Cuando viajamos a Noruega, uno de los sitios al que queríamos subir era a la cumbre del Stetind. Es más, le pusimos a nuestra modesta expedición el nombre de “Expedición Stetind”; Todo lo demás en aquel viaje era, digamoslo así, para rellenar los días que teníamos de vacaciones.
Índice
- 1 Nuestra escalada por el Pilar Sur del Stetind (Stetind South Pillar)
- 2 Croquis pilar sur Stetind
- 3 Ubicación del Stetind
- 4 Otras escaladas en Noruega
Nuestra escalada por el Pilar Sur del Stetind (Stetind South Pillar)
Habíamos estado escalando un poco en las Lofoten para ir calentando. Hicimos la ascensión La Cabra en Svolvaer (Svolvaergeita), escalamos un poco en algunos sectores del área de Pianokraken, recorrimos las Lofoten hasta la localidad de A y pusimos rumbo hacia el Stetind.
Habíamos elegido una vía larga, el pilar sur, con aproximadamente 600m de pared y un total de 14 largos. Sabíamos que no éramos (ni somos) la cordada más rápida escalando, así que le calculamos una hora por largo y teniendo en cuenta que en esas fechas no se pone el sol, no teníamos miedo a que se nos echara la noche encima. Al final desde que salimos de la tienda hasta que regresamos transcurrieron 24 horas de actividad sin parar.
La zona de parking y acampada del Stetind
Junto a la carretera RV827, justo bajo el Stetind, hay un pequeño parking y una zona de descanso y acampada. Una pequeña caseta de madera y algunas mesas forman esta zona en la que se puede aparcar y acampar. En ese mismo punto pasa un pequeño riachuelo que desemboca en el fiordo Tyfsjorden, riachuelo en el que nos aseábamos y en el que cogimos agua para preparar la cena de aquella primera noche.
Allí montamos nuestras dos tiendas, preparamos todo el material de escalada, que no era poco. Cuerdas, friends, fisureros, cintas, etc llenaban por completo una de las mesas y quedaron después recogidas y repartidas en las mochilas que cada uno íbamos a llevar al día siguiente.
Gastamos los que nos quedaba de tarde practicando algo de pesca sin muerte en el fiordo, no hubo suerte y no capturamos ningún salmón. Preparamos la cena y charlamos a la luz de ese largo atardecer que es la noche en los meses estivales noruegos.
Aproximación al pilar sur del Stetind.
El ascenso desde el parking o campamento hasta el primer anfiteatro casi no tiene perdida. Se sube junto al pequeño riachuelo por una parte boscosa hasta llegar a una laguna glaciar. Este tramos nos llevó unas 2 horas de tiempo aproximadamente. Después hay que empezar a subir un poco la ladera del Stetind hasta llegar al punto desde el que enlazar con el primer anfiteatro para llegar hasta el punto de partida de la via sur.
En este punto el grupo de 4 se dividió en dos grupos, uno que optó por hacer la vía normal en el que se encontraban Dani y David y otro que optó por continuar la via prevista, el pilar sur del Stetind. Hicimos una parada, repartimos el material de escalda y nos separamos para emprender dos rutas distintas.
A las 13:00 comenzamos a recorrer el primer anfiteatro y a atravesar el enorme nevero que allí se encuentra. Nos llevó algo más de una hora atravesar este tramo, pues el paso que queríamos hacer hacia el comienzo de la via, nos resulto imposible hacerlo debido al gran tamaño de la rimalla que separaba el hielo de la pared, así que tuvimos que descender el nevero, cruzarlo por la parte en la que no había nieve y volver a subir para continuar el camino hacia el punto de partida de la via de ascenso por el pilar sur del Stetind.
16 horas de escalada en Stetind South Pillar
Una vez en la base del pilar sur, nos colocamos el material, tomamos algunas fotos y empezamos la escalada de la pared, en torno a las 15:00 más o menos. El tiempo era bueno, algunas nubes entraban y salían de la montaña pero no parecía que fuese a ir a más.
Del primer anfiteatro al segundo anfiteatro del Stetind.
Los 2 primeros largos los hicimos a muy buen ritmo. La pared no es excesivamente empinada y están plagados de pequeñas repisas y multitud de grietas en las que colocar los empotradores y fisureros para asegurar la ascensión.
