La visita al castillo de Mauvezin es una visita obligada si tu itinerario te lleva por esta zona del Alto Pirineo. Es un castillo casi totalmente reconstruido que alberga en su interior una muy buena exposición de máquinas de guerra de la Edad Media en su patio.
Índice
Nuestra visita al Castillo de Mauvezin.
Según cuenta la historia, el primer Castillo de Mauvezín se construyó sobre un montículo artificial. Era un castillo de madera rodeado de una empalizada y seguramente un foso.
En este mismo lugar, sobre este mismo montículo se reformó el castillo en torno a 1380 quedando en desuso el 1607.
Desde el año 1906 se han realizado varias reformas en el castillo, siendo las restauraciones más importantes las que comenzaron en 1981 y 1999 que dejaron el castillo tal y como lo podemos observar hoy en día.
El patio del castillo
En la entrada del castillo de Mauvezin nos dieron un folleto en español que explicaba todo lo que veríamos dentro del castillo. En el interior del patio lo primero que pudimos ver fue una pequeña tienda de recuerdos, los aseos, las salas de exposiciones y audiovisuales sobre la lengua Occitana, y una muy buena exposición de máquinas de guerra.
Además de las máquinas de guerra, hay algunos elementos utilizados por la justicia de la época, más propios de un museo de la tortura.
Un cepo donde se dejaba a los ajusticiados presos, sujetos por la cabeza y las manos y expuestos al público; una horca para ahorcar y una jaula donde se metía a los condenados a muerte para que muriesen a la vista de quienes pasasen por el lugar para que viesen cuales podían ser su final.
En cuanto a las máquinas de guerra, algunas de ellas a escala, en el patio del castillo de Mauvezin encontramos varios tipos.
El Gran Trabuco, Catapulta, la bricola… todos ellos utilizaos para lanzar proyectiles, por aquel entonces piedras, contra enemigos o edificaciones.
El carnero o ariete.
Las distintas ballestas
Terminada la visita exterior toca visitar la torre del castillo y el adarve de la muralla. En un rincón del castillo, tras la escalera que sube hasta el adarve, encontramos como no, la letrina y una representación de su uso.
La torre del castillo.
En el interior de la torre principal del castillo de Mauvezín nos encontramos con varias plantas en las que se pueden ver algunos elementos expuestos y distintas escenas cotidianas.
Optamos por comenzar por las plantas superiores. Sala de los soldados, de los señores, alguna exposición de armas y por última la parte alta de la torre desde la que las vistas en un día soleado deben ser espectaculares, al igual que lo son desde el adarve que recorre toda la parte superior de la muralla.
En la planta inferior, bajo la torre, se encuentra la bodega, el lugar donde almacenaban los víveres.
Tras aproximadamente 40 minutos de visita, salimos de nuevo del castillo y pusimos rumbo hacia Carcassone, nuestro siguiente destino.
Ubicación del Castillo de Mauvezin.
En la misma localidad de Mauvezin, sobre un promontorio, el castillo se alza sobre el resto del pueblo, a las afueras, visible desde los alrededores. Debes desviarte de la carretera principal, la D938, junto a la que discurre el pueblo para llegar hasta el castillo.
El coche, puedes dejarlo en el propio parking que hay junto al castillo, dentro de la nueva empalizada, o justo antes de subir al castillo.
Otros artículos sobre los Altos Pirineos
Para organizar tus viajes te recomendamos:
- – Booking para reservar hoteles.
- – Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
- – Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
- – LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
- – Amazon para comprar cachivaches.
En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.