Aquí comienza mi visita de una semana a la Isla de la Palma. Partí un sábado 30 de noviembre, cuando en Madrid ya hacía fresquito, en busca de sol y calor a la isla de La Palma.
El vuelo por suerte no salía de madrugada y pude coger el bus que sale de atocha como una persona normal. Lo malo es que tenía que hacer una escala en Tenerife Norte (ojo!! Mi consejo es que miréis la web de iberia express porque después de reservar yo mi vuelo con escala en Tenerife miré en esa web y encontré otro por el mismo precio y directo!!!… casi me tiro de los pelos, bueno, casi no… me tiré!!) Total, que mi primer vuelo desde Madrid salía a las 10:40 y el segundo salía a las 16:15 desde Tenerife Norte… unas poquitas horas de espera nada más. El precio total fue de 160,54 + 80,58 €.
Nada más llegar al aeropuerto de Santa Cruz de la Palma me vino a recoger Diana, a las 17.40 y desde allí nos fuimos a su casa, en el pueblo de LOS QUEMADOS, Municipio de Fuencaliente. Antes de entrar en su casa tomamos un cafecito, ya de noche, deshice las maletas, cenamos algo y a las 11 nos fuimos a LOS LLANOS, a tomar algo por los bares de por allí. Nos echamos unas buenas risas.
El camino de vuelta fue lo peor: lluvia y niebla que se podía cortar… tardamos una eternidad en llegar.
Índice
Domingo 1 de Diciembre – Los Llanos y Tazacorte
Nos levantamos a las 10 tranquilamente y vimos el mal tiempo que hacía (se supone que se veía el mar desde la casa pero había tanta niebla que … mal) así que… nos tomamos las cosas con calma. Fue un día de vida social, de gente que conocía Diana, más que de otra cosa porque el tiempo estaba fatal y no se podía ir a ningún sitio. Cogimos el coche a LOS LLANOS de nuevo y todo el camino lloviendo y con niebla. Además… por desgracia (o por suerte para ella), Diana había entrado a currar la semana anterior por lo tanto, estos días no podía estar conmigo así que intentó buscarme un guía que me acompañara a enseñarme la isla, y este día sirvió también para eso: me presentó a David, que sería mi guía en los próximos días… pobre!!
Comimos en un Restaurante muy chulo y baratito, llamado Mar y Tierra en Los Llanos y por la tarde tomamos café con la madre de Diana. Fuera seguía lloviendo, y pudimos ver el arco iris. Desde allí y anocheciendo el tiempo nos dio tregua y pudimos ir al puerto de TAZACORTE a “intuir” la puesta de sol, porque había muchas nubes. Lo que sí se pudo apreciar bien fue la patada urbanística: están haciendo un dique para el puerto horrible y hay un parque abandonado, que invade el mar, totalmente fuera de lugar. Desde aquí nos volvimos a casa, cena y a dormir.
Lunes 2 – Santa Cruz de la Palma
Foto De Jonay Brito – Wikipedia
Nos levantamos a las 7:50, desayuno tranquilito y acompañé a Diana a BREÑA ALTA, que es donde ella trabajaba. Por el camino, nos desviaron de carretera porque estaba cortada por derrumbes debidos a las lluvias.
Desde donde ella me dejó, me cogí la guagua y bajé a la capital, SANTA CRUZ DE LA PALMA, porque otra cosa no podía hacer cayendo la que estaba cayendo: el diluvio universal. Tanto es así, que me tuve que comprar un paraguas porque el chubasquero no me hacía nada.
Como era pronto y no estaba abierta la oficina de turismo me recorrí paraguas en mano, la Avda Marítima, viendo los famosos balcones prohibidos y después callejeé por casi toda la ciudad: vi por fuera el Castillo de Santa Catalina (no se puede visitar), el Barco de la Virgen y atravesando el puente que hay a un lado del barco, vi una cascada a lo lejos (supongo que sería una cascada debido al agua que estaba cayendo) y me fui caminando a ver cómo era. Atravesé los suburbios de la ciudad, pasando por una especie de estación de contenedores todos oxidados, con basura por todas partes, semiabandonado… horrible!!! Muy diferente a lo que se veía a lo lejos: las cumbres del parque natural pobladas de árboles y vegetación, y nubes claro.
De regreso a la ciudad, seguí la calle de O´daly, por la Plaza de la Constitución, entré en la Iglesia del Salvador (es muy cuca por dentro y gratis) y después a la oficina de turismo a que me indicaran un poco mejor dónde ir y qué visitar.
