La cueva de Padirac o Gouffre de Padirac es uno de los lugares más visitados en el entorno del Parque natural regional de los Causses du Quercy; ubicado en la occitania francesa.
La visita a esta cueva fue uno de los motivos que hicieron que en nuestro viaje de regreso a España desde Alsacia y Selva Negra decidiésemos parar un par de noches en los alrededores de Miers; una pequeña localidad rodeada de varios sitios de interés. El otro motivo, fue la localidad de Rocamadour.
Índice
Un poco de historia sobre la cueva de Padirac
Aunque es Édouad-Alfred Martel el que comienza la verdadera exploración de la cueva allá por 1889 y el que promueve y abre al público la gruta, los primeros en bajar hasta el fondo de la sima fueron el Conde de Murat y el señor de Salvagnac, entre los años 1865 y 1870.
La formación de esta impresionante entrada a la cueva es obra de la erosión interna. El derrumbe del techo de una gran sala subterránea con forma de campana abrió esta puerta hacia las entrañas de roca caliza por las que discurre la gruta y el río que la ha formado durante siglos.
Desde 1889 hasta 1900 Martel y su equipo realizaron multitud de expediciones en el interior de la cueva de Padirac. En estas expediciones se navegó por río subterranos, se identificó el Lac de la Pluie (lago de la lluvia), la Salle du Grand Dôme, el Lac des Gours y el último punto al que se pudo llegar con la técnica de aquellos años, la barrière du fuseau.
Durante el todo el siglo XX han sido varias las expediciones que han explorado la cueva de Padirac y hoy en día es la cueva más visitada de Francia.
Nuestra visita a la Cueva de Padirac o Gouffre de Padirac
Era pleno mes de agosto y no habíamos reservado la entrada online, así que en cuanto llegamos a Miers, localidad donde pasamos un par de noches, preguntamos en el alojamiento. Lo primero que nos dijeron es que había que reservar las entradas online. Rápidamente nos pusimos a ello, pero… imposible, no aparecían entradas disponibles en toda la semana. Por suerte, al día siguiente a primera hora volvimos a intentar reservar las entradas online y pudimos comprar 3 entradas para ese mismo día por la mañana, a las 10:20.
Nos vestimos, desayunamos y recorrimos en coche los poco más de 4km que hay entre Miers y Le Gouffre de Padirac. Cuando llegamos allí nos encontramos con grandes zonas de aparcamiento repletas de coches, algunos restaurantes, cafeterías, heladerías y tiendas de regalos. Fue ahí cuando nos dimos cuenta de que la cueva era una de las atracciones turísticas más importantes de la zona.
Aparcamos y pusimos rumbo hacia la entrada donde vimos una larguísima cola. Nos acercamos hasta el principio de la cola para confirmar que teníamos que ponernos al final de la misma. De vez en cuando por megafonía informaban de algunas cosas en perfecto francés que afortunadamente nos traducían al inglés algunos compañeros de la fila.
Llegó nuestro turno y el grupo de las 10:20 entramos a la cueva. En la entrada nos facilitaron auriculares y audioguía para hacer el recorrido. La audioguía se activa sola al pasar por cierto sitios, así que no es necesario ir marcando números en ella.
El acceso a la cueva
Ya desde fuera de la cueva se puede ver la impresionante entrada a la misma. Un enorme agujero en el suelo de unos 30 metros de diámetro y 75 de profundidad es el acceso original a la cueva. Acceso por el que se descolgaron los primeros exploradores de la Gouffre de Padirac.
Hoy en día se accede por el edificio que hay junto a la boca de esta enorme sima, unas escaleras dan acceso a un ascensor y a más escaleras. Puedes decidir si haces cola y esperas el ascensor o si bajas por las escaleras que te llevan desde la boca hasta el fondo de la sima, donde comienza la gruta.
Optamos por bajar por las escaleras para no esperar la cola del ascensor, no se tarda demasiado en descenderlas eso nos permitió observar las enormes paredes, el fondo y el cielo. El fondo que se iba aproximando según bajábamos y el cielo y la boca de la sima cada vez más lejos. Creo que si tus condiciones físicas lo permiten, es mejor bajar las escaleras y disfrutar este tramo.
