Visita por libre a Mitla, el lugar de los muertos – Oaxaca

Mitla. El lugar de los muertos - Oaxaca - MéxicoMitla. El lugar de los muertos - Oaxaca - México

Mitla. El lugar de los muertos - Oaxaca - México

Nuestra visita por libre a Mitla (Zona Arqueológica de Mitla) fue la primera visita de nuestra excursión desde Oaxaca, donde estuvimos pasando unos días durante nuestro viaje a México.

El plan para este día de excursión era visitar Mitla por la mañana y tras la visita, continuar hacia Hierve el Agua para disfrutar de las piscinas y cascadas de piedra, así que eso hicimos. Salimos a primera hora de Oaxaca, donde estuvimos alojados en un céntrico hotel y pusimos rumbo a San Pablo villa de Mitla, localidad en la que se encuentra la zona arqueológica.

En poco menos de una hora estábamos en San Pablo villa de Mitla, callejeando y siguiendo las indicaciones para llegar a la iglesia de Mitla, junto a la cual comenzó nuestra visita.

Visita por libre a Mitla.

Plano general de la Zona Arqueológica de Mitla – Fuente: INHA

Dejamos el coche junto a la entrada, en la zona norte, en uno de los parkings habilitados para ello y lo primero que hicimos fue compramos unas camisas de tela fina a una vendedora que había junto a la entrada. El calor era sofocante y había que intentar paliarlo durante la visita.

Dicen de Mitla que su mayor atracción es la decoración de sus edificios. Esto podemos observarlo en los 5 grupos en los que se divide esta zona arqueológica. Gurpo sur, grupo de adobe, grupo de las columnas, grupo del arroyo y grupo de la iglesia.

Comenzamos la visita por las ruinas del Grupo Norte o Grupo de la Iglesia. Recibe su nombre por la iglesia que fue construida en honor a San Pablo Apostol. Lo primero que visitamos fue el patio norte de este grupo. Aquí pudimos ver un patio rodeado por paredes con grecas y dibujos geométricos característicos conocidos como xicalcoliuhqui. El patio cuenta con varias puertas en todas las paredes excepto en la que da a la iglesia.

Panorámica cilíndrica del patio norte, junto a la iglesia de Mitla. – San Pablo villa de Mitla

En algunas zonas aún se aprecian restos de frescos con iconos de la época. Este tipo de pinturas murales se conocen como pinturas tipo códice. Se conocen con este nombre por la función narrativa de las pinturas.

Frescos precolombinos en las paredes de Mitla.

Dejamos atrás el grupo de la iglesia para continuar nuestra visita por libre a Mitla. Entre el grupo de la Iglesia y el Grupo de las Columnas encontramos un mercado de artesanía que recorre la calle de un lado a otro, así que el paso por el mercadillo es obligatorio.

Llegamos así al grupo de las Columnas. Este grupo está formado por 3 patios conocidos como D, E y F. Lo primero que vimos fue la parte exterior del grupo, en la que se podía apreciar de nuevo las grecas (xicalcoliuhqui) que decoran con esmero el salón de las columnas.

Antes de pasar a ver el salón de las columnas, nos detuvimos en su entrada para ver desde el patio norte la fachada característica por su zócalo de color rojo.

Parte exterior del palacio de las columnas.
Panorámica del palacio de las columnas – Zona Arqueológica de Mitla

Una vez que vimos el exterior del palacio, subimos las escaleras y pudimos ver de cerca la decoración de la fachada repleta de grecas antes de pasar al patio que da nombre a este grupo arquitectónico, el patio de las columnas.

En el interior del palacio destacan 6 columnas monolíticas, esto es, construidas en una sola pieza de piedra, que sirvieron en su momento para soportar el techo de patio.

Observando las paredes de este patio podremos ver que carecen de la característica decoración mixteca de las grecas y encontraremos una puerta que lleva directamente al patio de las grecas.

Patio de las columnas – Zona Arqueológica de Mitla

El patio de las grecas es un patio cuadrado, con las 4 paredes repletas de grecas mixtecas decorando las partes media y superior de las mismas. Cada una de las paredes da acceso a una habitación. Lo curioso de este tipo de decoración es que la greca no es igual en todas las paredes. Cada una de las paredes tiene varios motivos geométricos en las distintas zonas y no existen dos paredes simétricas en cuanto a decoración.

Una de las paredes interiores del patio de las Grecas – Mitla

Salimos de nuevo hacia el patio principal de esta zona, alejándonos del palacio de las columnas para disfrutar de las vistas y el colorido del conjunto desde el lado opuesto del patio.

Para terminar esta visita haciendo honor al significado de la palabra Mitla teníamos que visitar el verdadero lugar de los muertos, así que nos dirigimos hacia las tumbas de Mitla.

Estas tumbas pudimos visitarlas, es decir, pudimos entrar en su interior. Unos habitáculos estrechos, a modo de pasillo, con grecas mixtecas en las paredes. Tuvimos la suerte de estar solos en la zona de las tumbas. En ese momento y pudimos “disfrutar” de su pequeño tamaños sin más gente en su interior que nosotros.

Visitando el interior de una tumba en Mitla
Tumba con paredes decoradas en la zona arqueológica de Mitla.

De los 5 grupos que forman esta zona arqueológica, tan solo visitamos estos dos, el de la iglesia y el de las columnas.

Volvimos hacia el parking donde habíamos dejado el coche y dimos así por terminada nuestra visita por libre a Mitla, el lugar de los muertos. Aún teníamos por delante parte de la mañana y toda la tarde para continuar viaje hacia las Cascadas de Piedra y piscinas de Hierve el Agua.

Horario para visitar Mitla

  • Horario: Miércoles a sábado de 10 a 15 h. – Útimo acceso a las 14 h.
  • Domingo de 11 a 13 h. – Útimo acceso a las 12 h.
  • Lunes y martes – CERRADO.

Alojamientos próximos a Mitla.

Una buena opción para alojarse por esta zona sería la propia localidad de San Pablo Villa de Mitla. Desde allí se puede visitar la zona arqueológica y puedes desplazarte hasta Hierve el Agua.

Nuestra recomendación personal: Nos alojamos en Oaxaca, en un céntrico hotel que además tenía parking. Este fue nuestro punto de partida para las visitas que hicimos en la ciudad de Oaxaca y sus alrededores. Monte Albán, Hierve el Agua y Mitla.

Otros artículos sobre la zona

Para organizar tus viajes te recomendamos:
  • Booking para reservar hoteles.
  • Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
  • Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
  • LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
  • Amazon para comprar cachivaches.

En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.

Categorias: México Oaxaca
Anselmo: Informático, Viajero, aficionado a la fotografía, montañero, cervecero... me encanta viajar desde que tengo mis propios ingresos e intento disfrutar de cada minuto libre para practicar mis aficiones, que no son pocas.