El tercero y el cuarto, si no recuerdo mal, los hicimos en un solo largo y costó un poco más, pues nos encontramos con una enorme pared en la que la adherencia fue la protagonista y la falta de fisuras para meter seguros daba un poco de respeto. Apenas metimos dos o tres seguros en los 50m, pero es que no había donde; seguramente, porque nos fuimos un poco a la derecha de la vía. En la siguiente foto puedes intentar encontrarnos en la pared.
En esta foto se nos ve ya algo mejor. Estamos más o menos en la misma posición. Desde el segundo anfiteatro y tras superar la placa de adherencia aseguro a Raúl que en este tramo viene de Segundo. Gracias David Galán y Daniel Romera por hacernos las fotos desde tan lejos.
A las 19:00 habíamos hecho los primeros 4 largos, llevábamos el ritmo que teníamos planificado de un largo por hora aproximadamente.
Un poco de descanso en este segundo anfiteatro y momento para darnos cuenta que en el cambio de material y mochilas que hicimos cuando nos separamos de nuestros compañeros que optaron por la vía normal, se habían llevado la mayoría de la comida y bebida, así que racionamos lo que teníamos y continuamos nuestra vía. Eso si, les llamamos y amablemente dejaron en uno de los hitos de la vía normal, víveres para que pudiéramos cogerlos a nuestro regreso.
Del segundo al tercer anfiteatro del Stetind.
Metidos ya en la gran pared, las perspectivas se pierden y los puntos de referencia o son muy claros o cuesta encontrarlos. Tirando de las fotos que teníamos de la pared y de los croquis que teníamos ubicamos la linea que debíamos seguir. Habíamos dejado debajo de nosotros la niebla que entraba y salía todo marchaba según los horarios.
Una chimenea fue la principal protagonista en esta parte del asalto a la pared; entre los punto 6 y 7 del croquis. No era difícil, pero el ir cargados con la mochila en el primer tramo nos ralentizó un poco ya que era complicado en algunos puntos moverse con la mochila a la espalda.
Hacía ya un buen rato que la niebla había venido para quedarse; al principio niebla poco densa, pero cuando salimos de la chimenea, la niebla era ya tan densa que apenas podíamos ver la pared unos metros por encima de nosotros. Estábamos a tan solo dos largos del anfiteatro pero la pared ya empezaba a estar muy húmeda.
El siguiente punto crítico lo encontramos en el tramo del punto 8 al 9. Un desvío de la ruta que nos llevó a un techo sin salida y tuvimos que descender de nuevo dejando algo de material empotrado en las paredes de aquella mole. Por allí encontramos una reunión montada con químicos y fue el punto en el que hicimos un segundo descanso para replantear la ruta e intentar llegar al siguiente punto. Volvimos a mirar las fotos de la pared que teníamos en las cámaras y que habíamos hecho desde abajo, revisamos los croquis y a falta de visibilidad optamos por salir por la izquierda de ese techo que se veía claramente en las fotos hechas aquella mañana. Dejamos a la derecha la grieta y el techo que nos habíamos encontrado y tomamos la via correcta hacia el tercer anfiteatro.
La llegada al tercer anfiteatro fue aproximadamente a las 1:00 o las 2:00 am. Aunque había luz solar aún (ventajas del círculos polar en verano) la visibilidad era nula por la niebla y las paredes estaban empapadas de agua, tanto que en algunos puntos corrían hilillos de agua que aprovechamos para beber.
Aunque era más tarde de lo que teníamos planeado cuando salimos del campamento, los tiempos de escalada, teniendo en cuenta los descansos y replanteamientos, no eran malos. Habíamos hecho 9 largos, habíamos empezado la pared a las 15:00 y eran las 2:00 am. Un total de 11 horas no era demasiado desfase, pero la niebla y la humedad en la roca era tal que optamos por abandonar la progresión vertical y tomar la salida del anfiteatro.
Escapada por el tercer anfiteatro del Stetind
Antes de comenzar la escapada, hablamos por teléfono con los compañeros que llevaban sin vernos en la pared y sin saber nada de nosotros varias horas y les contamos el plan a seguir desde ese momento. Agotamos la comida que nos quedaba, un poco de chocolate con almendras si no recuerdo mal, y nos dispusimos a comenzar el recorrido por el anfiteatro, una caminata en horizontal que en condiciones normales no hubiese sido demasiado ardua ni complicada.
