Esvolvaer, en las Islas Lofoten de Noruega, tiene una pequeña montaña conocida como La Cabra. El nombre local es Svolvaergeita, que significa La cabra de Svolvaer; y recibe ese nombre por tener dos rocas enormes en la cumbre que asemejan unos cuernos. Su altitud no es impresionante, tan solo 356msnm, pero su ascenso es muy recomendable, así que hasta estas dos rocas subimos escalando por la vía clásica, también conocida como ruta de 1910; una sencilla vía en estilo clásico.
Era a finales de Julio, la época perfecta para escalar en Noruega. Teníamos nuestro alojamiento en una tienda de campaña junto al mar; así que tuvimos que desplazarnos en coche hasta Svolvaer, un bonito pueblo de las Lofoten del que ya hablaremos.
Índice
Aproximación a la cabra de Svolvaer – Svolvaergeita.
Siguiendo las indicaciones que llevábamos, aparcamos cerca de la iglesia y el cementerio de Svolvaer. Desde allí comenzamos la ascensión por el bosque. Una pequeña senda que te lleva serpenteando bajo los árboles y entre el monte bajo; un desvió a la derecha te lleva hasta la base de la mole de roca, la Svolvaergeita.

Las vistas durante la aproximación son ya dignas de hacer el recorrido que lleva hasta La cabra de Svolvaer; son preciosas. Un montón de pequeñas penínsulas se ven a nuestros pies. En cada una de ellas casitas, con la montaña a un lado y el mar al otro; puentes que unen una isla con otra; el puerto de la localidad de Svolvaer. Merece la pena subir hasta la base de la pared de escalada, aunque no vayas a escalar, solo por ver las vistas.

Una vez en la base de la pared, toca preparar todo el material de escalada. Unos minutos para localizar el comienzo de la vía, calentar un poco los músculos y preparar todo material necesario para subir por esta pared. Es una vía de escalada clásica. No hay seguros artificiales en la pared, así que debemos llevar preparados los empotradores o fisureros y los friends para poner los seguros durante la ascensión. Además hay que llevar el material habitual, cuerdas, cintas, mosquenotes, etc.

Ascensión a la cabra de Svolvaer (Svolvaergeita)
Formamos 2 cordadas para la ascensión. En la primera, Raúl y Dani; en la segunda David y yo. Comenzamos la ascensión. Según el croquis la vía clásica de 1910 que lleva hasta la cumbre de la Svolvaergeita va por la última grieta a la derecha que se ve. Es una vía de grado IV+ así que no es demasiado complicada. Las grietas permiten poner buenos seguros y es fácil colocar grandes lazos para las reuniones.

La progresión por la pared es sencilla, la roca es buena y el tiempo perfecto, así que pronto, las dos cordadas estamos en la pared. En cuanto se libera una reunión la segunda cordada llega a ella para asegurar al segundo. La vía presenta su máximo grado en el acceso a la repisa previa al último largo de escalada.

Una travesía en horizontal y hacia la izquierda nos encamina hacia la repisa final. La pared sigue estando en muy buenas condiciones para poner seguros y podemos hacernos algunas fotos en la pared.
Desde la repisa, el acceso a la cumbre, a los dos cuernos de la cabra, la ascensión se hace por una grieta de un diedro; en el último tramo de este largo de escalada, se debe rodear por la derecha el cuerno derecho, para llegar a la cumbre, desde la que se monta la reunión. La repisa es los sufiecientemente ancha como para albergar a las dos cordadas que participábamos en esta ascensión. Mientras unos llegábamos a la parte final, nuestros compañeros Raúl y Dani preparaban el rapel para el descenso.

En la cumbre se encuentran los dos cuernos que dan nombre a esta formación. Para pasar de una a otra, un salto no muy complicado, pero que a esa distancia del suelo impone respeto.

Descenso de la cabra de Svolvaer – Svolvaergeita
El descenso desde la cumbre se hace en dos rapels. El primero desciende desde los cuernos hasta la cornisa previa a la cumbre; la cumbre está equipada para montar el descenso. Una vez en la cornisa, mientras la primera cordada ya está abajo, los segundos procedemos a empezar el rapel que parte desde la cadena instalada en la roca para poder montar el segundo descenso. Este segundo rapel de descenso va directamente desde la cornisa hasta el suelo.

La duración total de esta ascensión por la pared y el descenso de “La Cabra de Svolvaer” – Svolvaergeita fue de unas 4 horas y 30 mín para las dos cordadas. A esto hay que sumarle el tiempo que se tarda en ascender desde el parking hasta el pie de la vía de escalada y el tiempo que se tarda en volver al coche.

Terminada la ascensión toca recoger, descansar un poco, reponer fuerzas, observar de nuevo el precioso paisaje de Svolvaer desde las alturas. Después hay que comenzar el descenso hasta el parking para continuar nuestro viaje por tierras y paredes noruegas.
Próxima escalda el Pilar sur del Stetind.
Ubicación de La cabra de Svolvaer – Svolvaergeita
Una vez que estás en Svolvaer no vas a tener problema en encontrar la famosa cabra de Svolvaer. La svolvaergeita se ve desde casi cualquier punto de la localidad. En el mapa podéis ver la ubicación exacta donde dejamos el coche. Si le dais a cómo llegar, llegaréis sin problema.
Esta imagen muestra la ruta de acceso a la Svolvaergeita. No guardamos itinerario GPS, pero el camino no tiene pérdida y se sigue fácilmente.

Agradecimientos
Quiero agradecer a mis compañeros de escalada las fotos para ilustrar este artículo. Es muy difícil en este deporte hacerte tu solo las fotos. No puedes hacerte una foto en la cumbre desde abajo, no puedes hacerte una foto en la pared desde el punto de vista del que está en la reunión y no puedes hacerte fotos rapelando y que se vea toda la pared. Muchas gracias a Raúl, Dani y David por las fotos de esta jornada de escalada y por todo lo demás.
A la tienda de material de montaña CAMPZ por apoyarnos. Aquí podéis encontrar todo el material necesario para realizar una ascensión con toda seguridad.
Otras escaladas en Noruega
- Pilar sur del Stetind (en breve).
Para organizar tus viajes te recomendamos:
- – Booking para reservar hoteles.
- – Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
- – Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
- – LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
- – Amazon para comprar cachivaches.
En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.
Escribe un comentario
Ver Comentarios