Lo complicado era desplegar el mapa con el paraguas en la mano y lloviendo… aún así, visité el barrio de San Telmo, situado en calles muy empinadas, con sus casitas bajas de colores, muy chulas, y acabé cerca del Teatro Chico y el Mercado (es muy pequeñito). De allí, volví a coger el bus 300 (1,30 € trayecto) y me fui a comer con Diana, y después volví a bajar a la ciudad a cogerme el bus 201 (2 €) que me llevaría hasta CUEVA BELMACO, a ver los petroglifos y un museo de antigüedades (2 € la entrada). Todo esto, lloviendo sin parar.
La cueva no es nada del otro mundo por fuera… sólo ves un par de sitios con grabados y poco más, con paneles informativos, pero bueno, lloviendo fuera era lo mejor que podía hacer. Acabé la visita a las 16:30 y caminé carretera adelante buscando el bar más cercano por la zona (por suerte había parado de llover y la niebla se había levantado un poco).
Justo antes de llegar al bar donde tenía que esperar a Diana, vi un cartel que ponía “Playa Salamera”, 2,2 km… así y me dije “o ahora o nunca”. Me lancé ladera abajo, siguiendo un sendero muy bien señalizado en todo momento, en busca de la playa. Era, o eso, o esperar durante 3 horas a que Diana me recogiera. Llegué a la playa sobre las 17:30, con el tiempo justo para hacer 4 fotos y salir pitando porque se me hacía de noche. Las vistas son preciosas, y estuvo genial también el camino acompañado por cabras y vegetación de cactus.
Antes de llegar al punto de partida comenzó de nuevo la niebla y la humedad me hizo pegarme un par de resbalones en unas piedras pero por suerte no fue nada. A las 18:15 entré en el bar, empapada en sudor y niebla, y allí esperé, tomándome un café y un acuarius, leyendo el periódico y escuchando a los lugareños los destrozos que había provocado el temporal la noche anterior. Diana pasó a recogerme casi a las 20 h, fuimos a su casa, ducha, cena y… al día siguiente me dijo que tenía que currar en Tenerife y que no estaría conmigo en todo el día… noooooo. Total, que me dio el teléfono de David, y quedé con él para el día siguiente… a ver cómo amanece!!!
Martes 3 – Visitando algunos sitios de interés de la Isla de la Palma
Hoy no me fui con Diana a su curro, si no que me quedé en casa, viendo la niebla y la lluvia por la ventana… otro día más así… Hasta las 11 no pude quedar con David para hacer algo. Vino a buscarme en su coche a casa y todo…Gracias a él y a su compañía pasé unas vacaciones estupendas, a pesar de que todo parecía en mi contra: tiempo, trabajo de Diana…
Salinas y el Faro de Fuencaliente
Primero visitamos las SALINAS Y EL FARO DE FUENCALIENTE, que son una chulada. En esta época del año todavía no se producía la sal, y por lo visto es lo más bonito de ver por el contraste de colores. Ahora también había contraste de rojo, negro y demás, pero faltaba el blanco de la sal. Aun así, me parecieron preciosas. Y la zona… una pasada!!! Los tonos volcánicos de la roca, el faro, el mar azul intenso (por suerte dejó de llover y levantó la niebla)
Volcán del Teneguía
Después hemos ido a ver el VOLCÁN DEL TENEGUÍA, pasando antes por una playa de roca negra preciosa. Subimos a la cumbre después de 30 min andando y…. las vistas son impresionantes!!! Los colores negros, rojos, amarillos de la tierra, Los conos volcánicos… y el saber que la última erupción fue en año 1971…. Hace tan poco!!!
Hoyo del Mazo
Desde allí fuimos a HOYO DEL MAZO, a comer al restaurante “casa Goyo”, recomendado por un amigo. Comimos un pescado riquísimo, con papas con mojo… la comida estaba rica pero si buscas un sitio barato, no es éste.
La Cumbrecita
Sobre las 16 h me llevó en coche por la carretera que une Santa Cruz con los Llanos, sin niebla y nos desviamos hacia un sitio llamado LA CUMBRECITA, dentro del Parque Nacional. El paisaje aquí es totalmente diferente al sur: pasamos de tierra volcánica y árida del Faro de Fuencaliente, a una vegetación exuberante aquí.
La niebla seguía sin dejarnos ver las cumbres pero a pesar de eso, el efecto era precioso. Hasta nos hicimos amigos de un cuervo! Dimos un paseíto por allí, rodeados de ejemplares de pinos canarios espectaculares, asomándonos a los miradores para ver los desniveles, los barrancos… uf!!! Es-pec-ta-cu-lar!!! Luego me llevó a otro mirador, desde donde se ve todo el barranco principal (Barranco de las Angustias) donde desembocan las aguas de la Caldera…. Más espectacular!!! Como ya se estaba haciendo de noche nos volvimos a los Llanos, nos tomamos un par de cervezas y me acercó a casa de Diana.