La salida desde donde nos encontrábamos al anfiteatro tiene un pequeño paso que hay que hacer pegado a la pared. No veíamos el suelo y tampoco como era el tramo después de ese paso, así que aseguramos el paso montando una reunión y pasamos al otro lado con más miedo que vergüenza. Como seguíamos sin ver nada delante de nuestras narices optamos por recorrer todo el anfiteatro en ensamble y asegurando de vez en cuando, algo que no hubiese sido para nada necesario en condiciones de buena visibilidad, pero desconocíamos el terreno así que preferimos ir seguros.
Al llegar al final del anfiteatro hay que escalar otro poco, un pequeño tramos de no mas de 5 metros (si la memoria no me falla) para llegar la parte final de la via normal de acceso al Stetind. Allí paramos otra vez, y nos planteamos si merecía la pena hacer los pocos metros que nos quedaban hasta la cumbre o si bajábamos por la vía normal. A tenor de la siguiente foto, creo que queda claro que optamos por bajar, pues ni siquiera las vistas nos iban a recompensar el esfuerzo. Eran ya las 5:48 de la mañana, llevábamos en la pared 16 horas y 21 horas desde que salimos del campamento y aún teníamos que llegar a la parte que no requería técnica de escalada para descender caminando.
Regreso por la vía normal
Emprendimos el descenso. La niebla seguía intensa y veíamos poco a nuestro alrededor, así que por teléfono (las radios hacía horas que habían dejado de funcionar) nos dijeron donde teníamos que encontrar los puntos de anclaje para descender desde la Mysosten Block hasta el punto donde ya la progresión no requería de material de escalada.
En este punto la arista es bastante estrecha y es necesario asegurar el descenso hasta la Mysosten. Desde la Mysosten el descenso es en Rapel hasta una pequeña plataforma que lleva ya hasta la salida por la vía normal. Mientras nosotros descendíamos este tramo, ellos subieron de nuevo por la normal para echarnos una mano en el descenso y llevar provisiones.
Aún avanzamos un poco en ensamble hasta llegar al punto donde nos encontramos con nuestros compañeros. Comimos algo, recogimos todos los trastos de escalada y comenzamos la bajada que aún nos llevaría unas 3 horas hasta el campamento. Eso si, recogiendo y comiéndonos también las provisiones que dejaron escondidas en el hito el día anterior. El descenso fue duro, sin complicaciones técnicas, pero con tanto cansancio acumulado que si por mi hubiese sido me habría echado a dormir en algún resguardo.
En total fueron unas 24 horas de actividad que nos dejaron exhaustos. Llegamos al campamento, comimos algo y nos metimos en los sacos de dormir para recuperarnos un poco del cansancio. Mejor no describir el olor que había en aquella tienda.
Croquis pilar sur Stetind
Este croquis lo dibujamos a posteriori sobre nuestras fotos del Stetind y marcando lo siguiente:
- Verde inferior – Ruta de aproximación por el nevero hasta el inicio de la via.
- Roja, de inicio hasta el 9 – Largos de escalada que realizamos.
- Linea naranja (puntos de 9 a 14) – Largos que no hicimos, ya que abandonamos la pared por el anfiteatro (linea verde superior) debido a la nula visibilidad por la niebla.
- Linea verde superior – Tercer anfiteatro
Para nuestras escalada utilizamos esta guía en inglés y en formato pdf en la que vienen la aproximación, la escalada y el descenso.
Ubicación del Stetind
El Stetind se encuentra al norte de Noruega, cerca de las Lofoten, dentro ya del Círculo Polar Ártico.
Otras escaladas en Noruega
Para organizar tus viajes te recomendamos:
- – Booking para reservar hoteles.
- – Civitatis para free tours y reserva de Visitas guiadas en español.
- – Iati es nuestro Seguro de viaje y tenemos para ti un 5% de descuento al contratarlo.
- – LuggageHero ideal para guardar tu mochila o maleta hasta que puedas entrar a tu alojamiento o hasta que salga tu transporte.
- – Amazon para comprar cachivaches.
En esta web hay enlaces de afiliado a productos y servicios. Nunca pagarás de más por usar estos enlaces y a nosotros nos generan algunos ingresos que permiten mantener la web y su contenido.