El parque natural de la Hoces del Río Duratón, se encuentra en la provincia de Segovia, al noroeste de la capital, y cercanas a la villa de Sepúlveda, (conocida como la Villa de las Siete Puertas). Ciudad fortificada durante la Edad Media, aún conserva tramos de su muralla datada del siglo X, y declarada Conjunto Histórico- Artístico en 1951.
Índice
Parque Natural de las Hoces del Duratón.
El parque natural de las Hoces del Río Duratón, fue declarada Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) quedando integradas en la Red Natura 2000 en abril de 1991. Algunas de las especias más conocidas del lugar y protegidas dentro del parque son el Buitre leonado, alimoche, el halcón peregrino, el cernícalo vulgar, el búho real, azor y el águila real, las cuales se pueden divisar las balconadas o nidos tanto desde canoa por el cañón, como haciendo senderismo en las diversas rutas de dentro del parque.
Una vez situado en contexto y localización paso a relatarles mi experiencia personal al recorrer este páramo de una belleza cultural y paisajística inigualable.
Podemos optar por dos tipos de rutas deportivas para conocer este parque natural, junto con su fauna y flora.
Ruta en Canoa o Piragua por las Hoces del Río Duratón
Llegada a Sebulcor 10:00h. (Sebulcor junto con Sepúlveda y Carrascal del Río, forman las 5000 Hectáreas que forman el Parque).
La entrada al parque en piragua o canoa, tan solo puede realizarse desde esta población, ya que solo existe este acceso para embarcar. La ruta no es meramente deportiva, sino cultural y paisajística. En todo momento por normativa del parque fuimos acompañados de guías. Durante las 3 horas y 30 min que dura la visita por monitores titulados e intérpretes de la naturaleza; nos desarrollaron y narraron tanto la historia del lugar como leyendas sobre la formación del cañón; sin dejar de lado la fauna y flora que íbamos a poder ver durante la ruta.
Las vistas del cañón desde el Monasterio de la Hoz a la Ermita de San Frutos; o Priorato de San Frutos son sobrecogedoras. Rodeados de paredes inmensas de más de 50 metros de altura; pudimos observar como anidan los buitres leonados y sus crías, y como está todo envuelto por vegetación con enebro, salvias, espliegos y matorral. El lugar hace disfrutar de una sensación única de tranquilidad y conexión con la Naturaleza.
Tengo que reconocer que las 3h y 30 min de la visita se pasan volando. Podéis haceros una idea con este video promocional de la empresa que nos invitó a hacer la actividad al equipo de conlamochila.com
Una de las actividades más refrescantes para conocer el río Duratón y su entorno es recorrer su cauce en visita guiada. También puedes navegarlo por libre fuera de los límites del parque natural y disfrutar de zonas de playa y chiringuito.
Ruta de Senderismo (Senda de los dos Ríos)
Desde Sepúlveda, Sebulcor y Carrascal del Río salen varias rutas que pueden realizarse a pie, tanto para deportistas como aficionados.
Esta ruta comienza en Sepúlveda y recorre todo el parque natural durante aproximadamente 2 horas y 30 min.
El recorrido comienza en la en el centro de interpretación de Sepúlveda; en lo que era la antigua Iglesia de Santiago. Esta antigua iglesia dejó su función de servicio al culto religioso para dar paso al centro de interpretación; donde se puede acceder a la exposición sobre la fauna y flora de las Hoces y su entorno; y donde encontraremos información de la historia del lugar. Una visita gratuita y recomendada; ya que se ve en 40 min largos y da a pie a conocer el entorno que rodea a toda la zona.
Desde el centro de interpretación nos dirigimos por la puerta del Azoguejo, hacia el santuario de la Virgen de la Peña, que aunque no tiene demasiado atractivo cultural a mi parecer, se deja ver en unos minutos sin demasiado entretenimiento.
Nada más empezar el camino; recorremos un tramo asfaltado hasta la muralla levantada en la edad media, que desemboca en una antigua calzada romana. El puente de Picazos nos permite seguir avanzando en nuestro camino; y salvar las aguas del Duratón donde encontramos de lleno el entorno natural privilegiado y digno de disfrutar en silencio. Es un lugar ideal para apreciar la armonía del lugar, mientras caminamos junto al tranquilo y frondoso río.
Para poder seguir abriéndote camino, llega un puente en el cual tenemos en encaramarnos a una de las paredes del desfiladero. Para ello utilizaremos unos escalones y cornisa de tierra tan solo protegidos por un pasamanos de madera y barandilla.
Desde la repisa podremos observar la inmensidad del lugar y la presa de la fábrica de la luz. Proseguimos nuestro camino hasta el puente Talcano; vestigio de la antigua calzada romana y puente original del que solo queda uno de sus ojos.
Una vez rebasado, ya estamos de nuevo en la entrada de la ciudad de Sepúlveda.
Importante:
No hay que olvidar que estamos dentro de un Parque Natural. Para hacer cualquier tipo de actividad dentro de lo que es el parque natural se precisa de unos permisos; estos deben de solicitarse en su mayoría en el centro de Interpretación.
Otros artículos sobre la provincia de Segovia.
- Las fuentes del Palacio de la Granja de San Ildefonso.
- Las Murallas de Cuellar
- Los petroglifos del Cerro de San Isidro en Domingo García
- Rutas por el parque natural de las Hoces del Río Duratón.
- Visita a la ermita de San Frutos en las Hoces del Duratón.
Quizás también te interesen estos artículos sobre Segovia.
- Precio de entrada al Alcázar de Segovia.
- Ruta para visitar Segovia en un día.
- Visita al Real Ingenio de la Casa de la Moneda de Segovia.
Para organizar tus viajes te recomendamos:
- – Booking para reservar hoteles.
- – Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
- – Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
- – LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
- – Amazon para comprar cachivaches.
En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.
Ver Comentarios (1)
Hace unos meses comente que en en la entrada de las hoces del río Duraton faltaba descripciones geologicas. Os mando esta página web en donde, con la llegada del día de San frutos, se puede ver varios artículos de la formación de las hoces del río Duraton. Pues yo misma no lo explicaría mejor. La página web es http://www.geologiadesegovia.info.
Un saludo