Semi-Marathon de París, una y no más

Maratón ParísMaratón París

Maratón París

Embotellamientos a la entrada a meta, colas para dejar la mochila, una inscripción carísima… Vamos, que si en algún momento se te ha pasado por la cabeza ir a correr la Semi-Marathon de París, mi consejo es: ni se te ocurra! ¡Cómo es posible, que lleven dieciocho ediciones de la carrera y lo hagan tan rematadamente mal!

Yo la corrí el pasado 7 de marzo y la organización de la carrera me pareció desastrosa. Al margen de otros detalles, en los que luego profundizaré, lo peor, sin duda, fue la llegada a meta. Después de más de veinte kilómetros corriendo, con un frío del carajo resulta que a doscientos metros de la línea de llegada nos encontramos un enorme tapón de corredores esperando para entrar, porque los de la organización, menudos lumbreras!, habían puesto unas vallas a ambos lados que estrechan la calle hasta el punto de dejarnos allí atascados. Yo no iba a hacer marca. De hecho, corrí bastante despacio, así que bueno, no saber mi tiempo me daba un poco igual, pero lo peor fue estar allí apelotonados cual rebaño de ovejas, con la sudada que llevábamos, pasmándonos de frío y sin poder estirar ni nada durante ¡un cuarto de hora! Lamentable.

Yo pensaba que no me libraba de una pulmonía. Mucha gente también tuvo que esperar luego al pasar la meta para quitarse el chip porque no sé por qué absurda razón, habían puesto en la bolsa de corredor una brida para agarrarse el chip a la zapatilla que luego sólo ellos podían cortar y claro, no daban abasto. Lo normal es que cada corredor se meta el chip entre los cordones y se lo quita luego él mismo. Así lo hice yo. Por cierto, nos tragamos otro atasco de gente por la mañana al dejar las cosas en consigna.

A todo esto, otra cosa que me cabreó un montón: la inscripción de la carrera cuesta cuarenta eurazos!!! Con camiseta incluida. Por ese precio, pensé que darían una camiseta técnica o algo que mereciera un poco la pena. Cuál fue nuestra sorpresa al ver que nos dan una M de camiseta de algodón 100% con todos los patrocinadores estampados en el pecho. Vamos, hombre! …Y el colmo ya de la cutrez… Ni alfileres para sujetarte el dorsal había en la bolsa.

Por último, y ya acabo con las quejas… que me encisco! El recorrido no discurre por el centro de la ciudad. Es circular, sale de un parque al sureste de la ciudad camino del centro, pero antes de llegar, a la altura del edificio del Ayuntamiento, da la vuelta, así que lo más chulo de la ciudad, no lo ves en carrera.

Y por decir algo positivo de la Semi-Marathon de París, diré que el público por las calles anima un montón y que cada dos kilómetros te vas encontrando grupos de músicos tocando percusión y demás. Mola.

Qué ver en París.

Después de despacharme a gusto con la carrera, os hablaré un poco de lo que hicimos de turisteo por París. Yo era la primera vez que iba y la verdad es que impresiona. No nos dio tiempo a ver mucho, así que fuimos a sitios bastante previsibles, pero no por ello menos espectaculares.

La torre Eiffel

Empezando por la Torre Eiffel. Mira que la has visto cientos de veces en fotos o pelis, y aún así cuando la ves de cerca, alucinas. Subimos por la noche (13 pavos) y las vistas son espectaculares. En invierno está abierta hasta las 11 y en verano hasta más tarde.

Paseo en barco por el Sena

Dimos una vuelta en barquito por el Sena (11 euros) también de noche. Te van explicando con audioguía los lugares que quedan a ambas orillas, entre otros, el Louvre, la Plaza de la Concordia, el Museé D’Orsay…

Sacre Coeur, St Capelle y la Concergerie.

El Sacre Coeur, que también es impresionante por fuera, la St. Chapelle y la Concergerie (11 euros para las dos). La primera, tiene unas vidrieras impresionantes (estaban en obras, por desgracia) y la segunda enseña cómo eran tratados los presos de la revolución antes de ser guillotinados. Está bastante interesante.

Notre Damme

También estuvimos en Notre Damme. Por tema de horarios no pudimos subir a las torres, aunque sí entrar dentro. No se paga entrada. Aunque lo mejor del templo, sin duda, son las gárgolas.

Comer y cenar en París

Nos dimos esa noche, un homenaje en un restaurante al lado de la Torre. En el Brass Tour Eiffel (Bourdonnais 2). Tocamos a treinta euros por barba y cenamos de lujo. Nos atendió un camarero la mar de simpático.
Por cierto, no me parece una ciudad excesivamente cara comparada con Madrid. Por los sitios más turísticos comes menú del día bastante decente por 12 o 13 euros. Y para merendar, no puede faltar una crepe de Nutella en algún puesto callejero (3 euros). Qué vicio!

Alojamiento en París

Como he empezado casi por el final, no os he dicho que nos alojamos en un apartamento, cerca del Louvre que contrató mi amigo Raul en www.apartmentsparis.com. Tres noches, ocho personas, 700 euros. El sistema era un poco raro, al menos para lo que estamos acostumbrados nosotros. Le dieron una clave para abrir un local en el que había un montón de cajas fuertes. Otra clave para saber cuál es la tuya, otra para abrirla. Sacas la llave de tu apartamento y cuando llegas, la puerta tiene otra clave… El pobre Raul tenía más claves secretas que James Bond!

El apartamento era pequeño, pero bastante decente y ¡hacía calorcito!! Que es lo que más hemos agradecido!

Conclusiónes de mi viaje a París.

Tengo que volver a París, que se me ha quedado corto el viaje, pero tengo claro que será en verano. Qué frío hacía!!! No sé si será por el río o por qué, pero vamos, este invierno en Madrid, ha sido una primavera comparado con lo de allí.
Y para acabar, empiezo por el principio. Pillamos un vuelo con Easyjet por 70 euros y llegamos el viernes 5 de marzo a las 11 de la noche. No veáis las dificultades que tuvimos para encontrar el autobús que nos llevaba desde el aeropuerto Charles de Gaulle al centro de París. Ya no había metro ni tren a esas horas, ni puestos de información ni nada y algún autobusero al que preguntamos, no era precisamente amable, así que hasta que logramos pillar el bus 143 pasó una hora.

En resumen, París como ciudad, una pasada, pero lo que es la media maratón, un auténtico desastre. Que aprendan de la de Segovia. Como veis, aprovecho para hacer publicidad a la de mi tierra, que se corre el próximo 21 de marzo (http://www.infosegovia.com/mediamaratonsegovia) y está muy bien organizada

Para organizar tus viajes te recomendamos:
  • Booking para reservar hoteles.
  • Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
  • Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
  • LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
  • Amazon para comprar cachivaches.

En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.

Categorias: Europa Francia
Elia:

Ver Comentarios (1)

  • Siempre lo he pensado y al final nunca lo hago, pero correr medias por toda Europa es una buena excusa, además de otras muchas miles, para conocer otras ciudades.

    Muy buen artículo.

    Un besito

    Carlos