Los arribes de Duero es un Parque Natural situado en la frontera entre España y Portugal, en las provincias de Salamanca y Zamora. El fin de semana que voy a contar se refiere sólo a la provincia de Zamora (tres días dan para poco).
Salimos de Madrid a las 11 de la mañana del viernes 7 y llegamos a Fermoselle (Zamora) sobre las 4 de la tarde después de varias paradas y habiendo cogido carreteras secundarias en lugar de la autopista (aconsejo ir por autopista porque se ahorra bastante tiempo).
Como nos llevamos las bicis, después de comer, nos recorrimos el pueblo en un periquete. La plaza es muy chula y, como iban a ser fiestas, se estaba montando una plaza de toros de madera. En este pueblo hay un Centro de Interpretación del parque natural y allí nos empapamos bien sobre lo que ver y hacer.
Siguiendo la recomendación de la chica del centro de interpretación nos fuimos con el coche a una zona de la Ribera del Tormes a estirar las piernas y dar un paseo. La zona es muy muy chula y hay tanta vegetación que por muchos sitios es imposible ver el río. Fue una primera toma de contacto muy buena y relajante.
Después, nos fuimos casi anocheciendo a ver el embalse de La Almendra, que tiene más de 3 km de largo y 200 m de altura. La vista impresiona y lo que también nos impresionó fue la cantidad de grajillas que se posaban en la compuerta del aliviadero y el ruido que hacían!!!
Después, de nuevo en Fermoselle, aprovechamos la noche templada que hacía para ir en bici desde el hotel a la plaza y cenar en una terracita.
GR-14 por los Arribes del Duero
Al día siguiente, sábado 8, nuestra idea era hacernos un tramo del GR-14 en bicicleta. Después del desayuno, montamos las bicis en el coche y nos fuimos hasta Pinilla de Fermoselle, desde donde salía el GR-14 hacia Fermoselle, el pueblo donde dormimos ayer.
Después de preguntar a un abuelete, éste nos dijo que aunque el camino era muy chulo es bastante complicado para la bici. Pero nosotros, viendo que en el punto de partida de la ruta ponía el simbolito de la bici, no seguimos su consejo y allá que fuimos.
Ya el comienzo, aunque de bajada, fue complicadito, pues había muchísima piedra, pero con todo y eso decidimos seguir adelante… a cabezotas no nos gana nadie!!! El camino era de algo más de 8 km… subiendo y bajando, por piedras, entre setos, etc. Se notaba que no era demasiado transitado y mucho menos apto para gente que no tenía demasiada experiencia en bici.
A lo hecho pecho. A su favor, decir que las vistas de los cañones del Duero son impresionantes, cruzamos puentes de piedra, un antiguo molino, y, a la entrada de Fermoselle, una fuente preciosa hecha de piedra (ya no se aprovecha su agua debido a la estanqueidad y a los herbicidas y demás productos químicos que la hacen no potable). También comprobamos el uso del “cigüeñal”, un artilugio utilizado para sacar agua de pozos de piedra. Hay alguno que se usa actualmente, sobre todo para huertas, pero en su mayoría están en desuso.
Después de llegar a Fermoselle, nos volvimos por la carretera a Pinilla (no tardamos casi nada de tiempo en comparación co la ida!!!) y después de cargar las bicis en el coche y comer en un parque fuimos a Moralina de Sayago, el pueblo donde dormiríamos.
Miranda do Douoro
Decidimos irnos a cenar a Miranda do Douro, un pueblo portugués situado a la otra orilla del Duero. El pueblo es muy bonito, muy limpio y bastante más barato que la parte española. La gente, nos entiende perfectamente, pero nosotros a ellos…con esfuerzo. Cenamos en un restaurante muy cerca de la plaza mayor, a buen precio y comida típica a base de pescado.. muy rico (no recuerdo el nombre :-(. Desde aquí, nos fuimos directamente a dormir.
Moralina, el puente del requejo y Campillo
A la mañana siguiente, después de desayunar, vimos el pueblo de Moralina: tiene una noria para sacar agua de la que tiraban los burros y en la iglesia hay un Cristo del siglo XII ( con 4 clavos) llamado el Cristo de San Atilano. Después visitamos el puente Requejo, más al norte, realizado en 1914 aproximadamente por un discípulo de Eiffel. Desde allí también hay unas vistas impresionantes de los cañones.
Después, por no irnos a la zona salmantina que nos pillaba a trasmano, seguimos por la carretera hacia Campillo donde se encuentra la iglesia visigótica de San Pedro de la Nave (trasladada ahí piedra a piedra debido a la construcción de una presa). No pudimos visitarla por dentro porque abría a las 17:30 y nosotros llegamos sobre las 13 h. así que… Desde allí, nos volvimos ya hacia Madrid.
Para organizar tus viajes te recomendamos:
- – Booking para reservar hoteles.
- – Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
- – Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
- – LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
- – Amazon para comprar cachivaches.
En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.
Escribe un comentario
Ver Comentarios