Información sobre Islas Galápagos – Región Insular de Ecuador

Tortugas Galápagos y Turistas
Tortugas Galápagos y Turistas

Las Islas Galápagos están situadas en el Océano Pacífico a unos 1000 kilómetros de la costa del Ecuador. Es un destino muy interesante para todo tipo de gente; pero mucho más para los aficionados a la naturaleza y los seguidores de Darwin. Es un destino quizás un poco caro, pero sin duda, merece la pena; así que vamos a contaros que algunas cosas sobre las Islas Galápagos, la región insular de Ecuador.

Como resultado de la actividad volcánica continua y las erupciones subacuáticas las Islas Galápagos emergieron hace unos cuatro millones de años del fondo del oceano pacífico. La provincia y la región ecuatoriana de las Islas Galápagos esta formada por 8’010 km2 de islas, islotes, rocas y de 70’000 km2 de área marina. En toda esta superficie apenas viven 18,700 personas, sólo las islas de San Cristóbal, Isabela y Santa Cruz está habitadas.

Aunque ubicado directamente en la línea ecuatorial el clima no es tropical todo el año. A partir de enero a mayo el clima es típicamente tropical; el cielo azul profundo; temperaturas del aire calientes pero agradables y cortos chubascos ocasionales que zambullen las islas en un verde vivo; pero a partir de junio a agosto es algo fresco y la vegetación se seca, incluso el árbol suculento de Palosanto pierde sus hojas.

La temperatura media en las islas de Galápagos es 23ºC (16º-30ºC).

Fauna y flora de Islas Galápagos

La evolución, las corrientes oceanicas, el clima y la carencia de enemigos, incluyendo el hombre hizo de las Islas Galápagos un museo vivo de cambios evolutivos, de hecho uno de los lugares más extraños y más hermosos de nuestro planeta.

La flora y la fauna, llegando a través de las aguas del continente, colonizaron estas islas originales de la lava de las Islas Galápagos, desarrollando especies únicas en el mundo. Muchos de los invertebrados, del 25% de los peces , del 30% de las plantas, la mitad de los pájaros y de todos los reptiles de las Islas Galápagos son endémicos a las Islas Galápagos.

Entre los animales encontrados están las diversas especies de las tortugas gigantes del “Galapagos” que dieron el nombre a las Islas, debido a la semejanza de sus carapachos o caparazones a una silla de montar británica llamada “galapago” en español.

Existe una variedad de pájaros como son: piquero de patas azules, de patas rojas, pájaros fragata, albatrosses, flamingos, pingüinos, y 14 diversas especies de pinzones. Estas especies de pinzones sirvieron a Darwin como prueba para la teoría de la evolución de la selección natural.

También hay gran cantidad de mamíferos marinos tales como leones de mar, delfines y ballenas; así como peces coloridos.

Las plantas más distintivas son mangles y cactús endémicos.

Que ver en las Islas Galápagos

Las Islas Galápagos fueron declarados parque nacional por el gobierno de Ecuador en el año 1959, cerca de 87% del territorio de la isla (6’937 km2) se protegen y se manejan cuidadosamente. Las visitas se permiten solamente a unos 50 sitios y a las pocas ciudades de las islas: Puerto Baquerizo Moreno, Puerto Ayora y Puerto Villamil.

La UNESCO declaró las Islas Galápagos como patrimonio natural de la humanidad en 1978 y reserva de la biósfera del mundo en 1985. La estación de Charles Darwin en Santa Cruz es la que conduce y que coordina todas las actividades y esfuerzos para preservar el ecosistema del área y de fortalecer proyectos para la conservación.

Donde dormir en Islas Galápagos

Las Islas Galápagos, al ser reserva de la biosfera tiene sus alojamientos muy limitados y no son precisamente económicos; pero afortunadamente hay algún hostal que no es excesivamente caro. Si viajas a Galápagos, vas a pasar casi seguro una noche por allí, así que no es mala idea que le des un vistazo a los hoteles de este archipiélago.

Mapa Islas Galápagos

Otros artículos sobre Islas Galápagos

Banner Iati Seguros

Logo ConLaMochila pequeño
Publico en este blog información genérica que puede ser de interés general para los viajeros. Consejos, destinos por visitar, precios...