Miércoles 4 – La Caldera de Taburiente

Me levanté a las 8, desayuné tranquilamente y me subí andando 20 min a ver el VOLCÁN SAN ANTONIO (5 € la entrada). El volcán es precioso y las vistas desde él son impresionantes pues se ve el Teneguía, las plantaciones de plátanos de la costa y el Faro de Fuencaliente. Además, el cono volcánico está perfectamente definido y ya tiene vegetación en su interior.
Después me quedé viendo el museo que también es muy interesante, pues te habla de la actividad volcánica en la isla y en el resto de islas de Canarias.
Subí al pueblo a coger la guagua hacia Los Llanos (2 €) donde me esperaba mi guía ;). Nos compramos unos bocatas y nos fuimos camino de la Caldera, a ver qué se podía hacer, aunque se veía niebla por las cumbres. La carretera que atraviesa en barranco de las Angustias estaba cerrada al tráfico para turistas, debido a la lluvia del día anterior, pero no a los lugareños que tienen sus parcelas dentro del parque, por lo que nosotros pudimos atravesar el barranco (im-pre-sio-nan-te) y dejar el coche en un sitio y comenzar a patear (primer día de pateo, yijaaaa).
El camino fue precioso: rodeados de vegetación y paredes verticales alrededor, hasta llegar a LOS BRECITOS. David me iba explicando todo lo relacionado con las canalizaciones de agua por dentro de la montaña, incluso nos asomamos a la entrada de una de las galerías. Durante casi todo el camino se oye el agua por dentro de la tierra. Comimos en los Brecitos y luego continuamos un poquito más andando, viendo cascadas, vegetación,… precioso todo. Volvimos a por el coche y regresamos a Los Llanos ya anocheciendo, para tomarnos una cerve. Dimos un paseo por la zona centro del pueblo haciendo tiempo a que llegara Diana para irnos juntas a Los Quemados.
El viaje de vuelta en coche fue espectacular: era la primera vez que el tiempo me dejaba ver el cielo lleno de estrellas… es fantástico!!!!
Jueves 5 – La Fajana y Los Tilos
Me levanté a la vez que Diana y mientras ella se iba al curro, yo esperé a la guagua de las 9 que me llevaba a Los Llanos para encontrarme de nuevo con David. Mirando a la caldera pudimos ver que seguía con niebla muy baja por lo que decidió llevarme por la zona norte de la isla. Fuimos parando en casi todos los miradores de la carretera del norte, viendo los barrancos, vistas espectaculares de los acantilados, dragos,… he disfrutado como una enana!!! No sabría describir con palabras lo que me produce el mirar el fondo de un barranco… se me ponían los pelos de punta viendo esas profundidades, con esas pendientes tan empinadas y los caminitos que usan los lugareños para llegar a sus fincas o pueblos…. De vértigo!!!
Comimos en un restaurante que nos pilló de camino: conejo, gofio, cabra, vino de la zona… todo riquísimo!!! Desde allí me llevó a ver las piscinas artificiales de LA FAJANA, aunque lo que más me gustó fueron las vistas del mar y los acantilados. Porque no llevaba bañador, pero a punto estuvimos de meternos al mar, aunque hacía fresquete y estaba llovizneando.
Después fuimos a LOS TILOS, un sitio precioso, mejor ejemplo de laurisilva de la isla, con árboles frondosos, enormes, llenos de musgo y humedad. Vivisitamos allí el centro de interpretación y dimos un breve paseo y como se hacía de noche nos marchamos hacia los Llanos. Por el camino, paramos a comer un helado en SAN PEDRO. En los llanos, nos tomamos algo mientras esperábamos a Diana que al menos no curraba al día siguiente. Nos tomamos algo hasta las 12 o así.
Viernes 6 – Hasta pronto Isla de la Palma
Este fue otro día de relax… no hicimos nada por la mañana, sólo escuchar música, charlar…, y preparamos una comidita rica rica, con 2 amigos de Diana y, aunque llovió a ratos, por fin pudimos comer al aire libre!!! Hacía una temperatura espectacular.
Después de comer, sobremesa larga, café, copas, maleta… Me despedí de David y le di las gracias por estos días tan geniales que me hizo pasar, porque la isla se ve diferente si te va explicando todo alguien que vive allí y te cuenta los problemas que hay… Me encantó.
Y a la mañana siguiente, prontito al aeropuerto a coger el avión a Tenerife norte y luego a Madrid…. Aysss. Me lo pasé fenomenal, a pesar del tiempo,… Me ha faltado visitar todas las cumbres de la Caldera de Taburiente, y los nacientes de Marcos y Cordero… así que…
Tendré que volver!!!
Para organizar tus viajes te recomendamos:
- – Booking para reservar hoteles.
- – Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
- – Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
- – LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
- – Amazon para comprar cachivaches.
En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.
Escribe un comentario
Ver Comentarios