Viernes 19, El fin de semana largo comenzó en el vuelo de easyjet a las 7:05 de la mañana, desde barajas. A esas horas, como casi no se han puesto las calles, fue necesario que nos acercaran en coche al aeropuerto ¡¡gracias padre de Silvia!! Salimos bastante puntuales y en más o menos hora y media estábamos en Lisboa. Desde su aeropuerto cogimos el autobús 44 (1,50 €) que nos dejaba en la plaza Cais do Sodré, donde nos esperaba Rocío, prima de Silvia y residente en Lisboa desde octubre de 2009. Ella sería nuestra guía turística y nuestra cocinera….:-)
Lo primero que hicimos después de dejar las maletas fue ir a la Pastelería de Belem… ya sólo con el nombre todo debe estar buenísimo!!! Nos tomamos un desayuno con un par de pastelitos…¡¡deliciosos!! Pensamos en coger alguno para traernos a España pero lo bueno de los pasteles comidos allí mismo es que salen recién hechos y el hojaldre está crujiente y calentito y claro,…2 o 3 días en la maleta lo estropean. Ese día, al ser viernes por la mañana no estaba muy lleno de gente, pero por lo visto se pone hasta la bandera los fines de semana. El sitio, por dentro, es enorme, todo lleno de azulejos … muy muy bonito.
Después fuimos al jardín botánico, donde trabaja Rocío (lo visitamos gratis pero la entrada cuesta sólo 1 €). Después siguiendo la misma calle hacia arriba está el PALACIO DE AJUDA, que hemos visto por fuera. Callejeando hemos llegado a la Rua Bartolomeu Dias donde está el MONASTERIO DE LOS JERÓNIMOS, un edificio precioso, blanco, enorme, y uno de los principales sitios a visitar en Lisboa. La entrada a la iglesia es gratis (dentro está el sepulcro de Vasco de Gama), no el claustro, al que no entramos. La verdad es que el edificio por fuera es impresionante y su pórtico también. Por dentro, lo que más me llamó la atención fue la ornamentación de las columnas.
Desde ahí, fuimos dando un paseíto de unos 15 min a la TORRE DE BELÉN…con ese nombre tiene que ser preciosa!!! Los domingos es gratuita (pero hasta arriba de gente) pero yo entré (sola porque mis dos acompañantes ya la habían visto) pagando la friolera de 4 €, y digo friolera porque la torre en sí no tiene mucho que ver por dentro…. Lo único que merece la pena son las vistas y su historia, pues era una antigua cárcel.
Después de comer en casa de Rocío una estupenda comida nos hemos cogido el tranvía hasta la Plaza del Comercio (en obras), hemos cruzado el arco de acceso a la Vía Augusta y por esa calle a mano izquierda está en Elevador de Santa Justa desde donde hay unas vistas preciosas de la ciudad. Después de unas cuantas fotitos, hemos salido en el Museo Arqueológico, un edificio en ruinas al que no hemos entrado. Por allí hemos callejeado un poco, subiendo la colina y viendo las paradas de dos de los tranvías más famosos que coronan la colina. ¡¡son preciosos!!!
Desde allí bajamos andando a la CASA DO ALENTEJO (Rua Portas de Santo Antao, 58)… un sitio que casi no sé cómo describirlo. La puerta a la calle es muy sencilla, es más, no sabes que está el sitio a no ser por un cartel. Nada más entrar, subiendo las escaleras, te encuentras con un espacio decorado de manera morisca, parecidos a los jardines interiores de una tetería, con arcos apuntados y todo lleno de madera tallada… precioso!!!. Después, al entrar en los baños..parece que entras en el Tocador de la Piqué. En el piso de arriba hay una sala en la que hay una especie de escenario y la decoración es del estilo años … 40 o anterior…no sabría datarlo. Y luego pasado este salón, hay una cafetería donde dan cosas de comer y beber a un precio muy muy económico. Así que… aquí cenamos.
Desde aquí, fuimos a visitar una casa ocupa, por curiosidad, llamada Crew hassan donde había unas lámpara muy curiosas hechas de embudos. La casa,… pues más o menos como las de aquí, con grafitis y ofertas de talleres y cursos.
Después dimos un paseo hacia la Plaza de Camoes, subiendo hacia la última parada del elevador da bica (plateado) y al mirador de Santa Catalina, con unas vistas muy chulas, y además, de noche.
Con esto nos fuimos a casa, porque después del día tan ajetreado estábamos reventadas.
Sábado 20
Nos hemos levantado a las 9 y después de pegarnos un desayuno fantástico nos hemos ido a la FERIA DA LADRA, después de haber estado lloviendo toda la noche. Esta feria es una especie de rastrillo donde se vende todo tipo de cosas, tanto nuevas como de segunda mano y se monta los sábados. La parada de metro es Santa Apolonia y desde allí subes una colina bastante pronunciada según sales de la estación a mano derecha.
Nos hemos tirado viendo los puestos toda la mañana, mirando cosas de lo más curiosas: venden por ejemplo, tazas con publicidad de nestcafé, pins de la empresa ups, gente que montaba su puesto en el suelo para vender cosas de su casa, cabezas de muñecas diabólicas, … Digno de ver.
Nos vinimos a comer a casa e hicimos una larga sobremesa, acompañada de una breve siesta y como estaba lloviendo, el turismo se hacía algo incómodo, y decidimos quedarnos en casa. Sobre las 8:30, después de cambiarnos, cogimos el tranvía (seguía lloviendo) de camino hacia el centro y luego esperamos más de 1 hora a que llegara el tranvía 28!!!es un tranvía de los antiguos, muy gracioso, como de cuento, todo de madera por dentro, que discurre por callejuelas a veces tan pegado a los edificios que como saques la cabeza te das un coscorrón. Este tranvía nos llevó al Castillo de San Jorge, que ya estaba cerrado y desde el que casi no se veía nada por lluvia L.
Después nos fuimos al Barrio Alto buscando un sitio típico para escuchar fados… sí, es muy turístico, pero las 3 teníamos ganas de escucharlos. Acabamos en un restaurante llamado Cristal (Travesía da Queimada, 9) donde además de comer un bacalao muy rico, 4 personas nos cantaron fados… y fue muy emocionante. A pesar de no entender mucho de lo que decían, ponían tanto sentimiento que te hacían emocionar..
Después de cenar nos tomamos algo por el barrio en la Tasca do Chico, un barecillo pequeño y muy chulo, y, desde allí a casa, porque caía el diluvio universal. Nos volvimos en autobús nocturno y nos acostamos sobre las 2:30.
Domingo 21
Este día no hicimos nada destacable, digno de mención, pues entre que nos levantamos tarde, tomamos otro desayuno increíble, descargamos y vimos fotos, se nos hizo la hora para coger el tranvía a Cais do Sodré, desde donde salía el autobús al aeropuerto. Para nuestra sorpresa, el bus 44 que fue el que cogimos al venir, no circula los domingos y nos tuvimos que coger el 91, que cuesta 3.50 €, y tarda unos 40 min.
El vuelo de vuelta salió bastante puntual, a las 2:30 hora de allí.
Para organizar tus viajes te recomendamos:
- – Booking para reservar hoteles.
- – Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
- – Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
- – LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
- – Amazon para comprar cachivaches.
En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.
Escribe un comentario
Ver Comentarios