Los 35 lugares Patrimonio de la Humanidad de México

Patrimonio Humanidad Unesco - México

México, en su gran superficie, cuenta con un total de 35 lugares considerados patrimonio de la humanidad; tanto patrimonios naturales como patrimonios culturales.

México cuenta con sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en más de la mitad de sus estados. En concreto 18 de sus 32 estados atesoran el total de 35 lugares declarados Patrimonio de la Humanidad de México.

La declaración de estos lugares como patrimonio mundial tiene un valor, ya que la UNESCO se dedica a orientar a los pueblos en una gestión más eficaz de su propio desarrollo, a través de los recursos naturales y los valores culturales, y con la finalidad de modernizar y hacer progresar a las naciones del mundo, sin que por ello se pierdan la identidad y la diversidad cultural .

Lugares Patrimonio de la Humanidad de México.

En la siguiente lista te mostramos ordenados alfabéticamente los estados de México que cuentan con algún lugar declarado Patrimonio de la Humanidad, así como los lugares que cada uno de los estados tiene bajo esta consideración.

Baja California Sur:

  • Islas y Áreas protegidas del Golfo de California
  • Pinturas rupestres de la Sierra de San Francisco
  • Santuario de ballenas de El Vizcaíno

Campeche:

  • Antigua Ciudad Maya y bosques tropicales protegidos de Calakmul
  • Ciudad histórica fortificada de Campeche

Chiapas:

  • Ciudad prehispánica y parque nacional de Palenque

Chihuahua:

  • Zona arqueológica de Paquimé (Casas Grandes)

Ciudad de México:

  • Campus central de la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México
  • Casa-Taller de Luis Barragán
  • Centro histórico de México y Xochimilco

Colima:

  • Archipiélago de Revillagigedo

Estado de México:

  • Ciudad prehispánica de Teotihuacán
  • Sistema hidráulico del acueducto del Padre Tembleque

Guanajuato:

  • Ciudad histórica de Guanajuato y minas adyacentes
  • Villa Protectora de San Miguel el Grande y Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco
  • Camino Real de Tierra Adentro

Jalisco:

  • Hospicio Cabañas de Guadalajara
  • Paisaje de agaves y antiguas instalaciones industriales de Tequila

Michoacán:

  • Centro histórico de Morelia
  • Reserva de biosfera de la mariposa monarca

Morelos:

  • Zona de monumentos arqueológicos de Xochicalco

Oaxaca:

  • Centro histórico de Oaxaca y zona arqueológica de Monte Albán
  • Cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla en los Valles Centrales de Oaxaca

Puebla:

  • Centro histórico de Puebla
  • Primeros monasterios del siglo XVI en las laderas del Popocatepetl (Morelos y Tlaxcala)
  • Valle de Tehuacán-Cuicatlán – Hábitat originario de Mesoamérica

Querétaro:

  • Zona de monumentos históricos de Querétaro
  • Misiones franciscanas de la Sierra Gorda de Querétaro

Quintana Roo:

  • Sian Ka’an

Sonora:

  • Reserva de biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar

Veracruz:

  • Ciudad prehispánica de El Tajín
  • Zona de monumentos históricos de Tlacotalpán

Yucatán:

  • Ciudad prehispánica de Chichén-Itzá
  • Ciudad prehispánica de Uxmal

Zacatecas:

  • Centro histórico de Zacatecas

Banner Iati Seguros

Logo ConLaMochila pequeño
Publico en este blog información genérica que puede ser de interés general para los viajeros. Consejos, destinos por visitar, precios...