos las ropas, nos cambiamos y nos fuimos a cenar a un restaurante en la Plaza del pescado llamado, Glop de VI. La cena ha sido espectacular de buena!!! Un lujazo!! Gracias a Araceli por invitarnos!!! Después fuimos a tomarnos algo al Jazzbah, un garito muy chulo, con terraza, donde se estaba espectacular. Probamos la “pomada”, bebida típica de allí de Gin con limonada (como no me gusta el gin, no es lo mío jijiji) estuvimos un rato y como estábamos muy muy cansadas nos acostamos sobre las 3:00.
MARTES 4 DE AGOSTO
Nos levantamos sobre las 10, desayunamos, preparamos algo de comer y esperamos a que Araceli hiciera su maleta para echarla en la furgo e irnos a Mahón. Intentamos ver la fortaleza de la Mola, pero sólo la vimos por dentro porque cuesta 8 €!!! Desde allí hemos ido por la carretera del puerto, viendo el percal, porque en todas las guías pone que el puerto de Mahón es muy bonito, pero a mí me ha parecido como otros puertos, mucho barco, mucho hierro….
Aparcamos en Mahón y fuimos andando por calle Es Castell hasta el centro de la ciudad para verla con algo más de detenimiento, bajo un sol de justicia, y un calor…. Decidimos irnos a una playa así que elegimos Cala en Porter porque está cerquita. Como todas las playas vimos que no tenía una puñetera sombra así que al final, comimos en el parking debajo de unos árboles. Desde allí, intentamos ver las Covas del Xoroi, pero…. Madre mía qué precios!!! 8,5 € con un refresco por la tarde, luego 12 € en la puesta de sol, y 25 por la noche!! Así que… tampoco entramos… Es lo que tiene ir con una desempleada. Como queríamos darnos un bañito tranquilas fuimos a Es Calo Blanc, una cala que nos habían recomendado, de roca, muy pequeña y con poca gente. Está cerca de Binisafüller, un poco difícil de encontrar. Es un buen sitio para hacer snorkel.
Después del baño, llevamos a Araceli al aeropuerto y volvimos a casa, a preparar la cena con todo lo que nos quedaba en la nevera, preparar maletas y charleta hasta las 12:30, que hay que levantarse pronto (5:30) porque nuestro vuelo sale a las 9, hay que facturar la maleta y devolver el coche a las 8 en ok car.
Para organizar tus viajes te recomendamos:
- – Booking para reservar hoteles.
- – Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
- – Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
- – LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
- – Amazon para comprar cachivaches.
En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.
Escribe un comentario
Ver Comentarios