El paseo en barca
Tras acceder a la galería del manantial (Galerie de la Source) recorrimos el tramo que nos llevó hasta el embarcadero donde comienza el paseo en barca.
Durante el recorrido, de aproximadamente 1km, el remero que nos guiaba en esta parte de la visita nos contaba el proceso de formación de la cueva mientras hábilmente pilotaba la barca metálica por el río sin rozar ni una sola vez las paredes de la cueva.
Durante el paseo está prohibido tomar fotografías por seguridad, así que lo mejor es disfrutar del paseo por las aguas tranquilas del río y de las explicaciones del guía mientras observamos las formaciones y al resto de barcas con las que nos cruzamos en algunos puntos del itinerario.
Poco antes de llegar al embarcadero se encuentra el lago de la lluvia. Un lugar que recibe su nombre por las continuas gotas que caen del techo de la cueva a modo de lluvia.
Recorrido por las galerías caminando
Cuando el recorrido de la barca llegó a su fin, recorrimos las galerías perfectamente marcadas e iluminadas que en una suerte de laberinto terminaban otra vez en el embarcadero para volver a hacer el recorrido en barca.
Durante esta parte del recorrido pudimos ver el conocido como Lac des Gours. En esta parte el río subterráneo cuenta con unos muros naturales de calcita, los gours, que maravillosamente iluminados convierten el lugar un sitio de ensueño.
En esta parte, y antes de adentrarnos hacia “La Salle du gran dôme” pudimos ver una pequeña exposición con fotografías de varias expediciones que han recorrido o intentado recorrer las galerías de esta cueva.
El itinerario caminando por las galerías de la Gouffre de Padirac está perfectamente iluminado y señalizado, sin riesgo para perderse (aunque una vez unos españoles se quedaron cerrados dentro hasta el día siguiente). Así que con la audioguía fuimos siguiendo las explicaciones de cada uno de los puntos por los que fuimos pasando.
Una de las cosas curiosas, y por otra parte algo lógica, es que tienen un pequeño recodo junto a este recorrido en el que se almacenan botellas de vino de la zona.
Regreso
Después de realizar el recorrido caminando por la galería, regresamos de nuevo al nivel del río subterraneo. Exactamente al mismo punto en el que se encuentra el embarcadero par regresar a la salida.
En este trayecto, el de regreso, pasamos frente a una cámara de fotos que captura la imagen de todos los pasajeros de la embarcación. Fotografía que por supuesto puedes comprar en el mostrador que hay poco después de salir del embarcadero, cuando vas en dirección hacia la entrada de la cueva.
Durante este trayecto pudimos atender de nuevo a las explicaciones del guía que manejaba hábilmente la barca.
Precios de entrada a la Cueva de Padirac
La cueva de padirac tiene varias opciones de visita. Visita autoguiada, visitas de “Explorador”, visita VIP y visitas de grupo. Lo más habitual es que los visitantes opten por la visita autoguiada, así que son los precios que os vamos a indicar en este artículo. Si queréis ver el resto de opciones, aquí las tenéis.
Adulto | 19,50€ |
Niños de 4 a 12 años | 14,50€ |
Niños hasta 4 años | Gratis |
Niños mayores de 12 años estudiantes, personas con discapacidad y acompañantes de personas con discapacidad. | 18€ |
Acompañante de niños con discapacidad | 12,50€ |
Ubicación de la Cueva de Padirac o Gouffre de Padirac
La Cueva de Padirac está ubicada al norte del Parque Natural de Causses du Quercy. Se encuentra dentro del termino de la localidad francesa de Padirac (Lieu dit, Le Gouffre, 46500 Padirac, Francia) y a poco menos de 20km de Rocamadour.
Otros artículos sobre Causses du Quercy
Otros artículos sobre occitania
Para organizar tus viajes te recomendamos:
- – Booking para reservar hoteles.
- – Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
- – Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
- – LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
- – Amazon para comprar cachivaches.
En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.