El callejón de lobos de Selores – Cabuérniga

Lobo ibérico reposando

Hace no demasiados años el lobo era considerado una alimaña y en ciertas zonas de nuestra península, en las que más lobos había, se tenía la costumbre de hacer batidas para cazar y dar muerte a estos animales. Para dar caza a estos animales se construyeron trampas para lobos. Trampas que hoy afortunadamente no se utilizan y solo forman parte de la historia.

El lobo y el callejón de lobos de Selores – La lobera de Selores

En el municipio de Cabuérniga, en pleno valle del Saja, en el Parque Natural del Saja-Besaya, se encuentra la localidad de Selores y su antiguo chorco hoy en desuso y en bastante buen estado. El chorco es una trampa para lobos; para ser exacto, es el pozo en el que acaba un callejón de lobos.

El lobo ha sido competidor directo del ser humano desde antaño, ambos tenían a las mismas presas en su dieta. En el momento en el que el hombre del neolítico comienza a domesticar el ganado, el lobo pasa a ser entonces un enemigo; un enemigo que atacaba sus rebaños. Pero a pesar de todo, el lobo siguió teniendo un lugar de respeto en las distintas culturas. Esto fue así hasta que las culturas paganas fueron desapareciendo y se le dio al lobo la “categoría” de ser maligno.

Desde ese momento, a finales de la Edad Media el lobo se persiguió como si fuese el mismo demonio y una de las técnicas para su captura y posterior muerte y exhibición pública fueron los “chorcos”; nombre genérico con el que se conocía a estas construcciones en Cantabria.

Callejón de lobos de Cabuerniga
Callejón de lobos
Chorco del Callejón de Lobos de Selores – Cabuérniga – Cantabria

Chorcos, loberas o callejones de lobos

Estas trampas, los chorcos consisten en un callejón con forma de embudo construido en el monte con altas paredes de piedra seca de más de 2 metros. Los hombres que formaban parte de las batidas formaban grupos por donde se habían visto los lobos y haciendo ruidos iban llevando a los lobos hasta la boca del embudo, la parte más ancha de la trampa. Una vez dentro, los lobos solo tenían una salida sin enfrentarse a los hombres, un agujero al fondo del callejón, un agujero que llevaba a un pozo (el chorco) en el que los lobos caían y donde se les daba muerte con palos y piedras.

Este tipo de construcciones eran consideradas trampas activas, esto es, que necesitaban de la labor de los hombres para llevar los lobos hasta el chorco. Otros tipos de loberas o trampas para lobos, utilizaban cebos para atraer a los lobos y eran consideradas trampas pasivas.

Estas trampas para lobos estuvieron muy extendidas en el norte de la Península Ibérica y aunque en las distintas zonas presentan variaciones en su construcción todas tenían un mismo fin con un sistema muy parecido.

Nuestra ruta para llegar al callejón de lobos de Selores

Desde la localidad de Selores sale un camino muy empinado que nos lleva con dirección a la localidad de Terán. Comenzamos la ruta a las 19:00 a finales del mes de julio y aún nos quedaba por delante bastante luz; a las 21:00 estábamos de vuelta en Selores y eso que hicimos la ruta con una niña de 7 años.

La ruta discurre por un camino de cemento que seguimos hasta recorrer aproximadamente 900mts. En este punto encontramos el indicador que nos marca la dirección hacia el callejón de lobos a la izquierda y hacia Terán si continuamos recto. Habremos subido en este tramo desde Selores hasta el desvio un total de 100mts de desnivel y aún nos queda más de la mitad hasta el mirador del callejón de lobos de Selores.

Primer tramo del Camino hacia el callejón lobos
Camino empedrado en el desvío hacia el callejón de lobos de Selores

El camino desde el desvío esta repleto de piedra colocadas para arreglarlo, pero es un tramo corto que pronto da paso a un camino de tierra que continua recto, sin perdida, hasta un desvío situado aproximadamente a 500mts del anterior, previo al pequeño riachuelo que recorre la ladera. En este tramo y en esta época del año pudimos ver multitud de babosas en el camino y en las ramas de los arbustos que lo rodean.

Desvio hacia el mirador a la izquierda y hacia la parte baja del callejón de lobos a la derecha
Riachuelo que cruza el camino hacia el mirador del callejón de lobos

Llegados al desvío, optamos por tomar el camino de la izquierda y dejar el camino de la derecha que lleva por un antiguo camino a la parte baja de la lobera, al Chorco. Pasamos sobre el riachuelo y continuando los 600mts de distancia que aún nos separaban del mirador desde el que se observa perfectamente la estructura del callejón en la ladera.

Callejón de lobos desde el mirador
Observando la estructura del callejón de lobos
Mirador del callejón de lobos de Selores – Cabuérniga

El mirador además ofrece unas muy buenas vistas del valle del Saja. Hasta este punto habremos recorrido un total de 2km de distancia y salvado un desnivel de aproximadamente 260mts.

Vistas del valle del Saja – Parque Natural Saja-Besaya

Y así, recordando aquel viejo romance que aprendimos de niños, el Romance de la Loba Parda, regresamos caminando por el camino hasta nuestro punto de partida.

De regreso a nuestro alojamiento, aún tuvimos tiempo de parar un rato para conocer la Fuentona de Ruente, en la localidad de Ruente.

Mapa de la ruta.

El siguiente mapa muestra la ruta que realizamos y grabamos. La ruta es una ruta de ida y vuelta que parte de la localidad de Selores y vuelve a la misma por el mismo camino.

Distancia:3,9 km.
Tipo de recorrido:Ida y Vuelta
Tiempo total:1:30
Tiempo en movimiento:1:08
Altura ganada:261 m.
Altura perdida:264 m
Altitud máxima:528 m.
Altitud mínima:271 m.
Recursos para nuestro viaje por Cantabria

Otros artículos sobre nuestra visita a Cantabria.

Para organizar tus viajes te recomendamos:
  • Booking para reservar hoteles.
  • Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
  • Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
  • LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
  • Amazon para comprar cachivaches.

En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.

Categorias: Cantabria
Anselmo: Informático, Viajero, aficionado a la fotografía, montañero, cervecero... me encanta viajar desde que tengo mis propios ingresos e intento disfrutar de cada minuto libre para practicar mis aficiones, que no son pocas.