El Pozo Azul de Covanera – Burgos

Pozo Azul - Covanera - BurgosPozo Azul - Covanera - Burgos

Pozo Azul - Covanera - Burgos

El Pozo Azul de Covanera, en la provincia de Burgos, es una surgencia de agua que brota entre la roca caliza característica de la Cordillera Cantábrica. Esta surgencia crea una pequeña playa fluvial de unos 10 metros de largo por 50 de ancho cuya agua está en torno a los 11 grados durante todo el año. A pesar de su temperatura, en temporada estival, algunos valientes se atreven a bañarse en sus frías aguas.

Pero el Pozo Azul es mucho más que la pequeña playa. El Pozo Azul es la boca de una cueva subacuática que hay quienes la consideran como la más larga del mundo, con sus más de 13 km explorados. Varios grupos de espeleobuceo continúan sus investigaciones descubriendo sifones, galerías y túneles que se adentran en las entrañas del Valle del Rudrón.

El Pozo Azul, en Burgos, y la Fuentona de Muriel, en Soria, sitúan a Castilla y León en lo alto de las zonas de espeleobuceo más importantes de España.

El entorno karstico por el que discurre la cueva y en el que aflora al exterior y la profundidad del pozo en su zona de acceso a la cueva, hacen que tenga ese azul oscuro del que recibe el nombre el Pozo Azul de Covanera.

Pozo Azul – Burgos

Visita al Pozo Azul de Covanera

Tras haber visitado otros lugares del norte de Burgos, como Ojo Guareña y Puentedei en Las Merindades Burgalesas, y haber pasado por Orbaneja del Castillo para ver su cascada y su Cueva del Agua, nos dirigimos hacia Covanera para visitar el Pozo Azul.

Junto al bar, pintada en la pared con spray, vimos las indicaciones para llegar a la cueva. Dejamos el coche en el pequeño parking que hay justo donde comienza el camino de acceso y pusimos rumbo hacia el Pozo Azul.

Apenas 250 metros separan el parking del Pozo Azul. La senda que lleva hasta la surgencia de agua no tiene pérdida y apenas salva un desnivel de 10 metros, así que es una senda apta para casi todos los públicos.

Senda hacia el Pozo Azul de Covanera – Tubilla del Agua – Burgos

Llegamos caminando al Pozo Azul en apenas 4 min desde donde dejamos el coche. En el camino, encontramos una oquedad en una roca con una valla delante. Tan solo unos metros más adelante encontramos lo que algunos consideran, suponemos que con reservas, “La cala de Burgos”.

La pequeña playa que forma el agua a su salida del pozo es toda de piedras y cantos que con el tiempo han rodado por la ladera de la montaña hasta el pozo. Donde la pequeña laguna formada tiene su desagüe comienza la vegetación que siguiendo el cauce del riachuelo, llega hasta el río Rudrón.

Al borde de la laguna vimos varias personas sentadas, simplemente disfrutando de la vista que ofrece este accidente geográfico. Algunos valientes optaron por meterse al agua y disfrutar de un frío baño estival.

Gente bañándose en las frías aguas del Pozo Azul

Si vas con intención de darte un baño, debes tener en cuenta dos cosas.

  • Una la hemos comentado antes, la temperatura del agua durante todo el año es de 10ºC aproximadamente.
  • Es recomendable que lleves unos escarpines o zapatillas que puedas meter al agua.

Itinerario al Pozo Azul.

Ver y descargar Track de la ruta al Pozo Azul de Covanera

21.58 KB 0 Descargas
Para organizar tus viajes te recomendamos:
  • Booking para reservar hoteles.
  • Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
  • Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
  • LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
  • Amazon para comprar cachivaches.

En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.

Categorias: Burgos España
Anselmo: Informático, Viajero, aficionado a la fotografía, montañero, cervecero... me encanta viajar desde que tengo mis propios ingresos e intento disfrutar de cada minuto libre para practicar mis aficiones, que no son pocas.