Normas de acampada en Islas Galápagos

Barco llegando a Islas Galápagos - Ecuador | Foto: Gonzo1887Barco llegando a Islas Galápagos - Ecuador | Foto: Gonzo1887

Barco llegando a Islas Galápagos - Ecuador | Foto: Gonzo1887

La acampada en Islas Galápagos está permitida siempre y cuando se solicite y obtenga el permiso correspondiente y se cumplan unas determinadas normas. Especial atención hay que prestar a las prohibiciones en cuanto a alimentos, pero no solo los que puedas llevar, si no también los que ingieras 24 horas antes de acampar.

Además de proteger la flora, fauna y paisajes de la acción directa de los visitantes, se pretende con estas normas, evitar la llegada de especies no originarias que pudieran venir en hojas, frutos, restos de tierras, etc.

Normas de Acampada en las Islas Galápagos.

En la resolución Nº0064 de la Dirección del Parque Nacional Galápagos regula la autorización de campamentos turísticos dentro de los sitios de visita del Parque Nacional Galápagos.

En el artículo 8 de esta resolución, se detalla la Responsabilidad de los campistas. Existen una serie de normas de obligado cumplimiento para aquellos campistas que deseen pernoctar en Islas Galápagos. El responsable del cumplimiento de las mismas será la persona que haya solicitado el permiso de acampada.

En caso de incumplirse alguna de las siguientes normas provocará la suspensión inmediata de la actividad de campamento debiendo los campistas abandonar el lugar.

  1. No interferir con los procesos naturales de las especies de fauna y flora presentes en el sitio de visita y áreas de campamento asignados:
    a) Las especies de fauna no deben ser tocadas a fin de no alterar su comportamiento. Los sitios de cortejo, reproducción, anidación y crianza de especies deben ser respetados, sin interferencia alguna, permitiéndose únicamente la observación a una distancia no menor de dos (2) metros y la fotografía sin flash.
    b) No extraer ningún elemento como rocas, arena, conchas, corales ni ninguna especie animal o vegetal, terrestre ó marino para consumo ni recuerdos. Está prohibido el ingreso de mascotas, plantas, semillas y organismos vivos no permitidos en los sitios de visita, ya que se podrían causar impactos irreversibles en la flora y la fauna endémicas y nativas.
  2. Se respetará la lista de productos y alimentos permitidos y no permitidos, detallados en el Protocolo de Campo del PNG:
    a) Alimentos y productos permitidos: Comida enlatada y procesada, sin semillas, carnes y embutidos listos para la preparación. Frutas secas y nueces sin cáscara; vegetales secos y yogurt sin semillas. En caso de llevar productos frescos (vegetales, tubérculos, frutas, pan), se permite aquellos que no contienen semillas, estos deben estar pelados, libres de hojas y sin rastros de tierra, plagas ni enfermedades.
    b) Alimentos y productos no permitidos: Se restringe el consumo de huevos, arroz integral, productos con semillas comestibles como ajonjolí, girasol, lino y otras; productos frescos (vegetales, tubérculos, frutas, pan) con semillas, con rastros de tierra, con hojas y con huellas de plagas o enfermedades. Los productos procesados como mermeladas con semillas también están prohibidos. No se permite llevar cartón corrugado, cajas de empaques o cartón.
    Veinticuatro (24) horas antes de instalarse en el campamento, no ingerir maracuyá, naranjilla, uvas, sandía, mora, guayaba, tomate, pepinillo, pimiento, productos con semillas comestibles, frutas y vegetales con semillas y pulpas con semillas.
  3. El consumo de alimentos permitidos se hará exclusivamente en el área de campamento establecido y, en su caso, en los espacios construidos y equipados para tal fin.
  4. Los desechos orgánicos y no orgánicos, producto de la actividad de campamento deberán ser colectados y retornados a los respectivos puertos o áreas pobladas de las islas y colaborar con los programas de separación y reciclaje existentes.
  5. En sitios donde no existan equipamientos sanitarios, el operador turístico o responsable del grupo deberá llevar el material portátil correspondiente, llevando consigo los desechos generados.
  6. Está prohibido llevar artefactos (grabadoras, generadores, parlantes, etc.) que generen ruido perturben el estado natural del sitio.
  7. No está permitido fumar y/o hacer fuego fuera de los equipamientos construidos para tal fin, ya que pueden provocar incendios.
  8. Está prohibido usar madera, debiendo usar carbón vegetal para encender el fuego de la fogata.
  9. No consumir bebidas alcohólicas ó cualquier sustancia psicotrópica o estupefaciente.
  10. Las filmaciones profesionales requieren de autorizaciones especiales de la DPNG.
  11. No está permitido escribir nombres ni frases sobre paredes, rocas, árboles u otros, pues deterioran el paisaje natural de los sitios de visita.

Contacto de la Dirección del Parque Nacional Galápagos

Ante cualquier duda, puedes ponerte en contacto con la Dirección del Parque Nacional Galápagos. Desde esta oficina te pueden orientar y resolver todas las dudas que tengas en cuanto a tu estancia en las Islas.

  • lcaisaguano@galapagos.gob.ec
  • +593 5 2526 189 Ext. 1430
  • Otros alojamientos en Islas Galápagos

    El total de plazas de acampada en Islas Galápagos es de 90 repartidas en tres islas. 16 plazas en Santa Cruz, 42 en San Cristóbal y 32 en Isabela. Si estas plazas están agotadas, puedes echar un vistazo a algunos de los alojamientos que hay en las islas.

    Otros artículos sobre Islas Galápagos

    Para organizar tus viajes te recomendamos:
    • Booking para reservar hoteles.
    • Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
    • Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
    • LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
    • Amazon para comprar cachivaches.

    En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.

    Mochilero: Publico en este blog información genérica que puede ser de interés general para los viajeros. Consejos, destinos por visitar, precios...