Equinoccio en Chichen Itzá – Descenso de la serpiente emplumada; descenso de Kukulkan

Equinoccio de Primavera en Chichen Itza | Foto: CulturEquinoccio de Primavera en Chichen Itza | Foto: Cultur

Equinoccio de Primavera en Chichen Itza | Foto: Cultur

Conocido como el equinoccio de primavera de Chichen Itzá; es la demostración de la precisión con la que construían ciertos elementos arquitectónicos las culturas prehispánicas. Durante el equinoccio en Chichen Itzá podemos contemplar el descenso de la serpiente emplumada; el descenso de Kukulkan o Quetzalcóatl. Por todos es sabido que los mayas tenían muy buenos conocimientos sobre los movimientos de los astros y que sus construcciones de una forma u otra estaban relacionadas con ellos.

Equinoccio en Chichen Itzá – Descenso de la serpiente emplumada; descenso de Kukulkan

En el caso de Chichen Itzá, y en concreto la construcción que lleva el nombre de Castillo de Kukulkan, su orientación es tal, que tanto en el equinoccio de primavera como en el de otoño, durante unos minutos, se puede ver como la proyección de la sombra de una de las aristas de la pirámide simula el descenso de una serpiente por la escalinata principal del castillo. Escalinata que tiene a los pies una imagen tallada en roca de la cabeza de la serpiente emplumada.

Serpiente Emplumada – Chichen Itzá | Foto: edtribo

Quetzalcóatl, nombre de origen azteca esta formado por Quetzal y Cóatl; Quetzal hace referencia al ave que lleva ese nombre y Cóatl significa serpiente. Serpiente Emplumada. Para los Mayas este mismo dios era Kukulkan.

Vídeo timelapse del descenso de la serpiente emplumada en Chichen Itzá.

En los equinoccios, tal y como comentábamos al principio, la sombra de la arista de la pirámide proyectada sobre la pared de la escalera tiene forma de una serpiente. En este momento, por el movimiento de la tierra alrededor del sol, la sombra avanza por la pared de la escalera dando la sensación de que la serpiente emplumada desciende de lo alto de la pirámide.

Cuando ver el descenso de la serpiente emplumada en Chichen Itza.

El efecto óptico originado por la orientación de la pirámide del castillo de Kukulkan y la posición del sol se da solamente unos días al año. En torno al 21 de marzo y el 21 de septiembre se producen los equinoccios y es durante esos días cuando se produce el efecto que miles de visitantes observan desde la enorme explanada que rodea el castillo. El descenso de Kukulkan, serpiente emplumada o Quetzalcóatl se produce durante el equinoccio y dos días antes y después.

El efecto comienza a ser visible cuando comienza la tarde, así que la mejor hora para visitar Chichen Itza en esta jornada es a partir del mediodía.

Horario de Chichen Itza

Durante los equinoccios, Chichen Itzá permanece abierto en el siguiente horario.

  • Horario: 08:00 – 17:00 horas

Excursiones a Chichen Itza desde Cancún y Riviera Maya

Multitud de operadores ofrecen excursiones que incluyen transporte, comida y la entrada a Chichen Itza. Los precios más económicos que hemos encontrado han sido estos, que rondan los 26.5€ para extranjeros y los 15,5€ para mexicanos.

Alojamientos en los alrededores de Chichen Itza

Si vas a ver el equinoccio de primavera en Chichen Itza; o elde otoño. O si vas por tu cuenta a visitar las ruinas en cualquier otro momento puede que necesites un alojamiento para pasar la noche.

 – Ver hoteles cercanos Chichen Itzá elegidos por nuestros lectores.
 – Ver todos los alojamientos en la zona

Muy cerca está también el Cenote de Ik Kil, visita recomendada, pues son considerados también lugares sagrados.


Otros lugares para disfrutar los equinoccios en México

Otras zonas arqueológicas de la península de Yucatán

Otras zonas arqueológicas de México

Categorias: México Yucatán
Mochilero: Publico en este blog información genérica que puede ser de interés general para los viajeros. Consejos, destinos por visitar, precios...

Ver Comentarios (1)

  • Curioso la verdad, no conocía esto y eso que hace años estuvimos visitando Chichen Itza. Gracias por aportarnos esta información.