El faro de Cíes o faro de Islas Cíes es el faro más alto de la isla. Construido en 1851, lleva funcionando desde 1853 y es uno de los indicadores para el acceso a la ría de Vigo y una de las excursiones que puedes hacer por tu cuenta cuando visitas las Cíes. La mayoría de los visitantes que llegan a Islas Cíes lo hace para disfrutar de las preciosas playas de arenas blancas, pero si vas a pasar más de un día y si la playa no es lo tuyo, puedes hacer varias rutas por los pocos pero perfectamente marcados senderos.
Índice
Nuestra subida al faro de Cíes.
Dejamos la subida al Faro de Cíes para nuestro último día de estancia. Teníamos toda la mañana hasta que nuestro barco volviese de regreso hacia Vigo y Cangas de Morrazo, que es lugar desde el que salimos.
Lo primero de todo era dejar libre la tienda de campaña que habíamos alquilado, así que madrugamos un poco, desayunamos, recogimos todos los trastos y fuimos a la caseta de recepción a comunicar que habíamos dejado libre la tienda y a dejar las mochilas en una de las tiendas que tienen habilitadas para poder dejar las mochilas resguardadas mientras esperas tu barco o mientras esperas que tu tienda esté disponible.
Cogimos un par de mochilas pequeñas para llevar agua, algo de ropa de abrigo (nunca está de más) y algo de picoteo para el camino. A las 10:30 comenzamos la caminata, teníamos como límite la hora de salida de nuestro barco, a las 14:00 aproximadamente, aún nos sobró una hora.
Atravesamos todo el camping, la zona de restaurantes y continuamos el camino, sin desviarnos hasta que recorrimos unos 800mts. Aquí el camino se bifurca, si continuamos recto llegaremos hasta el Faro da Porta, si giramos a la izquierda llegaremos hacia la Praia da Nosa Señora. Como lo que queremos es ir al Faro de Cíes, tomamos el camino a la derecha en este desvío, que está perfectamente indicado.
Seguimos el camino sin opción a desviarnos por error, pues no hay ningún camino que salga o se una a este. Poco a poco vamos ganando altura bajo los árboles del bosque que cubren esta parte de la isla, hasta que los árboles comienzan a desaparecer. Hasta este punto habremos recorrido aproximadamente 1km de distancia y encontraremos el desvío hacia Pedra da Campá, el mirador en el que paramos en el camino de vuelta.
Desde aquí la pendiente se hace un poco más inclinada y las vistas del Atlántico se muestran ante nosotros. También se deja ver el Faro da Porta, hacia el que podremos desviarnos por un sendero.
Desde aquí ya podemos ver claramente el tramo final del ascenso hasta el Faro de Cíes. Un zigzag que en la distancia se nos asemeja a algunos templos asiáticos.
En este tramo, el tramo final, encontramos multitud de gaviotas que en esta época del año, finales de junio, están sacando los polluelos en esos nidos escuálidos formados por apenas un puñado de ramas, lo suficiente para que los huevos no se rueden acantilado abajo. Ojo que en época de cría las gaviotas defenderán a los polluelos y muchos nidos están muy próximos al camino.
Comenzamos a encarar el zig-zag que da acceso a la parte superior en la que se encuentra el Faro de las Islas Cíes. A cada giro del camino la isla se termina y podemos ver los acantilados y la inmensidad del océano al fondo.
Llegamos hasta la misma puerta del faro de Cíes y allí estuvimos un rato observando el paisaje, la isla vecina, los acantilados y por supuesto el propio faro.
En el camino de regreso, nos desviamos hacia el mirador de Pedra da Campá, es un buen sitio para observar aves; pero lo que destaca para el común de los visitantes, es el agujero en la piedra que allí encontramos. Un agujero al que se puede subir para hacerte la típica foto. En esta ocasión llevaba una ropa que se integraba perfectamente en el paisaje, tal y como podéis observar.
Emprendimos el camino de regreso siguiendo exactamente el mismo itinerario que para la subida, pasamos a recoger nuestras mochilas y nos dirigimos hacia el embarcadero para esperar al barco y dar por terminado nuestro fin de semana en Islas Cíes.
Ruta GPS al faro de Islas Cíes
Itinerario grabado con el GPS del teléfono móvil. Las altitudes han sido corregidas utilizando los datos DEM de la cartografía.
Alojamiento en Islas Cíes.
Solamente hay un alojamiento autorizado en Islas Cíes y este alojamiento es un camping, así que es la única opción para dormir allí. Solo se puede dormir allí en tienda de campaña; la tuya propia o una que puedes alquilar allí. No existen bungalows.
Si no tienes pensado dormir en Islas Cíes, tienes varias opciones de alojamiento en las ciudades desde las que salen los barcos que hacen el trayecto. Vigo, Cangas, Baiona, Portonovo, Xanxenxo, Bueu…
Más información sobre Islas Cíes.
Para organizar tus viajes te recomendamos:
- – Booking para reservar hoteles.
- – Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
- – Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
- – LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
- – Amazon para comprar cachivaches.
En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.